• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Viajar a Colombia ® Guía Completa

  • Inicio
  • Bogotá
    • Platos Típicos de Bogotá
    • Dónde Comer ? Restaurantes
    • Museos en Bogotá
      • Museo del Oro
    • Teatros en Bogotá
    • La Candelaria
    • Plaza de Bolívar
    • La Quinta de Bolívar
    • Parques y Zonas Verdes en Bogotá
    • Ocio Nocturno en Bogotá
    • Cerro de Monserrate
    • Cerro de Guadalupe
    • Jardín Botánico
    • Las Estatuas más importantes de Bogotá
    • Graffiti Tour
    • Cementerio Central de Bogotá
    • Compras y Centros Comerciales
  • Medellín, la capital de Antioquia
  • Cali
  • Cartagena
    • Islas del Rosario
    • Isla Múcura
  • Más Destinos
    • Amazonas
    • Barranquilla
      • Carnaval de Barranquilla
    • Cundinamarca
      • Suesca
      • Mesitas del Colegio
      • Villeta
    • Eje Cafetero
    • Huila
      • Desierto de la Tatacoa ? Guía Completa
    • La Guajira
    • Región Pacífico Colombiano
      • San Cipriano
    • Popayán
    • Santuario de Las Lajas
    • Lo mejor de Santa Marta, qué ver y hacer
      • Parque Natural de Tayrona
      • Ciudad Perdida
      • Taganga
    • San Andrés
    • Sutamarchán
    • Villa de Leyva
    • Santander
      • San Gil
      • Barichara
    • Putumayo
      • Mocoa
  • Los Mejores Hoteles
    • Dónde alojarse en Bogotá
    • Dónde alojarse en Cali
    • Dónde alojarse en Cartagena de Indias
    • Dónde alojarse en el Eje Cafetero
    • Dónde alojarse en Medellín
    • Dónde alojarse en San Andrés
    • Dónde alojarse en Santa Marta
    • Dónde alojarse en Villa de Leyva
  • Info Útil
    • Moneda en Colombia
      • Convertidor de Moneda
    • Seguridad
    • Vacunas
    • Visado para Viajar a Colombia
    • Mejores Playas
    • Parques Nacionales
    • El Clima en Colombia
    • Gastronomía de Colombia
    • Palabras y Jerga en Colombia
    • Símbolos Patrios
    • Los Mejores Paisajes de Colombia
    • Castillos
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Los Castillos más impresionantes de Colombia

Los Castillos más impresionantes de Colombia

Fachada de un castillo en Colombia

¿Buscando castillos de cuento de hadas en Colombia? En este post te vamos a presentar algunas de las fortalezas más impresionantes del país. Un viaje a tiempos pasados a través de edificios rodeados de un aura de magia y misticismo.

Contenidos

  • 1 ¿Cuántos Castillos hay en Colombia?
  • 2 Museo el Castillo
  • 3 Castillo de San Felipe de Barajas
  • 4 Castillo de San Fernando
  • 5 Castillo del Mono Osorio
  • 6 Castillo de Rumihuaca
  • 7 Castillo Marroquín
  • 8 Castillo de Salgar
  • 9 Castillo Carvajal

¿Cuántos Castillos hay en Colombia?

Aunque páginas de referencia como Wikipedia ofrecen 6 castillos en su categoría, lo cierto es que en Colombia podemos encontrar algunos castillos más.

Bajo estas líneas vas a descubrir todos los castillos de Colombia (en concreto 8), analizados uno por uno. Si quieres sugerir alguna otra fortaleza de la que tengas conocimiento en el país, no dudes en dejar un comentario.

Museo el Castillo

Comenzamos con uno de los castillos más enigmáticos y mejor conservados de toda Colombia, el museo el Castillo.

Fachada del Museo el Castillo de Medellín

Inspirado en los castillos franceses del Loira, primero estuvo en posesión de José Tobón para después pasar a manos de la familia Echavarría Zur-Nieden en 1943.

De estilo gótico y con unos jardines cuidados al detalle, este hoy museo es visitable y se encuentra cerca del barrio del Poblado, en Medellín.

Si tienes la suerte de darte un paseo por el castillo no te olvides de entrar en el cuarto de muñecas de Isolda, hija única de la pareja. Digno de una película de terror.

📍 Dirección: Loma de los Balsos, calle 9 sur nº 32-269 zona El Poblado, Medellín. La mejor forma de llegar es tomando un taxi desde el barrio el Poblado.

Cómo llegar al museo el Castillo

Castillo de San Felipe de Barajas

Un clásico entre los turistas que visitan Cartagena de Indias es el castillo de San Felipe, un enorme bastión español que puede avistarse desde varios puntos de la Heróica.

Castillo de San Felipe en Cartagena

San Felipe es el más grande y poderoso castillo construido por los españoles de todas sus colonias. Esto no fue así desde el principio, ya que su construcción (mediados del siglo XVII) comenzó como un pequeño fuerte en la colina hasta su posterior ampliación más de un siglo después.

💡 Cartagena de Indias fue la ciudad portuaria más lucrativa y saqueada del Nuevo Mundo. Capital del comercio marítimo, era una ciudad fácil de penetrar, tanto por tierra como por mar. Hasta que se construyó San Felipe con sus más de 10 kilómetros de murallas, salpicada de cañones y respaldada por un complejo de fortalezas.

Precisamente el objetivo principal del castillo fue defender el comercio del caribe español con Cartagena. El enorme complejo de túneles así como su enclave consiguieron que nunca fuera tomado por el enemigo.

Sin duda la genialidad de San Felipe reside en su diseño. Un gigantesco complejo formado por pequeños fuertes individuales. Puedes tomar uno o dos, pero el grueso del bastión permanecerá seguro.

Pasando al plano puramente turístico, la subida a la cima del castillo puede resultar agotadora, aunque ofrece unas vistas impresionantes de Cartagena. Una visión 360 en la que disfrutar de la Cartagena colonial, con sus iglesias y tejados rojos y de la Cartagena más moderna con edificios de oficinas y fachadas de cristal.

📍 Dirección: Barrio Pie del Cerro, Avenida Antonio de Arévalo. Cartagena de Indias, Bolívar.

Cómo llegar al castillo de San Felipe

Castillo de San Fernando

En la isla de Tierrabomba, muy cerca de Cartagena de Indias, se encuentra otra antigua fortaleza española, el castillo de San Fernando.

Entrada al Castillo de San Fernando en Boca Chica, Cartagena

Frente a San Fernando se encuentra la batería de San José, ambas encargadas de proteger la bahía de Cartagena de todo tipo de ataques.

El fuerte se construyó entre los años 1753 y 1760 con la función de prevenir y mitigar posibles ataques sorpresa. Contaba con sus propios cuarteles, almacenes, servicios sanitarios, capilla e incluso cárcel.

Solo se puede acceder por vía marítima y resulta tan sencillo como contratar un barco desde el muelle turístico de la Bodeguita en Cartagena.

📍 Dirección: Bocachica, Provincia de Cartagena, Bolívar.

Cómo llegar al castillo de San Fernando

Castillo del Mono Osorio

Este espectacular castillo se encuentra en la ciudad de Bogotá.

Entrada al castillo del Mono Osorio

Construido por Juan Osorio Morales también conocido como el “Mono Osorio”, quiso hacer de esta fortaleza inspirada en los planos de un castillo europeo un lugar para acoger eventos culturales.

💡 Hoy día el castillo ofrece eventos y recepciones, banquetes, cumpleaños, exposiciones, despedidas, fiestas y eventos de todo tipo.

Como curiosidad, dicen que como todo castillo que se precie, tiene fantasma. Su nombre es Hilario y ha sido visto en varios eventos celebrados en el fortín. Un aliciente extra para este castillo digno de Juego de Tronos.

📍 Dirección: Carrera 3 con calle 74, Bogotá, Cundinamarca.

Cómo llegar al castillo del Mono Osorio

Castillo de Rumihuaca

Otro enigmático castillo situado cerca de Bogotá.

Castillo de Rumihuaca

Comenzó la construcción de su primera torre allá por el año 1947 y no fue hasta finales del siglo XX cuando Rumihuaca se completó.

Esta enorme edificación es propiedad privada y no ofrece acceso turístico a visitantes. Eso sí, Rumihuaca está en alquiler en Airbnb como alojamiento para más de 10 personas. Cuenta con 7 dormitorios, 6 baños, piscina y buenos paseos de senderismo por los alrededores de la finca.

📍 Dirección: Apulo – Viotá – El Colegio, La Paz, Anapoima, Cundinamarca (muy cerca de Mesitas del Colegio)

Cómo llegar al castillo de Rumihuaca

Castillo Marroquín

Otro espectacular castillo ubicado cerca de Bogotá, junto a la estación de tren de Chía.

Vistas del Castillo Marroquín

El edificio está diseñado por el gran arquitecto francés Gastón Lelarge, creador de importantes obras como el Capitolio Nacional o el Palacio de Liévano, ambos en la plaza Bolívar de Bogotá.

Se encargó el año 1898 por el presidente José Manuel Marroquín con una extensión de más de 60 hectáreas. Pasó por varias manos, siendo cabaret e incluso psiquiátrico hasta que se restauró durante los años 70 para convertirse en centro de reuniones y eventos en la capital.

📍 Dirección: Chía, Cundinamarca

Cómo llegar al castillo Marroquín

Castillo de Salgar

Otro castillo defensivo construido por los españoles en el año 1848, en este caso sobre los restos de la antigua fortaleza de San Antonio.

Fachada y arquerías del castillo de Salgar

En este caso el castillo se utilizó por los españoles para controlar el tráfico marítimo de la zona, como enclave defensivo e incluso cárcel.

Hoy en día este castillo cuenta con un recomendable restaurante con vistas al mar, ideal para disfrutar con familia y amigos y varios espacios para representación de obras musicales y eventos culturales.

📍 Dirección: Carrera 38 con calle 15, Salgar, Puerto Colombia, Atlántico (a unos 20 minutos en coche de Barranquilla).

Cómo llegar al castillo de Salgar

Castillo Carvajal

Cali también tiene su propio castillo, el de Carvajal.

Castillo Carvajal en Cali

En el barrio Granada, el primero residencial de la ciudad, se levantaron algunas de las mejores mansiones y fincas. Una de estas construcciones es el llamado castillo de Carvajal.

Propiedad del periodista y senador Hernando Carvajal, se construyó en 1928 y cuenta con torreones, balcones, blasones y enormes puertas de madera.

📍 Dirección: Avenida 4 Norte con Calle 8 Norte, Cali, Valle del Cauca.

Cómo llegar al castillo Carvajal

▶️ Hasta aquí algunos de los mejores castillo de Colombia. ¿Se nos escapa alguno? ¿Crees que habría que añadir alguno más a la lista?

▶️ Descubre los mejores consejos para tu viaje en Viajar a Colombia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Viajar a Colombia.
Finalidad: moderar y responder a los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional acerca de la recopilación de datos.

5 + diecisiete =

Footer

Los destinos más buscados:

Bogotá Colombia

Amazonas colombiano 

Múcura

Cartagena Colombia

Medellín

Las mejores zonas y actividades:

Eje Cafetero

Alrededores de Bogotá

Putumayo

Santander Colombia

Dónde dormir en Colombia

Información útil:

Clima Colombia

Platos Típicos de Colombia

Vacunas

Visado Colombia

Idioma

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 Viajar a Colombia | Todos los derechos reservados |

viajaracolombia.com usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
Viajar a Colombia ® Guía Completa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies