
¿Buscando castillos de cuento de hadas en Colombia? En este post te vamos a presentar algunas de las fortalezas más impresionantes del país. Un viaje a tiempos pasados a través de edificios rodeados de un aura de magia y misticismo.
Contenidos
¿Cuántos Castillos hay en Colombia?
Aunque páginas de referencia como Wikipedia ofrecen 6 castillos en su categoría, lo cierto es que en Colombia podemos encontrar algunos castillos más.
Bajo estas líneas vas a descubrir todos los castillos de Colombia (en concreto 8), analizados uno por uno. Si quieres sugerir alguna otra fortaleza de la que tengas conocimiento en el país, no dudes en dejar un comentario.
Museo el Castillo
Comenzamos con uno de los castillos más enigmáticos y mejor conservados de toda Colombia, el museo el Castillo.

Inspirado en los castillos franceses del Loira, primero estuvo en posesión de José Tobón para después pasar a manos de la familia Echavarría Zur-Nieden en 1943.
De estilo gótico y con unos jardines cuidados al detalle, este hoy museo es visitable y se encuentra cerca del barrio del Poblado, en Medellín.
Si tienes la suerte de darte un paseo por el castillo no te olvides de entrar en el cuarto de muñecas de Isolda, hija única de la pareja. Digno de una película de terror.
📍 Dirección: Loma de los Balsos, calle 9 sur nº 32-269 zona El Poblado, Medellín. La mejor forma de llegar es tomando un taxi desde el barrio el Poblado.
Castillo de San Felipe de Barajas
Un clásico entre los turistas que visitan Cartagena de Indias es el castillo de San Felipe, un enorme bastión español que puede avistarse desde varios puntos de la Heróica.

San Felipe es el más grande y poderoso castillo construido por los españoles de todas sus colonias. Esto no fue así desde el principio, ya que su construcción (mediados del siglo XVII) comenzó como un pequeño fuerte en la colina hasta su posterior ampliación más de un siglo después.
💡 Cartagena de Indias fue la ciudad portuaria más lucrativa y saqueada del Nuevo Mundo. Capital del comercio marítimo, era una ciudad fácil de penetrar, tanto por tierra como por mar. Hasta que se construyó San Felipe con sus más de 10 kilómetros de murallas, salpicada de cañones y respaldada por un complejo de fortalezas.
Precisamente el objetivo principal del castillo fue defender el comercio del caribe español con Cartagena. El enorme complejo de túneles así como su enclave consiguieron que nunca fuera tomado por el enemigo.
Sin duda la genialidad de San Felipe reside en su diseño. Un gigantesco complejo formado por pequeños fuertes individuales. Puedes tomar uno o dos, pero el grueso del bastión permanecerá seguro.
Pasando al plano puramente turístico, la subida a la cima del castillo puede resultar agotadora, aunque ofrece unas vistas impresionantes de Cartagena. Una visión 360 en la que disfrutar de la Cartagena colonial, con sus iglesias y tejados rojos y de la Cartagena más moderna con edificios de oficinas y fachadas de cristal.
📍 Dirección: Barrio Pie del Cerro, Avenida Antonio de Arévalo. Cartagena de Indias, Bolívar.
Castillo de San Fernando
En la isla de Tierrabomba, muy cerca de Cartagena de Indias, se encuentra otra antigua fortaleza española, el castillo de San Fernando.

Frente a San Fernando se encuentra la batería de San José, ambas encargadas de proteger la bahía de Cartagena de todo tipo de ataques.
El fuerte se construyó entre los años 1753 y 1760 con la función de prevenir y mitigar posibles ataques sorpresa. Contaba con sus propios cuarteles, almacenes, servicios sanitarios, capilla e incluso cárcel.
Solo se puede acceder por vía marítima y resulta tan sencillo como contratar un barco desde el muelle turístico de la Bodeguita en Cartagena.
📍 Dirección: Bocachica, Provincia de Cartagena, Bolívar.
Castillo del Mono Osorio
Este espectacular castillo se encuentra en la ciudad de Bogotá.

Construido por Juan Osorio Morales también conocido como el “Mono Osorio”, quiso hacer de esta fortaleza inspirada en los planos de un castillo europeo un lugar para acoger eventos culturales.
💡 Hoy día el castillo ofrece eventos y recepciones, banquetes, cumpleaños, exposiciones, despedidas, fiestas y eventos de todo tipo.
Como curiosidad, dicen que como todo castillo que se precie, tiene fantasma. Su nombre es Hilario y ha sido visto en varios eventos celebrados en el fortín. Un aliciente extra para este castillo digno de Juego de Tronos.
📍 Dirección: Carrera 3 con calle 74, Bogotá, Cundinamarca.
Castillo de Rumihuaca
Otro enigmático castillo situado cerca de Bogotá.

Comenzó la construcción de su primera torre allá por el año 1947 y no fue hasta finales del siglo XX cuando Rumihuaca se completó.
Esta enorme edificación es propiedad privada y no ofrece acceso turístico a visitantes. Eso sí, Rumihuaca está en alquiler en Airbnb como alojamiento para más de 10 personas. Cuenta con 7 dormitorios, 6 baños, piscina y buenos paseos de senderismo por los alrededores de la finca.
📍 Dirección: Apulo – Viotá – El Colegio, La Paz, Anapoima, Cundinamarca (muy cerca de Mesitas del Colegio)
Castillo Marroquín
Otro espectacular castillo ubicado cerca de Bogotá, junto a la estación de tren de Chía.

El edificio está diseñado por el gran arquitecto francés Gastón Lelarge, creador de importantes obras como el Capitolio Nacional o el Palacio de Liévano, ambos en la plaza Bolívar de Bogotá.
Se encargó el año 1898 por el presidente José Manuel Marroquín con una extensión de más de 60 hectáreas. Pasó por varias manos, siendo cabaret e incluso psiquiátrico hasta que se restauró durante los años 70 para convertirse en centro de reuniones y eventos en la capital.
📍 Dirección: Chía, Cundinamarca
Castillo de Salgar
Otro castillo defensivo construido por los españoles en el año 1848, en este caso sobre los restos de la antigua fortaleza de San Antonio.

En este caso el castillo se utilizó por los españoles para controlar el tráfico marítimo de la zona, como enclave defensivo e incluso cárcel.
Hoy en día este castillo cuenta con un recomendable restaurante con vistas al mar, ideal para disfrutar con familia y amigos y varios espacios para representación de obras musicales y eventos culturales.
📍 Dirección: Carrera 38 con calle 15, Salgar, Puerto Colombia, Atlántico (a unos 20 minutos en coche de Barranquilla).
Castillo Carvajal
Cali también tiene su propio castillo, el de Carvajal.

En el barrio Granada, el primero residencial de la ciudad, se levantaron algunas de las mejores mansiones y fincas. Una de estas construcciones es el llamado castillo de Carvajal.
Propiedad del periodista y senador Hernando Carvajal, se construyó en 1928 y cuenta con torreones, balcones, blasones y enormes puertas de madera.
📍 Dirección: Avenida 4 Norte con Calle 8 Norte, Cali, Valle del Cauca.
Castillo Feudal Cristina Rivera
El Castillo Feudal Cristina Rivera es un edificio de estilo medieval ubicado en la ciudad de Guadalajara de Buga, Colombia. Fue construido a principios del siglo XX por la señora Cristina Rivera Escobar, quien quería crear una réplica de un castillo europeo en su ciudad natal.

Está construido en piedra tallada y mampostería, y cuenta con una torre principal, un patio interior y una muralla exterior. El interior del castillo está decorado con muebles y objetos de época, y alberga un museo de armas y armaduras.
Este castillo es un lugar popular para visitar, y se ha utilizado como escenario para películas y programas de televisión. En 2022 fue declarado Bien de Interés Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura de Colombia.
Historia
La construcción del castillo comenzó en 1910 y duró varios años. El castillo fue construido por un equipo de artesanos colombianos y europeos, utilizando piedra tallada y mampostería. El castillo fue diseñado por el arquitecto italiano Juan Bautista Bertoni, quien también diseñó otros edificios importantes en Guadalajara de Buga, como el Palacio Municipal y el Teatro Municipal.
El castillo fue inaugurado en 1915, y fue un lugar popular para la sociedad de Guadalajara de Buga.
Arquitectura
Estamos ante un edificio de estilo medieval. El castillo está construido en piedra tallada y mampostería, y cuenta con una torre principal, un patio interior y una muralla exterior.
La torre principal es el elemento más destacado del castillo. La torre tiene una altura de 20 metros, y está coronada por una almena.
El patio interior es un espacio abierto rodeado por las paredes del castillo. El patio está decorado con flores y plantas, y cuenta con una fuente en el centro.
La muralla exterior rodea el castillo. La muralla tiene una altura de 5 metros, y está flanqueada por torres de vigilancia.
Interior
El interior del castillo está decorado con muebles y objetos de época. Alberga un museo de armas y armaduras, que exhibe una colección de armas y armaduras medievales. También cuenta con una biblioteca, una sala de música y una sala de baile.
Uso actual
El Castillo Feudal Cristina Rivera es un lugar popular para visitar. Está abierto al público, y se puede visitar pagando una entrada. También se utiliza para eventos sociales, como bodas, eventos corporativos y eventos culturales.
📍 Dirección: Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, Colombia
▶️ Hasta aquí algunos de los mejores castillo de Colombia. ¿Se nos escapa alguno? ¿Crees que habría que añadir alguno más a la lista?
▶️ Descubre los mejores consejos para tu viaje en Viajar a Colombia
Deja una respuesta