• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Viajar a Colombia ® Guía Completa

  • Inicio
  • Bogotá
    • Platos Típicos de Bogotá
    • Dónde Comer ? Restaurantes
    • Museos en Bogotá
      • Museo del Oro
    • Teatros en Bogotá
    • La Candelaria
    • Plaza de Bolívar
    • La Quinta de Bolívar
    • Parques y Zonas Verdes en Bogotá
    • Ocio Nocturno en Bogotá
    • Cerro de Monserrate
    • Cerro de Guadalupe
    • Jardín Botánico
    • Las Estatuas más importantes de Bogotá
    • Graffiti Tour
    • Cementerio Central de Bogotá
    • Compras y Centros Comerciales
  • Medellín, la capital de Antioquia
  • Cali
  • Cartagena
    • Islas del Rosario
    • Isla Múcura
  • Más Destinos
    • Amazonas
    • Barranquilla
      • Carnaval de Barranquilla
    • Cundinamarca
      • Suesca
      • Mesitas del Colegio
      • Villeta
    • Eje Cafetero
    • Huila
      • Desierto de la Tatacoa ? Guía Completa
    • La Guajira
    • Región Pacífico Colombiano
      • San Cipriano
    • Popayán
    • Santuario de Las Lajas
    • Lo mejor de Santa Marta, qué ver y hacer
      • Parque Natural de Tayrona
      • Ciudad Perdida
      • Taganga
    • San Andrés
    • Sutamarchán
    • Villa de Leyva
    • Santander
      • San Gil
      • Barichara
    • Putumayo
      • Mocoa
  • Los Mejores Hoteles
    • Dónde alojarse en Bogotá
    • Dónde alojarse en Cali
    • Dónde alojarse en Cartagena de Indias
    • Dónde alojarse en el Eje Cafetero
    • Dónde alojarse en Medellín
    • Dónde alojarse en San Andrés
    • Dónde alojarse en Santa Marta
    • Dónde alojarse en Villa de Leyva
  • Info Útil
    • Moneda en Colombia
      • Convertidor de Moneda
    • Seguridad
    • Vacunas
    • Visado para Viajar a Colombia
    • Mejores Playas
    • Parques Nacionales
    • El Clima en Colombia
    • Gastronomía de Colombia
    • Palabras y Jerga en Colombia
    • Símbolos Patrios
    • Los Mejores Paisajes de Colombia
    • Castillos
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Regiones de Colombia

Regiones de Colombia

Si quieres conocer cuáles son las regiones de Colombia, en Viajar a Colombia vamos a enumerar una por una todas las demarcaciones o divisiones de territorio más importantes del país, así como sus departamentos y ciudades más importantes.

Mapa con las Regiones Naturales de Colombia

En Colombia existen un total de 6 regiones en todo el país. Están divididas según el tipo de terreno o relieve terrestre, el clima o el tipo de suelo por lo que también se conocen como Regiones Naturales de Colombia.

Estas son las regiones de Colombia (en orden alfabético):

  • Región Amazónica o Amazonía
  • Región Andina
  • Región Caribe
  • Región Insular
  • Región Orinoquía
  • Región Pacífico

💡 La región de mayor tamaño de todo el país es la amazónica. Le sigue la región andina, que además es la más poblada y activa del país. La tercera en tamaño es la región de la orinoquía, después caribe, pacífico y por último la pequeña región insular.

Contenidos

  • 1 Región Amazonía
  • 2 Región Andina
  • 3 Región Caribe
  • 4 Región Insular
  • 5 Región Orinoquía
  • 6 Región Pacífico
  • 7 Departamentos de Colombia
  • 8 Ciudades de Colombia
  • 9 Imágenes de las Regiones de Colombia
  • 10 Mapas con las Regiones de Colombia

Región Amazonía

Como ya hemos mencionado, esta es la región más extensa de todo el país.

Más del 40% del conjunto de Colombia es para un territorio enigmático, insólito y que todavía se considera un diamante en bruto por pulir, sobre todo en el plano turístico.

Región Amazonía
Atardecer en el Amazonas

Porque esta región no la forman solamente Leticia, Puerto Nariño y las comunidades indígenas colindantes, también la conforman el vasto territorio de Putumayo con Mocoa a la cabeza.

La región del Amazonas limita al norte con la Orinoquía, separados por la marca natural del río Guaviare, al este con Venezuela y al sur con Ecuador, Brasil y Perú.

Si hablamos de ríos, la amazonía está bañada por los 3 afluentes más importantes del río Amazonas: Caquetá, Putumayo y Vaupés.

El clima de esta región es eminentemente cálido y húmedo con temporadas muy marcadas de lluvia que suelen producirse entre los meses de diciembre a febrero.

Región Andina

La región de los Andes colombianos es la más desarrollada en lo económico y lo social, ocupando el segundo puesto en cuanto a extensión total de todo el país.

A esta zona de Colombia le da nombre la fastuosa cordillera de los Andes, que atraviesa la región de norte a sur.

Región Andina de Colombia

Este área del país es tan grande que cubre 3 de las principales ciudades: Bogotá, Medellín y Cali.

Los ríos más importantes de esta zona son el río Magdalena y el río Cauca. En las cordilleras de esta región se encuentran algunos de los parques nacionales más bellos del país.

El clima cambia mucho dependiendo de la zona en la que te encuentres. Hay áreas cálidas a unos 500 metros sobre el nivel del mar y otras mucho más frías a más de 2000 metros, como por ejemplo algunas partes de Bogotá.

➡️ Más información acerca de la región andina.

Región Caribe

La región caribe colombiana se encuentra al norte del país, cubriendo un área de más de 100.000 hectáreas de terreno.

Bañada por las aguas del mar Caribe, limita al oeste con la región Pacífico, al sur con la región Andina y al este con su país vecino: Venezuela.

Algunas de las ciudades más importantes de esta región son Cartagena de Indias, Barranquilla, Santa Marta, Riohacha o Valledupar.

Región Caribe colombiana
Vistas de Cartagena de Indias, Caribe colombiano

El clima de esta región es eminentemente cálido, aunque varía mucho respecto del área en la que nos encontremos. Por ejemplo en La Guajira el clima es más cálido y desértico que en la cercana Santa Marta.

Dicho esto, tampoco nos queremos olvidar de la sierra de Santa Marta, una zona más montañosa y bastante más fresca que el resto de la región.

Región Insular

Esta región está compuesta por todas las islas que forman parte de Colombia.

San Andrés, Providencia, Corales del Rosario, Gorgona, Gorgonilla o Malpelo son algunas de las más importantes. Las tres primeras están situadas en el mar Caribe y el resto en la costa del pacífico colombiano.

Región insular de Colombia
Playa en San Andrés

Estas islas son auténticos paraísos para los amantes de la vida playera. No en vano, esta región insular tiene como principal motor económico el turismo.

Región Orinoquía

Esta enorme región de llanos está regada por importantes ríos como el Guaviare, el Arauca, el Meta o el Vichada, sin olvidarnos del más importante: El Orinoco.

La región Orinoquía también se conoce como los Llanos Orientales. Limita al oeste con la región Andina, al sur con la región Amazonía y al norte y al este con Venezuela.

Región Orinoquía colombiana
Llanos Orientales

Estos terrenos son de una gran riqueza natural, siendo la ganadería, la agricultura y la explotación petrolífera las mayores fuentes de ingresos de la Orinoquía.

Algunas de las ciudades más importantes de la región Orinoquía son Villavicencio, Puerto Carreño, Puerto López, Yopal o Arauca.

➡️ Más información de la Región Orinoquía

Región Pacífico

La región pacífico colombiana está situada al oeste del país. Limita al norte con la región Caribe y con Panamá, al este con la región Andina y al sur con el vecino Ecuador.

Embarcadero en la región pacífico

La ciudad más importante de esta zona es Buenaventura, ciudad portuaria situada a unas dos horas en coche de Cali, que se ha convertido en el gran punto de partida hacia la mayoría de enclaves costeros de la región.

Le sigue de cerca Quibdó, capital del departamento de Chocó, una de las áreas más lluviosas de Colombia y del mundo.

El clima de esta región es tropical, con algunas áreas de gran pluviosidad.

Departamentos de Colombia

Los departamentos de Colombia son las subdivisiones o “provincias” del país controladas por sus respectivas capitales, que a su vez están dirigidas desde el Distrito Capital de Bogotá o Bogotá D.C.

Colombia cuenta con 32 departamentos. Estas circunscripciones destacan por poseer una serie de características propias en lo económico, lo cultural y también en lo geográfico (como las regiones de Colombia).

Es importante señalar que algunos de estos departamentos cuentan con un gran número de municipios, como Cundinamarca o Antioquia, mientras que otros como Guainía o Bogotá solo disponen de uno.

Ahora que ya sabes algo más acerca de los departamentos de Colombia, te dejamos con una lista de los 32 ordenada por orden alfabético (33 con Bogotá):

DepartamentoCapitalZona Geográfica
AmazonasLeticiaRegión Amazonía
AntioquiaMedellín Regiones Andina y Caribe
AraucaAracuaRegión Orinoquía
AtlánticoBarranquillaRegión Caribe
BogotáBogotá Región Andina
Bolívar Cartagena de IndiasRegión Caribe
BoyacáTunjaRegión Andina
Caldas ManizalesRegión Andina
CaquetáFlorenciaRegiones Amazonía y andina
CasanareYopalRegión Orinoquía
CaucaPopayánRegiones Andina y Pacífico
CésarValledupar Regiones Andina y Caribe
ChocóQuibdóRegiones Pacífico y Andina
CórdobaMonteríaRegión Caribe
CundinamarcaBogotáRegión Andina
GuainíaIníridaRegión Amazonía
GuaviareSan José del GuaviareRegión Amazonía
HuilaNeivaRegión Andina
La GuajiraRiohachaRegión Caribe
MagdalenaSanta Marta Región Caribe
Meta VillavicencioRegiones Orinoquía y Andina
NariñoPastoRegiones Andina y Pacífico
Norte de SantanderCúcuta Región Andina
PutumayoMocoaRegiones Andina y Amazonas
QuindíoArmeniaRegión Andina
RisaraldaPereiraRegión Andina
San Andrés y ProvidenciaSan AndrésRegión Insular
Santander BucaramangaRegión Andina
SucreSincelejoRegión Caribe
TolimaIbagué Región Andina
Valle del CaucaCaliRegiones Andina y Pacífico
VaupésMitúRegión Amazonía
VichadaPuerto CarreñoRegiones Orinoquía y Amazonía

Ciudades de Colombia

La ciudades más importantes de Colombia son Bogotá (capital), Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena de Indias.

Le siguen a algo más de distancia ciudades como Cúcuta, Bucaramanga, Villavicencio, Santa Marta, Valledupar, Buenaventura, Pasto, Manizales o Neiva.

Podríamos ampliar y completar esta lista con todas las capitales de los 32 departamentos del país, expuesta más arriba.

Imágenes de las Regiones de Colombia

Ahora que ya sabes más acerca de las regiones naturales de Colombia, te dejamos con algunas imágenes de los lugares más recomendables y pintorescos de dichas regiones.

  • Peces nadando en la Piscinita, San Andrés
    El Acuario/La Piscinita, San Andrés
  • Santuario de Las Lajas, Colombia
    Santuario de Las Lajas
  • Malecón de Barranquilla junto al río Magdalena
    Puerto de Barranquilla
  • playa del Hotel Punta Faro en Isla Múcura
    Isla Múcura, mar Caribe
  • Puerta del Reloj en el centro de Cartagena de Indias
    Cartagena de Indias
  • Playa de La Piscina en el parque natural de Tayrona
    Playa en el Parque Natural Tayrona
  • Mariposas sobre una bonita flor en Paway, Putumayo
    Mariposario en Putumayo
  • Bonito atardecer en la playa del Morro, Ladrilleros - Colombia
    Atardecer en la costa del pacífico colombiano
  • frailejones en el PNN de Chingaza
    Frailejones en el parque natural de Chingaza, Cundinamarca
  • Vistas del centro de Medellín desde el cerro de Nutibara
    Medellín
  • Iglesia de Salento en el Eje Cafetero colombiano
    Plaza de Salento, Eje Cafetero
  • Tarántula en un árbol en el Amazonas colombiano
    Amazonas Colombiano

Mapas con las Regiones de Colombia

Por último, te dejamos con algunos mapas de las regiones de Colombia. Planos sencillos para que te ubiques de forma rápida y amena.

Regiones y Ciudades más importantes de Colombia
Mapa con las Regiones Naturales de Colombia

➡️ Descubre más en Viajar a Colombia.

Footer

Los destinos más buscados:

Bogotá Colombia

Amazonas colombiano 

Múcura

Cartagena Colombia

Medellín

Las mejores zonas y actividades:

Eje Cafetero

Alrededores de Bogotá

Putumayo

Santander Colombia

Dónde dormir en Colombia

Información útil:

Clima Colombia

Platos Típicos de Colombia

Vacunas

Visado Colombia

Idioma

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 Viajar a Colombia | Todos los derechos reservados |

viajaracolombia.com usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
Viajar a Colombia ® Guía Completa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies