Barranquilla es una de las grandes desconocidas de la costa Caribe colombiana. El recorrido turístico más común después de Santa Marta suele ser ir directo a Cartagena de Indias o viceversa.

Aunque su popular carnaval la ha situado en lo más alto del mapa turístico mundial, lo cierto es que para muchos viajeros esta ciudad no está entre sus destinos a visitar.
⇨ Carnaval de Barranquilla +info ✨
Pues bien, Barranquilla bien merece una visita a fondo. Esta agradable ciudad costera está creciendo y desarrollándose a pasos agigantados y es uno de los puertos comerciales más importantes de todo el país.
Ambiente relajado, clima agradable, paseos por el malecón, gastronomía costera y algunas playas cercanas para darse un buen chapuzón son algunos de los motivos para conocer esta ciudad.
Pero antes de continuar, vamos con algunos datos básicos de Barranquilla:
- Población superior al millón y medio de habitantes.
- Situada en uno de los márgenes del río Magdalena, entre Cartagena y Santa Marta.
- La distancia que separa Barranquilla de Cartagena de Indias y de Santa Marta es aproximadamente de 100 kilómetros.
- Cuenta con el evento cultural más importante de todo el país: el carnaval.
Turismo
Esta próspera ciudad portuaria es un diamante en bruto al que todavía le queda mucho por crecer turísticamente. Dicho esto, vamos con algunos de los planes recomendables para ver y hacer en Barranquilla.
El Prado
La zona de El Prado se ha convertido en una especie de nuevo centro de la ciudad, totalmente aséptico, ideal para hacer compras o pasear con total tranquilidad.
💡 Alrededor de la calle 72 es donde se amontonan la mayoría de tiendas de ropa, bares, restaurantes y supermercados de la ciudad, siendo una buena zona para ir de compras.
Además de tratarse de un centro de ocio de obligada visita en Barranquilla, El Prado también es un barrio para deleitarse con su arquitectura colonial. Bonitas mansiones, zonas ajardinadas y avenidas para descubrir algunas de las villas más hermosas y enigmáticas de esta región.
El Centro
El verdadero centro de la ciudad no está en el Prado y aunque algunos quizás lo vean como algo dejado y destartalado, probablemente sea la parte más auténtica y con más vida de la ciudad.
A todo viajero que se precie le gusta acercarse a las tradiciones del lugar que visita, probar los platos típicos en los sitios más auténticos y menos turísticos y sentir el pulso de la ciudad.
El centro de Barranquilla es perfecto para eso.
Situado a lo largo del paseo Bolívar y bastante cercano al río, durante el día vas a tener la oportunidad de perderte por los numerosos mercados y puestos callejeros, ver y probar frutas exóticas, tomar un rico y barato tentempié a pie de calle o comer algún dulce tradicional costeño.

Por la noche los puestos se recogen y empieza la rumba barranquillera, célebre en toda Colombia y poco conocida entre muchos de los turistas. Bares de copas, salas de baile, puestos, pequeños restaurantes y todo un abanico de posibilidades para los amantes del ocio nocturno.
Ahora que ya conoces dos de las áreas más importantes de la ciudad, vamos con algunos monumentos y visitas recomendables.
Catedral Metropolitana
A primera vista esta catedral terminada a finales del siglo XX puede no decir mucho al viajero. Ya en el interior la cosa cambia. La delicadeza de los ventanales y los acabados bien merecen la visita.
Con más de 4.000 kilómetros cuadrados de área construida y zonas ajardinadas, la catedral metropolitana es un pequeño y recomendable alto en el camino.
📍 Calle 53 con carrera 46
Iglesia de San Nicolás
Esta iglesia de corte neogótico llama la atención por su llamativa arquitectura y su interior rico en adornos y decoración.
A simple vista, lo más llamativo de este templo son los colores rojizos y blancos de la fachada exterior, restaurada hace ya más de diez años.
El templo lleva el nombre de San Nicolás de Tolentino, patrón de la ciudad y primer santo de la orden de San Agustín.
Como reliquias, esta iglesia alberga un pequeño paño con restos de sangre del santo italiano y un hueso que se encuentra en el altar mayor de la congregación.
📍 Paseo Bolívar con carrera 42
Museo de Antropología
Este museo cuenta con una buena muestra de arte precolombino.
Las salas de exposiciones están divididas en la sala de la tierra, la sala del agua y la sala de tiempo. Cada una de ellas recoge retazos y momentos de la historia de esta región latinoamericana.
La colección está ubicada en varias salas de la Universidad del Atlántico.
📍 Calle 68 #53-45
Museo del Caribe
Una interesante muestra de arte y cultura colombiana de esta región del Caribe. Un museo lleno de riqueza cultural y visita obligada en Barranquilla, que dedica una planta especial a la vida y obra de Gabriel García Márquez.
Junto a este museo se encuentra el parque cultural del Caribe, de unos 20.000 metros cuadrados y también la biblioteca infantil. La gran plaza del complejo suele estar muy animada con actuaciones.
Después de varios meses cerrado vuelve a estar operativo, por lo que no tienes excusa para no dedicarle un rato de tu visita a La Arenosa.
📍 Calle 36 #46-66
Malecón Turístico río Magdalena o Bicentenario
Este enorme paseo marítimo se encuentra en la cercana isla de La Loma y es un buen lugar para pasear, observar a los lugareños y tomarle el pulso a la ciudad.

Un extenso malecón de más de 5 kilómetros en el que vas a encontrar bares, restaurantes, tramos de ciclovía y algunas zonas verdes.
📍 Av. del Río, desde el centro de eventos del Caribe hasta la isla de la Loma.
Bocas de Ceniza
Esta obra de ingeniería es uno de los símbolos de Barranquilla. Ideada para contener la salida de las aguas del Magdalena y facilitar la navegación, lo cierto es que merece la pena darse un paseo por allí.
Algunas agencias barranquilleras organizan recorridos en barco por la desembocadura del río y alrededores.
Puerto Colombia
El gran muelle naviero de Puerto Colombia es otro de los símbolos, en este caso industrial, de la ciudad de Barranquilla.
Este enorme puerto, en su día uno de los más grandes del mundo, ha sufrido un deterioro progresivo durante los últimos años, lo que le ha terminado llevando al olvido. Actualmente el gobierno de Barranquilla tiene intención de rehabilitar toda la zona.
En el municipio de Puerto Colombia se encuentra el castillo de San Antonio de Salgar, construido sobre las ruinas de un fuerte defensivo y que durante su dilatada historia hizo las veces de cárcel, refugio y fortín.
Hoy día el castillo de Salgar es visitable y ofrece unas inmejorables vistas de las playas de Salgar, de las que hablaremos más adelante.
Playas
Vamos con algunas de las mejores playas de Barranquilla. Primero de todo, aclarar que en la propia ciudad en sí no hay ninguna playa, hay que alejarse unos kilómetros para encontrar las primeras zonas playeras habilitadas.

Puerto Salgar
Desde el castillo de Salgar hasta Punta Sabanilla se extiende una amplia línea de kilómetros de playa. Este es un buen lugar para pasar el día, relajarse, darse un chapuzón y disfrutar de la tranquilidad y el buen ambiente barranquillero.
Puerto Salgar se encuentra a unos 10 kilómetros de Barranquilla y se puede llegar utilizando el transporte público.
Puerto Colombia
El ya mencionado Puerto Colombia también dispone de varias playas con todos los servicios necesarios para pasar un día junto al mar. Si vas a visitar el antiguo puerto de Barranquilla no te olvides del bañador.
Como muestra se encuentra la playa de Pradomar, muy cercana al puerto y de la que vamos a hablar en el siguiente punto.
Pradomar
A unos 18 kilómetros de Barranquilla se encuentran las playas de Pradomar. Algo más alejadas de Puerto Salgar pero también muy recomendables.
En Pradomar vas a disponer de una buena línea de playa, hoteles, restaurantes y demás servicios para disfrutar de tu día en la playa.
Puerto Velero
Este tranquilo puerto playero situado a unos 27 kilómetros de Barranquilla es otra buena opción para darse un chapuzón en el mar Caribe sin alejarse demasiado de la ciudad.
Santa Verónica
A unas 40 kilómetros de Barranquilla se encuentra Santa Verónica, una de las costas más alejadas de la ciudad.
Aquí vas a encontrar bares, restaurantes y alojamientos (hoteles y cabañas) para pasar el día, e incluso la noche, más cerca del mar.
Probablemente el área de playa Mendoza sea la más desarrollada y la que disponga de más servicios en este sector.
Parador Turístico Santa Verónica o del Sombrero Vueltiao
Muy cerca de la zona de playas se encuentra este parador turístico coronado por un enorme sombrero vueltiao, símbolo de Colombia y el más grande de todo el país.
Dispone de un buen servicio de restaurante y es una buena parada turística si estás en Santa Verónica.
Dónde Comer
Si estás buscando un almuerzo barato, solo debes darte un paseo por el centro de la ciudad. En el caso de que busques algo más lujoso y elaborado, en El Prado vas a encontrar restaurantes gourmet y algunas de las cadenas de comida rápida más importantes.

Dicho esto, vamos con algunos de los restaurantes más recomendables para comer en Barranquilla, esos que no pasan de moda.
La Casa del Sancochito
Como su propio nombre indica, un buen lugar para sentarse y comer un excelente plato de sancocho a precios económicos. Además de este plato típico de Colombia, también sirven carnes asadas, menús del día y pescado frito.
📍 Calle 74 #47-48
Fundación La Cueva
Un popular restaurante que en su día fue centro de reunión de la flor y nata de los artistas patrios, liderados por Gabriel García Márquez.
Se puede considerar a este centro de ocio multiusos una visita obligada en la ciudad de Barranquilla. Aquí vas a poder degustar una rica cerveza fresca, un cóctel, un buen plato de cocina caribeña o deleitarte con una actuación musical, una proyección o una pequeña exposición de fotografía en un ambiente muy agradable.
📍 Cra. 43 #59-03
Turco´s Cocina
Este restaurante especializado en cocina árabe sirve buenos falafel, shawarma, arroces y otros platos típicos de esta sabrosa gastronomía. Cuentan con una amplia sección de platos vegetarianos.
📍 Calle 84 #55-54
Arepas y Arepas
Como su propio nombre indica, este es el lugar indicado para disfrutar de unas buenas arepas recién hechas y asadas al carbón.
Disponen de gran variedad de rellenos y también de tres tipos de arepas: paisa, santandereana y costeña.
✔ La idea es que revises bien la carta, elijas el tipo de arepa que quieres y por último decidas el relleno de la misma.
Venden cerveza bien fría, refrescos, agua de maíz y algunas noches cuentan con actuaciones musicales en la terraza.
📍 Calle 74 #49-42
Narcobollo Barranquilla
Este agradable restaurante sirve algunos de las platos más típicos y deliciosos de la gastronomía colombiana.
Empanadas, arroces, motes, mondongo, hayacas, bollos, arepas y carimañolas son solo algunos de ellos.
📍 Carrera 43 #84-188
Transporte Público
La red de autobuses públicos TransMetro barranquillera lleva varios años abierta, y es sin duda una opción más rápida y cómoda que la buseta tradicional.

El servicio es similar al de Transmilenio en la capital, líneas de autobuses con sus propios carriles y conexiones con otras líneas, como si de un metro se tratase.
Los taxis son otro buen medio de transporte para utilizar en la ciudad, mejor si los pides a través de la aplicación oficial.
La Terminal Metropolitana de Transportes de Barranquilla es la encargada de conectar a La Arenosa con el resto de ciudades y municipios más importantes del país.
Aeropuerto
El aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz se encuentra a unos 7 kilómetros de la ciudad de Barranquilla.
Creciente es número de vuelos y escalas, si estás planeando tomar un vuelo para el carnaval de Barranquilla intenta reservar con mucha antelación, ya que los precios se disparan de forma exagerada.
Clima
El clima de Barranquilla se considera tropical y seco. La temperatura máxima media ronda los 32º centígrados mientras que las mínimas medias anuales están en los 24ºC. De estos se deduce que la ciudad ofrece unos agradables 27º a 28º centígrados durante todo el año, siendo los meses más calurosos los que van de abril a agosto y el mes de diciembre.
En cuanto a las lluvias, Barranquilla tiene una estación seca o de muy pocas lluvias durante los primeros meses del año, que además coinciden con el carnaval.
A partir del mes de abril comienzan las precipitaciones, que se suelen extender hasta el mes de diciembre con cuatro meses pico de lluvias elevadas: mayo, agosto, septiembre y octubre.
La humedad relativa está en torno al 75 y 80% y hay que tener muy en cuenta la función de los vientos sobre la ciudad.
Desde más o menos el mes de noviembre hasta abril en la arenosa soplan los vientos alisios del noreste que tienden a refrescar durante los picos elevados de calor. Durante el mes de junio soplan los vientos alisios del sureste, produciendo elevadas temperaturas.
▶️ Descubre más destinos recomendables en Viajar a Colombia
Deja una respuesta