• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Viajar a Colombia ® Guía Completa

  • Inicio
  • Bogotá
    • Platos Típicos de Bogotá
    • Dónde Comer ? Restaurantes
    • Museos en Bogotá
      • Museo del Oro
    • Teatros en Bogotá
    • La Candelaria
    • Plaza de Bolívar
    • La Quinta de Bolívar
    • Parques y Zonas Verdes en Bogotá
    • Ocio Nocturno en Bogotá
    • Cerro de Monserrate
    • Cerro de Guadalupe
    • Jardín Botánico
    • Las Estatuas más importantes de Bogotá
    • Graffiti Tour
    • Cementerio Central de Bogotá
    • Compras y Centros Comerciales
  • Medellín, la capital de Antioquia
  • Cali
  • Cartagena
    • Islas del Rosario
    • Isla Múcura
  • Más Destinos
    • Amazonas
    • Barranquilla
      • Carnaval de Barranquilla
    • Cundinamarca
      • Suesca
      • Mesitas del Colegio
      • Villeta
    • Eje Cafetero
    • Huila
      • Desierto de la Tatacoa ? Guía Completa
    • La Guajira
    • Región Pacífico Colombiano
      • San Cipriano
    • Popayán
    • Santuario de Las Lajas
    • Lo mejor de Santa Marta, qué ver y hacer
      • Parque Natural de Tayrona
      • Ciudad Perdida
      • Taganga
    • San Andrés
    • Sutamarchán
    • Villa de Leyva
    • Santander
      • San Gil
      • Barichara
    • Putumayo
      • Mocoa
  • Los Mejores Hoteles
    • Dónde alojarse en Bogotá
    • Dónde alojarse en Cali
    • Dónde alojarse en Cartagena de Indias
    • Dónde alojarse en el Eje Cafetero
    • Dónde alojarse en Medellín
    • Dónde alojarse en San Andrés
    • Dónde alojarse en Santa Marta
    • Dónde alojarse en Villa de Leyva
  • Info Útil
    • Moneda en Colombia
      • Convertidor de Moneda
    • Seguridad
    • Vacunas
    • Visado para Viajar a Colombia
    • Mejores Playas
    • Parques Nacionales
    • El Clima en Colombia
    • Gastronomía de Colombia
    • Palabras y Jerga en Colombia
    • Símbolos Patrios
    • Los Mejores Paisajes de Colombia
    • Castillos
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Sutamarchán: Información y Planes Recomendables

Sutamarchán: Información y Planes Recomendables

Sutamarchán es un encantador pueblecito situado en Boyacá, a unos 40 kilómetros de su capital, Tunja.

Cartel de Sutamarchán en la plaza central

Cercano a Villa de Leyva, uno de los imperdibles del país, Sutamarchán destaca por ser uno de los enclaves más importantes del turismo vinícola en Colombia.

Aquí se realizan actividades y recorridos guiados en los que todo gira alrededor de los viñedos. Un vino producido en la zona que se ha ganado la fama, hasta el punto de que Booking lo considera un destino estrella para los amantes del vino en Colombia.

Contenidos

  • 1 Datos Básicos
  • 2 Qué Ver y Hacer en Sutamarchán
    • 2.1 Parroquia de Nuestra Señora de la Salud
    • 2.2 Monasterio y Museo del Santo Ecce Homo
    • 2.3 Pozos Azules
    • 2.4 Juraco del Diablo
    • 2.5 El Salto del Ermitaño
    • 2.6 Laguna de Iguaque
    • 2.7 Gondava
    • 2.8 Viñedo Ain Karim
    • 2.9 Viñedo Umaña Dajud
    • 2.10 Finca Capellanía
  • 3 Fiestas y Celebraciones
    • 3.1 La Tomatina
    • 3.2 Fiestas en honor a la Virgen de la Salud
  • 4 Dónde Dormir
    • 4.1 Posada San Esteban
    • 4.2 Zuna
    • 4.3 Hacienda Numalia
    • 4.4 La Foguera
    • 4.5 Quyca Camping
  • 5 Dónde Comer
    • 5.1 Robertico
    • 5.2 Doña Aurora
    • 5.3 Leña y Sabor
    • 5.4 La Fogata
    • 5.5 Restaurante Las Vegas
    • 5.6 La Gallina de mi Tierra
    • 5.7 La Fogatica
  • 6 Clima
  • 7 Cómo llegar

Datos Básicos

Con una superficie de unos 100 km2, una altitud media de 1800 metros y una población que sobrepasa los 6000 habitantes, Sutamarchán es un lugar con mucho encanto ubicado en las faldas de los Andes.

Estamos ante un pueblo tranquilo que ha visto pasar los siglos de forma pausada mientras trabajaban los campos y viñedos que dan renombre al municipio.

Vistas de Sutamarchán

💡 Dos de las piezas del puzzle que conforman su nombre son “Suta” o “soberano” en Chibcha y “Marchán” del apellido Merchán en referencia al español Pedro de Merchán que tuvo a varios trabajadores indígenas a su cargo a los que cedió tierras tras su muerte.

Sutamarchán se encuentra a tan solo 12 kilómetros de la vecina Villa de Leyva.

Qué Ver y Hacer en Sutamarchán

El turismo es uno de los grandes reclamos de Sutamarchán. Un pueblo con un montón de actividades interesantes para sus visitantes.

Vamos con las más destacadas.

Parroquia de Nuestra Señora de la Salud

Se encuentra junto al parque central. Está construida en honor a la Virgen de la Salud, patrona del Sutamarchán. Está restaurada y en ella se realizan las ceremonias católicas del municipio.

Fachada de la parroquia de Sutamarchán

Monasterio y Museo del Santo Ecce Homo

En este convento, fundado en 1620 por los dominicos, se respira paz y tranquilidad. Declarado monumento nacional y patrimonio cultural, presta servicios como casa de retiro, previa reserva.

Construido en la falda de una montaña, dispone de iglesia, museo, claustro y cementerio.

El Museo, inaugurado en 1958, alberga una colección de arte religioso, piezas de etnografía e historia, libros corales, obras teológicas de los siglos XVI y XIX, pinturas murales de los siglos XVII y XVIII, esculturas de tipo religioso, ornamentos y objetos litúrgicos, entre otros.

Cómo llegar al convento Ecce Homo

Pozos Azules

Los pozos azules son un lugar de paseo muy popular entre lugareños y turistas. El área cuenta con varias piscinas naturales en las que se puede disfrutar del baño.

Cañón en los Pozos Azules de Sutamarchán

Son un total de 3 pozos del periodo mesozoico repartidos a través de un cañón bastante pintoresco. La entrada es gratuita y hay zonas de parking cercanas.

Dirección: Atajo Ràquira, Sutamarchán, Boyacá, Colombia

Cómo llegar a Pozos Azules

Juraco del Diablo

Esta enigmática cueva rica en compuestos de azufre se encuentra muy cerca de la ladera de la Joya.

Cómo llegar al Juraco del Diablo

El Salto del Ermitaño

Esta caída de agua se encuentra junto a la vereda del Pedregal. Digna de ser fotografiada, resulta un buen paseo desde el pueblo.

Cómo llegar al Salto del Ermitaño

Laguna de Iguaque

Este lago, de gran misticismo, es un enclave recomendable para amantes del senderismo y un gran plan para pasar el día en el campo. Aquí podemos encontrar frailejones, helechos, robles, humedales, patos, colibríes, armadillos, ardillas o venados.

Vistas de la laguna de Iguaque

La laguna pertenece al Santuario de Fauna y Flora de Iguaque, uno de los 56 parques naturales de Colombia.

Cómo llegar a la laguna de Iguaque

Gondava

Este parque temático dedicado a los dinosaurios hará las delicias de los más pequeños.

Aquí podrás encontrar réplicas a tamaño natural de los dinosaurios que habitaron la zona es un agradable recorrido de aproximadamente una hora de duración.

Dinosaurio en el parque de los dinosaurios de Gondava

Gondava dispone de baños y cafetería y es importante hidratarse y protegerse del sol durante el paseo.

Cómo llegar a Gondava

Viñedo Ain Karim

Si eres amante del vino tienes que visitar Ain Karim, un enorme viñedo en el que pasear y degustar los mejores caldos de la zona en una de las catas organizadas de la finca.

Aquí se cultivan cepas de Cabernet Sauvignon, Sauvingnon Blanc y Chardonnay de origen francés. Más de 40.000 plantas que ofrecen una cifra superior a los 6.000 litros tras cada vendimia.

Un lugar digno de ser visitado si eres amante del vino.

Cómo llegar al viñedo Ain Karim

Viñedo Umaña Dajud

Otro bonito viñedo en el que paladear el vino local rodeado de unos paisajes espectaculares.

Abre de viernes a domingos (incluidos festivos) de 9 a 18 horas. Sus diferentes planes incluyen visitas guiadas, copa de vino y degustación de queso entre otros.

Cómo llegar al viñedo Umaña Dajud

Finca Capellanía

Esta finca a las afueras de Sutamarchan es un lugar tranquilo y encantador. En esta zona se está construyendo el parque los Olivos.

Fiestas y Celebraciones

Ahora vamos con algunas de las celebraciones más importantes de Suta. Una de ellas está cobrando gran fama durante los últimos años 🙂

La Tomatina

La mundialmente conocida tomatina de Buñol, un evento en el que los asistentes se lanzan unos a otros kilos y kilos de tomates maduros, ha dado lugar a una celebración similar en este municipio.

Desde 2004 Sutamarchán organiza en el mes de junio una divertida guerra de tomates, cada vez más popular entre los turistas.

En ese mes Suta brinda a lugareños y visitantes la oportunidad de participar en “la gran tomatina sutamarchense” una guerra donde las armas son casi 20.000 kilos de tomates.

Más de 2.000 personas (y subiendo) participan lanzándose tomates maduros. Su popularidad no para de subir y cada año llegan personas de todas partes del mundo: mexicanos, australianos, alemanes, británicos, peruanos, chilenos o españoles con ganas de pasar un buen rato.

💡 Hay que recordar que en la tomatina se utilizan tomates que son descartes de los cultivos de la zona o género no apto para el consumo.

Además de la tomatina, durante los días de celebración se organizan eventos relacionados como “el tomate más grande” o el mayor comedor de tomates.

Fiestas en honor a la Virgen de la Salud

Esta celebración se realiza durante el segundo fin de semana del mes de octubre en honor a la Virgen de la Salud, patrona del municipio.

Dónde Dormir

Sutamarchán es un lugar tranquilo y agradable en el que disfrutar del fin de semana. Vamos con algunos de los hospedajes con más encanto de la zona.

Posada San Esteban

Tranquila posada situada a las afueras del municipio.

Ofrece espacios para camping, buenas vistas de la zona y servicio de cocina. Un lugar en el que disfrutar de la hospitalidad y el buen hacer de sus propietarios.

Las habitaciones son muy agradables y la tranquilidad está asegurada.

Reserva en la Posada San Esteban 🚀

Zuna

Zuna es otro lugar tranquilo y agradable en el que descansar. Un complejo cuidado hasta el más mínimo detalle y con una arquitectura que invita a relajarse.

Las habitaciones son amplias y disponen de chimenea.

Reserva en Zuna 🚀

Dirección: 153860, Sutamarchán, Boyacá, Colombia

Hacienda Numalia

Otra apartada finca en la que disfrutar de la tranquilidad del altiplano cundiboyacense. Este relativamente nuevo hospedaje ofrece cabañas con cocina, sala de estar y dormitorios. Las estancias están muy cuidadas y se respira tranquilidad.

Reserva en Hacienda Numalia 🚀

La Foguera

En pleno centro de Sutamarchán está La Foguera, un bar, restaurante y hospedaje de amplias habitaciones con vistas al jardín o a la montaña. Cuenta con baño privado y TV plana y es una gran opción para parejas.

Reserva en La Foguera 🚀

Dirección: Calle 2 con carrera 2-55, Bonanza, Sutamarchán, Boyacá, Colombia

Quyca Camping

Área de camping y picnic a las afueras de Suta. Si viajas con tienda de campaña esta puede ser una buena opción.

El espacio para la carpa, parking, cocina y sanitarios ronda los 15.000 COP por persona adulta.

Dirección: Llanos del Dividive, Sutamarchán, Boyacá, Colombia

▶️ Descubre más alojamientos recomendables en Sutamarchán y alrededores.

Dónde Comer

En Sutamarchán podrás deleitarte con lo mejor de la gastronomía de Boyacá.

Famosa por sus picadas y una longaniza de elaboración artesanal excelente, aquí te dejamos algunos restaurantes y piqueteaderos recomendables.

picada típica de Sutamarchán
Picada típica de Boyacá

Robertico

Este restaurante es un gran atractivo turístico. Aquí no solo viene la gente de “Suta”, también todo aquel que va camino a Villa de Leyva u otros pueblos aledaños.

Robertico es famoso por su “picada”, un plato típico de Colombia que aquí se compone de una porción de longaniza, morcilla, costilla de cerdo, papa criolla, plátano asado, maíz tostado y arepas. Además Robertico también es una fábrica de longaniza, por lo que la calidad de sus productos está más que asegurada.

El dueño aprendió de sus padres cómo preparar la longaniza y ellos de sus abuelos. Sutamarchenses y turistas afirman que su sabor es único e inigualable, y se ha convertido en icono del pueblo.

Dirección: # 6, Cl. 2 #277, Sutamarchán, Boyacá, Colombia

Cómo llegar a Robertico

Doña Aurora

Doña Aurora es otro clásico de Suta. Un restaurante tranquilo y agradable en que podemos degustar una sabrosa longaniza, morcilla, papa criolla y arepas servidas por la gran doña Aurora.

Dirección: Villa de Leyva – Altamira #1-42 a 1-148, Sutamarchán, Boyacá, Colombia

Cómo llegar a Doña Aurora

Leña y Sabor

Otro buen restaurante de picoteo para comer una buena longaniza, morcilla, yuca o arepas. Buenas parrilladas boyacenses, pescados y sancochos a precios asequibles.

Dirección: Cl. 2 #5-40, Sutamarchán, Boyacá, Colombia

Cómo llegar a Leña y Sabor

La Fogata

Junto a Robertico se encuentra La Fogata, otro piqueteadero clásico que abrió sus puertas por primera vez en 1949.

Muy recomendables las longanizas, las sopas o el plato sutano, una saciante ración de longaniza, morcilla, papa criolla y arepa boyacense. También ofrece abundantes y sabrosas picadas según número de comensales.

Como fábrica de longaniza también ofrece gran variedad de productos para llevar y degustar en casa como longaniza, morcilla, chorizo y arepas.

Dirección: Avenida Principal Salida a Tunja, Sutamarchán, Boyacá, Colombia

Cómo llegar a la Fogata

Restaurante Las Vegas

Otro buen restaurante para comer una rica picada o un cuchuco con espinazo.

Dirección: 57, Sutamarchán, Boyacá, Colombia

Cómo llegar al restaurante Las Vegas

La Gallina de mi Tierra

Buen restaurante para degustar gallina, otro plato muy típico de la zona. Las raciones son abundantes y la cocina de leña. También te recomendamos que pruebes la sopa de mute.

Dirección: Cl. 5 #4-48, Sutamarchán, Boyacá, Colombia

Cómo llegar a la Gallina de mi Tierra

La Fogatica

Carnes al punto, platos sutanos, picada boyacense, sopas e incluso menú infantil.

Disponen de tienda y también venden productos envasados para llevar.

Dirección: a 5-306, Cra. 1 #5-110, Sutamarchán, Boyacá, Colombia

Cómo llegar a la Fogatica

Clima

El clima de Sutamarchán es cálido y relativamente seco, con una media de temperaturas que ronda los 18º centígrados, similar a Bogotá. Las máximas pueden alcanzar los 26º mientras que las mínimas se quedan en unos 6º.

Los meses más lluviosos van de marzo a junio y de octubre a diciembre.

Si tienes suerte y durante tu visita tienes sol y buena temperatura puedes darte un baño en el cañón de los pozos azules.

Cómo llegar

Sutamarchán está a unos 170 kilómetros de Bogotá, unas 3 horas en coche aproximadamente. Medellín queda algo más lejos, unos 400 km o 9 horas en coche.

Desde la estación de autobuses de Bogotá salen varios buses que paran en Suta.

▶️ Descubre más sobre este maravilloso país en Viajar a Colombia.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Viajar a Colombia.
Finalidad: moderar y responder a los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional acerca de la recopilación de datos.

tres × cuatro =

Footer

Los destinos más buscados:

Bogotá Colombia

Amazonas colombiano 

Múcura

Cartagena Colombia

Medellín

Las mejores zonas y actividades:

Eje Cafetero

Alrededores de Bogotá

Putumayo

Santander Colombia

Dónde dormir en Colombia

Información útil:

Clima Colombia

Platos Típicos de Colombia

Vacunas

Visado Colombia

Idioma

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 Viajar a Colombia | Todos los derechos reservados |

viajaracolombia.com usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
Viajar a Colombia ® Guía Completa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies