• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Viajar a Colombia ® Guía Completa

  • Inicio
  • Bogotá
    • Platos Típicos de Bogotá
    • Dónde Comer ? Restaurantes
    • Museos en Bogotá
      • Museo del Oro
    • Teatros en Bogotá
    • La Candelaria
    • Plaza de Bolívar
    • La Quinta de Bolívar
    • Parques y Zonas Verdes en Bogotá
    • Ocio Nocturno en Bogotá
    • Cerro de Monserrate
    • Cerro de Guadalupe
    • Jardín Botánico
    • Las Estatuas más importantes de Bogotá
    • Graffiti Tour
    • Cementerio Central de Bogotá
    • Compras y Centros Comerciales
  • Medellín, la capital de Antioquia
  • Cali
  • Cartagena
    • Islas del Rosario
    • Isla Múcura
  • Más Destinos
    • Amazonas
    • Barranquilla
      • Carnaval de Barranquilla
    • Cundinamarca
      • Suesca
      • Mesitas del Colegio
      • Villeta
    • Eje Cafetero
    • Huila
      • Desierto de la Tatacoa ? Guía Completa
    • La Guajira
    • Región Pacífico Colombiano
      • San Cipriano
    • Popayán
    • Santuario de Las Lajas
    • Lo mejor de Santa Marta, qué ver y hacer
      • Parque Natural de Tayrona
      • Ciudad Perdida
      • Taganga
    • San Andrés
    • Sutamarchán
    • Villa de Leyva
    • Santander
      • San Gil
      • Barichara
    • Putumayo
      • Mocoa
  • Los Mejores Hoteles
    • Dónde alojarse en Bogotá
    • Dónde alojarse en Cali
    • Dónde alojarse en Cartagena de Indias
    • Dónde alojarse en el Eje Cafetero
    • Dónde alojarse en Medellín
    • Dónde alojarse en San Andrés
    • Dónde alojarse en Santa Marta
    • Dónde alojarse en Villa de Leyva
  • Info Útil
    • Moneda en Colombia
      • Convertidor de Moneda
    • Seguridad
    • Vacunas
    • Visado para Viajar a Colombia
    • Mejores Playas
    • Parques Nacionales
    • El Clima en Colombia
    • Gastronomía de Colombia
    • Palabras y Jerga en Colombia
    • Símbolos Patrios
    • Los Mejores Paisajes de Colombia
    • Castillos
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Bogotá • La capital de Colombia / Graffiti Tour

Graffiti Tour

¿Quieres conocer el lado más artístico y underground de Bogotá? descúbrelo en uno de los Graffiti Tour que se ofertan en Bogotá.

Enorme graffiti en un muro del centro de Bogotá

La capital de Colombia tiene el honor de ser una de las ciudades más vibrantes en cuanto a la escena de arte urbano se refiere. Artistas locales y extranjeros vienen a esta ciudad a mostrar su talento sin pedir nada a cambio, todo un lujo para los que disfrutamos del arte.

Paredes en desuso, parqueaderos y edificios abandonados suelen ser los afortunados de recibir un pequeño maquillaje.

El arte callejero de Bogotá es una celebración cultural y un buen modo de tomarle la temperatura a la situación política y social del país.

Contenidos

  • 1 Graffiti Tour de Crisp
    • 1.1 Casa Bogotá Graffiti
    • 1.2 Los APC
    • 1.3 Ronzo
    • 1.4 Dj Lu
    • 1.5 Lik mi
    • 1.6 Pez
    • 1.7 Crisp
    • 1.8 Bastardilla
    • 1.9 Toxicómano
    • 1.10 Rodez
  • 2 Graffiti Tour en bicicleta de 5Bogotá
    • 2.1 Recorrido
    • 2.2 Taller de Stencil

Graffiti Tour de Crisp

Desde hace algún tiempo Christian aka Crisp se dedica a ofrecer tours graffiteros en el centro de Bogotá.

Este artista australiano afincado en Colombia es un gran conocedor de toda la escena artística underground bogotana.

Durante todo el recorrido, que dura aproximadamente dos horas y se realiza caminando, Crisp explica con todo detalle la historia y evolución de estas manifestaciones y de cada uno de los protagonistas que hacen posible que este movimiento esté en su máximo apogeo en la capital.

El tour recorre las calles más prolíficas del centro en esto del street art doméstico.

Casa Bogotá Graffiti

Recientemente los organizadores de Bogotá Graffiti han abierto una casa galería en centro de la ciudad que funciona como complemento del graffiti tour.

Aquí se exhiben obras de artistas y se organizan eventos relacionados con el mundo del graffiti.

📍 Se encuentra en el Chorro de Quevedo, en la carrera 2 #12B-35 sótano 1, en una bonita casa colonial.

Ahora sí, te dejamos con algunos aportes de los virtuosos más distinguidos.

Los APC

Este colectivo formado por más de 40 miembros de diversas partes del mundo es uno de los más activos de la ciudad.

Graffiti del colectivo Los APC en Bogotá

Utilizan todo tipo de técnicas como el tagging y el bombing y entre sus miembros más ilustres se encuentra Stinkfish, un bogotano experto en la técnica del stencil.

Ronzo

Este alemán afincado en Londres y compañero de exposición del mismísimo Banksy ha dejado varias muestras de su trabajo en Bogotá.

Arte urbano del artista Ronzo en el centro de Bogotá

No solo de graffiti se alimenta el arte urbano, el límite siempre lo pone el artista.

Dj Lu

Este polifacético creador ha tenido la oportunidad de pintar y pegar stickers en ciudades tan importantes como Madrid, Praga o Helsinki o de participar en eventos como los 500 mts de graffiti de Soacha (Bogotá).

En estos momentos es considerado uno de los mejores artistas de stencil del mundo. Miembro del colectivo JuegaSiempre, es todo un lujo contar con su arte urbano en la capital.

La técnica del stencil o esténcil consiste en aplicar pintura sobre una plantilla con un diseño precortado, al más puro estilo de los normógrafos o reglas perforadas.

stencil en el centro de Bogotá del artista colombiano Dj Lu

Sus estampas antibélicas, irónicas y divertidas alegran a muchos de los que caminan por las calles de Bogotá. Símbolos de alto contenido político y social que dan que pensar.

Lik mi

Esta joyera colombiana diseña muchas de sus obras en papel para luego pegarlas en las paredes de la ciudad.

Intervención artística de Lik mi en Bogotá

Sus pendientes (en Colombia los llaman aretes), pulseras o diademas son pequeñas obras de arte.

Pez

Este artista español es uno de los creadores más importantes y de mayor trayectoria en la escena urbana.

Sus graffitis se caracterizan por rostros de grandes ojos y gran sonrisa y sus obras siempre aportan una nota divertida y positiva.

Graffiti de Pez en La Candelaria, Bogotá

Forma parte del colectivo APC y ha participado en TED Talks.

Crisp

Prolífico artista y creador del Bogotá Graffiti Tour, ha trabajado diversas técnicas y es un gran conocedor de la escena alternativa capitalina.

Intervención artística de Crisp en Bogotá

Una de las intervenciones artísticas más curiosas y llamativas son esas máscaras que engoma en los muros y paredes de la capital.

Bastardilla

Una de las artistas femeninas más famosas del país. Su arte gira en torno a la desigualdad, la pobreza, la naturaleza y la violencia.

Graffiti de Bastardilla en Bogotá

En algunas de sus obras utiliza una pintura parecida a la purpurina que aporta un brillo extra a sus trabajos. También utiliza la técnica de pintado y pegado al estilo Likmi.

Toxicómano

Arte crítico para mover y concienciar a las masas. Algunas de las antiguas macetas de la calle séptima son obra suya.

Graffiti del artista Toxicómano en una maceta

Rodez

Este bogotano ha creado una manera muy particular de expresarse. Diseños coloridos cargados de personalidad acompañados de la particular mirada de sus creaciones.

Graffiti de Rodez en La Candelaria

Hasta aquí algunos de los artistas que aparecen en el Graffiti Tour de Bogotá. Evidentemente el recorrido no muestra la totalidad de las obras pero sí un buen ejemplo de lo que se está haciendo actualmente en la capital.

Para más información acerca de los tours:
📧 e-mail: info@bogotagraffiti.com

El Graffiti Tour no tiene costo aunque Crisp suele pedir «donaciones» basadas en la satisfacción después del tour. Vamos, unos 20 o 30.000 COP por persona o grupo.

Graffiti Tour en bicicleta de 5Bogotá

Después de hablar de Crisp y su Bogotá Graffiti Tour, ahora le toca el turno a Trama Expendio de Diseño de la mano de 5Bogota.

Esta agencia ha creado un nuevo concepto de graffiti tour en bicicleta que cubre un espacio más amplio de la ciudad y tiene una duración de dos horas y media.

Recorrido

La ruta comienza visitando la Universidad Nacional, probablemente uno de los mejores y más inconformistas paraninfos de toda Colombia.

Graffiti en la Universidad Nacional de Colombia

Durante estos primeros compases el guía te explica como estos edificios, que periódicamente son pintados de blanco, se han convertido en el lugar ideal de muchos artistas para mostrar un arte crítico y reivindicativo de los acontecimientos que habitualmente flagelan al país.

Graffiti de Jaime Garzón en Bogotá

Resulta muy curioso el método utilizado para pintar los puentes de acceso a la universidad, mediante la técnica del bastón y el rodillo, única forma de poder acceder a las espacios más apartados.

Seguimos la ruta subiendo por la zona del cementerio central y la calle 26, una verdadera colección de obras maestras en cuanto al arte urbano se refiere.

Artistas internacionales junto a artistas nacionales de la talla de Toxicómano, Dj Lu, Bastardilla o StinkFish.

El paseo termina de regreso en el barrio de Teusaquillo, en Trama, para nuestra segunda actividad.

Taller de Stencil

Otra de las iniciativas de ocio que plantean Trama y 5Bogota es un taller de stencil en el que se invita a los asistentes al estampado sobre tela de una plantilla de tu elección que después puedes llevarte contigo a casa.

taller de Stencil en Bogotá

Normalmente estos moldes o stencils se diseñan a partir de una fotografía o un diseño propio, se vectorizan con algún programa tipo Illustrator y finalmente se cortan con una impresora láser. A mayor grado de detalle del stencil, mejor será el acabado final.

Si te interesa realizar alguna de estas actividades no dudes en contactar a 5Bogota o a Trama.

• Estas son dos de las mejores actividades que se ofertan en Bogotá para disfrutar de los graffitis y el arte urbano como un auténtico PRO.

Si quieres encontrar más trabajos de calidad por tu cuenta, te puedes dar un paseo por la calle 26 en dirección al aeropuerto o por varios puntos de la carrera séptima a la altura de Chapinero.

Y recuerda, solamente el barrio de La Candelaria es un auténtico paraíso del graffiti de calidad esperando para ser contemplado.

▶️ Descubre más planes recomendables en Bogotá.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Viajar a Colombia.
Finalidad: moderar y responder a los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional acerca de la recopilación de datos.

3 × dos =

Footer

Los destinos más buscados:

Bogotá Colombia

Amazonas colombiano 

Múcura

Cartagena Colombia

Medellín

Las mejores zonas y actividades:

Eje Cafetero

Alrededores de Bogotá

Putumayo

Santander Colombia

Dónde dormir en Colombia

Información útil:

Clima Colombia

Platos Típicos de Colombia

Vacunas

Visado Colombia

Idioma

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 Viajar a Colombia | Todos los derechos reservados |

viajaracolombia.com usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
Viajar a Colombia ® Guía Completa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies