• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Viajar a Colombia ® Guía Completa

  • Inicio
  • Bogotá
    • Platos Típicos de Bogotá
    • Dónde Comer ? Restaurantes
    • Museos en Bogotá
      • Museo del Oro
    • Teatros en Bogotá
    • La Candelaria
    • Plaza de Bolívar
    • La Quinta de Bolívar
    • Parques y Zonas Verdes en Bogotá
    • Ocio Nocturno en Bogotá
    • Cerro de Monserrate
    • Cerro de Guadalupe
    • Jardín Botánico
    • Las Estatuas más importantes de Bogotá
    • Graffiti Tour
    • Cementerio Central de Bogotá
    • Compras y Centros Comerciales
  • Medellín, la capital de Antioquia
  • Cali
  • Cartagena
    • Islas del Rosario
    • Isla Múcura
  • Más Destinos
    • Amazonas
    • Barranquilla
      • Carnaval de Barranquilla
    • Cundinamarca
      • Suesca
      • Mesitas del Colegio
      • Villeta
    • Eje Cafetero
    • Huila
      • Desierto de la Tatacoa ? Guía Completa
    • La Guajira
    • Región Pacífico Colombiano
      • San Cipriano
    • Popayán
    • Santuario de Las Lajas
    • Lo mejor de Santa Marta, qué ver y hacer
      • Parque Natural de Tayrona
      • Ciudad Perdida
      • Taganga
    • San Andrés
    • Sutamarchán
    • Villa de Leyva
    • Santander
      • San Gil
      • Barichara
    • Putumayo
      • Mocoa
  • Los Mejores Hoteles
    • Dónde alojarse en Bogotá
    • Dónde alojarse en Cali
    • Dónde alojarse en Cartagena de Indias
    • Dónde alojarse en el Eje Cafetero
    • Dónde alojarse en Medellín
    • Dónde alojarse en San Andrés
    • Dónde alojarse en Santa Marta
    • Dónde alojarse en Villa de Leyva
  • Info Útil
    • Moneda en Colombia
      • Convertidor de Moneda
    • Seguridad
    • Vacunas
    • Visado para Viajar a Colombia
    • Mejores Playas
    • Parques Nacionales
    • El Clima en Colombia
    • Gastronomía de Colombia
    • Palabras y Jerga en Colombia
    • Símbolos Patrios
    • Los Mejores Paisajes de Colombia
    • Castillos
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Santander

Santander

Santander es uno de los destinos más recomendables si estás buscando relajarte, disfrutar de la naturaleza y desconectar durante unos días.

Bonito paisaje y atardecer en el Departamento de Santander, Colombia

Este departamento se encuentra al norte de Boyacá y es conocido por sus colinas escarpadas, riscos, ríos, cascadas, cuevas y por la abundante naturaleza que le rodea.

Santander es un lugar ideal para viajar sin prisa, disfrutar de actividades al aire libre y conocer pueblitos con encanto como Barichara.

Contenidos

  • 1 Clima
  • 2 Cómo llegar
  • 3 Actividades
    • 3.1 San Gil
    • 3.2 Barichara
    • 3.3 Bucaramanga
  • 4 Gastronomía – Platos Típicos

Clima

El clima en esta región es variado, y depende mucho de la ubicación en la que te encuentres, aunque la norma general es una temperatura media anual de unos 27 a 30ºC con precipitaciones abundantes entre abril-mayo y septiembre-noviembre.

Normalmente el mes más lluvioso del año en esta región es el de octubre, mientras que el mes de enero suele ser el más seco y caluroso.

Cómo llegar

Como hemos indicado en el principio del artículo, Santander se encuentra al norte del departamento de Boyacá, a poco más de 400 kilómetros de la capital, Bogotá.

Las dos opciones más lógicas para llegar a Santander soy vía terrestre y vía aérea.

Desde Bogotá salen infinidad de buses que se dirigen a los principales puntos turísticos de la región: Bucaramanga, San Gil y Barichara.

Expreso Bolivariano tiene una ruta regular entre Bogotá – Bucaramanga que tarda unas 8 o 9 horas. Hay que tener en cuenta que la parte del departamento de Santander es bastante escarpada y llenas de curvas.

Si viajas con el tiempo justo, tienes dinero y quieres ahorrar un montón de horas de bus, entonces lo tuyo es el avión.

avión en el aeropuerto de Bucaramanga

Los vuelos entre Bogotá y Bucaramanga salen de forma regular desde ambas capitales y son relativamente económicos si se reservan con antelación.

Por último, también tienes la opción de viajar en coche, ya sea propio o alquilado y parar en varios pueblecitos para hacer turismo.

La ruta ideal para los viajeros sin prisa sería para primero parar en San Gil, después en Barichara y por último terminar en Bucaramanga, al norte del departamento.

Actividades

Santander ofrece multitud de actividades recomendables a sus visitantes. Desde paquetes multiaventura y práctica de deportes de riesgo, a pueblos con encanto como Barichara o grandes ciudades como Bucaramanga.

San Gil

San Gil es un agradable pueblo situado entre colinas y montañas y atravesado por el río Fonce, que se ha hecho muy popular en los últimos años por la gran oferta de deportes de riesgo, senderismo, kayak o rafting que ofrece a sus visitantes.

Sin duda alguna estamos en la capital colombiana de los deportes al aire libre, un lugar agradable en que también podrás degustar algunos platos típicos de la gastronomía de la región, relajarte tomando unas cervezas en alguno de sus bares o disfrutar de un agradable clima que no suele superar los 30 o 32ºC.

Si no eres amante de los deportes al aire libre, tranquilo, en San Gil vas a poder visitar el exótico parque El Gallineral, darte un baño en el Pozo Azul y deleitarse con el ambiente relajado de este tranquilo pueblo.

▶️ Descubre todos los planes turísticos recomendables para hacer en San Gil

Barichara

Este pueblo patrimonio es otra de las paradas obligadas del departamento de Santander. Calles empedradas, casas coloniales, ambiente tranquilo y relajado y un gran lugar de descanso para viajar con familia, pareja o amigos.

Barichara es un lugar para perderse, desconectar y cargar las pilas en un entorno privilegiado.

▶️ Descubre todos los planes turísticos recomendables para hacer en Barichara

Bucaramanga

Bucaramanga es un lugar de paso para muchos turistas que recorren la región. Es la capital del departamento de Santander y sin duda alguna la ciudad más grande del mismo.

La llamada Ciudad de los Parques es un enorme municipio de más de 150 kilómetros cuadrados con un agradable centro de la ciudad y una gran oferta hotelera y de ocio.

Como su apelativo indica, dispone de un montón de zonas arboladas, donde la mayoría de edificios históricos, tiendas y comercios se encuentran en la zona del parque Santander y el parque Bolívar.

Si tienes tiempo, debes visitar el museo Casa de Bolívar y el museo de Arte Moderno.

Gastronomía – Platos Típicos

En el departamento de Santander vas a poder disfrutar de buenas carnes asadas, arepas, queso casero o dulces como el bocadillo veleño.

Dicho esto, uno de sus platos más típicos son las hormigas culonas, que como su nombre indica son insectos de enorme abdomen que se cocinan y comen bien tostados.

plato de hormigas culonas en Santander, Colombia

Si quieres saber más sobre este curioso tentempié, te dejamos con nuestra sección de platos típicos de Colombia.

  • La carne oreada o desecada es otro tentempié muy popular en la zona. Sirve de acompañamiento ideal con una cerveza bien fría.
  • Otro de los platos más típicos de la región es el mute, una contundente sopa elaborada a base de carne, verduras y maíz blanco (mute).
  • Tampoco dejes de probar los tamales santandereanos, un potente plato a base de carne, maíz y legumbres muy sabroso y nutritivo.

Hasta aquí una visión general de este recomendable departamento de Santander. No te olvides de revisar todos los planes de San Gil o Barichara o encuentra más planes recomendables para hacer en Colombia.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Viajar a Colombia.
Finalidad: moderar y responder a los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional acerca de la recopilación de datos.

tres × 5 =

Footer

Los destinos más buscados:

Bogotá Colombia

Amazonas colombiano 

Múcura

Cartagena Colombia

Medellín

Las mejores zonas y actividades:

Eje Cafetero

Alrededores de Bogotá

Putumayo

Santander Colombia

Dónde dormir en Colombia

Información útil:

Clima Colombia

Platos Típicos de Colombia

Vacunas

Visado Colombia

Idioma

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 Viajar a Colombia | Todos los derechos reservados |

viajaracolombia.com usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
Viajar a Colombia ® Guía Completa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies