• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Viajar a Colombia ® Guía Completa

  • Inicio
  • Bogotá
    • Platos Típicos de Bogotá
    • Dónde Comer ? Restaurantes
    • Museos en Bogotá
      • Museo del Oro
    • Teatros en Bogotá
    • La Candelaria
    • Plaza de Bolívar
    • La Quinta de Bolívar
    • Parques y Zonas Verdes en Bogotá
    • Ocio Nocturno en Bogotá
    • Cerro de Monserrate
    • Cerro de Guadalupe
    • Jardín Botánico
    • Las Estatuas más importantes de Bogotá
    • Graffiti Tour
    • Cementerio Central de Bogotá
    • Compras y Centros Comerciales
  • Medellín, la capital de Antioquia
  • Cali
  • Cartagena
    • Islas del Rosario
    • Isla Múcura
  • Más Destinos
    • Amazonas
    • Barranquilla
      • Carnaval de Barranquilla
    • Cundinamarca
      • Suesca
      • Mesitas del Colegio
      • Villeta
    • Eje Cafetero
    • Huila
      • Desierto de la Tatacoa ? Guía Completa
    • La Guajira
    • Región Pacífico Colombiano
      • San Cipriano
    • Popayán
    • Santuario de Las Lajas
    • Lo mejor de Santa Marta, qué ver y hacer
      • Parque Natural de Tayrona
      • Ciudad Perdida
      • Taganga
    • San Andrés
    • Sutamarchán
    • Villa de Leyva
    • Santander
      • San Gil
      • Barichara
    • Putumayo
      • Mocoa
  • Los Mejores Hoteles
    • Dónde alojarse en Bogotá
    • Dónde alojarse en Cali
    • Dónde alojarse en Cartagena de Indias
    • Dónde alojarse en el Eje Cafetero
    • Dónde alojarse en Medellín
    • Dónde alojarse en San Andrés
    • Dónde alojarse en Santa Marta
    • Dónde alojarse en Villa de Leyva
  • Info Útil
    • Moneda en Colombia
      • Convertidor de Moneda
    • Seguridad
    • Vacunas
    • Visado para Viajar a Colombia
    • Mejores Playas
    • Parques Nacionales
    • El Clima en Colombia
    • Gastronomía de Colombia
    • Palabras y Jerga en Colombia
    • Símbolos Patrios
    • Los Mejores Paisajes de Colombia
    • Castillos
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Lo mejor de Santa Marta, qué ver y hacer

Lo mejor de Santa Marta, qué ver y hacer

Santa Marta es una agradable y risueña ciudad costera situada al norte de Colombia. Un enclave entre lo caribeño y lo portuario que hacen de la capital del departamento de Magdalena una gran opción turística y una excelente piedra de toque para conocer el parque Tayrona, Taganga o la enigmática Ciudad Perdida.

Si estás buscando información acerca de la cercana Taganga, Ciudad Perdida o el Parque Tayrona puedes seguir los enlaces. Ahora continuamos hablando de Santa Marta 🙂

Contenidos

  • 1 Primeras Impresiones
  • 2 Qué Ver y Hacer en Santa Marta
    • 2.1 Avenida Rodrigo de Bastidas (Carrera 1C)
    • 2.2 Parque de los Novios
    • 2.3 Museo del Oro
    • 2.4 Catedral
    • 2.5 Quinta de San Pedro Alejandrino
  • 3 Playas
    • 3.1 Playa Blanca
    • 3.2 El Rodadero
  • 4 Alojamiento
  • 5 Clima
  • 6 Aeropuerto
  • 7 Seguridad
  • 8 Ruta Bogotá – Santa Marta

Primeras Impresiones

El clima soleado y cálido y las grandes avenidas del centro invitan a pasear, a tomarse un buen jugo de maracuyá o lulo y a degustar un pinchito callejero recién hecho. A todo esto hay que sumar la tranquilidad y la seguridad que se respira tanto de día como de noche, algo diferente a la capital del país.

mural en Santa Marta

Probablemente también sea una ciudad algo destartalada y descuidada, con calles que se inundan en cuanto caen cuatro gotas, de la que se dice que el Ayuntamiento está realizando una gran inversión para restaurar calles y edificios históricos, en un intento de convertirla en una nueva Cartagena de Indias.

Si eres amante del pescado, una de las grandes virtudes de esta región costera es su gastronomía. Ya sea en la zona del mercado o en alguno de los restaurantes del centro, se puede disfrutar de un sabroso pescado frito recién hecho o de una económica y nutritiva sopa por menos de 5.000 COP.

Vendedora de sopas de pescado en el centro de Santa Marta

Es importante que tengas en cuenta que las playas de la ciudad no son gran cosa. Si estás buscando playas más correctas o una línea costera casi de ensueño debes visitar Taganga o el singular parque de Tayrona.

El principal objetivo de una visita a Santa Marta es relajarse, conocer el centro histórico, descansar, coger fuerzas y prepararse para el resto del viaje por la región.

Qué Ver y Hacer en Santa Marta

A continuación te dejamos con algunos planes y consejos para que tu estancia en Santa Marta sea lo más entretenida y divertida posible 🙂

Avenida Rodrigo de Bastidas (Carrera 1C)

La calle lleva el nombre del conquistador y descubridor español que llegó a esta región en el año 1.525 y es una de las más animadas y recomendables tanto de día como de noche.

Avenida Rodrigo Bastidas en la bahía de Santa Marta

Se encuentra junto a la bahía de Santa Marta y allí vas a poder encontrar una buena oferta de locales para tomar una cerveza o disfrutar del almuerzo.

En una de las intersecciones de esta gran avenida se encuentra el monumento a Rodrigo de Bastidas, la Plaza de Bolívar y la biblioteca pública.

Parque de los Novios

El Parque de los Novios o Parque Santander se encuentra a apenas cinco o seis calles al sur de la Plaza Bolívar y se ha convertido en un buen lugar de encuentro para disfrutar de una cerveza o de un café o incluso para comer o cenar en alguno de los restaurantes de la zona.

Monumentos en el parque de los Novios de Santa Marta

Museo del Oro

El museo del Oro de Santa Marta se encuentra en una enorme y hermosa mansión colonial llamada la Casa de la Aduana. Las salas albergan una interesante colección de oro y cerámica perteneciente a los Tayrona y también algunos objetos de los Arhuaco y los Kogi.

💡 Una de las atracciones estrella de este museo también es una reproducción de la Ciudad Perdida, muy interesante si estás planeando realizar esta visita.

📍 El museo del Oro se encuentra en la calle 14 #2-07

Catedral

La Catedral de Santa Marta es una de las más antiguas de todo el país y en ella se encuentran las cenizas de Rodrigo de Bastidas. Como curiosidad te contamos que Simón Bolívar permaneció enterrado aquí hasta 1.842, fecha en la que sus restos se trasladaron a su lugar de nacimiento, Caracas.

Vistas de la Catedral de Santa Marta en Colombia

📍 La Catedral de Santa Marta se encuentra en la carrera 4 con la calle 17

Quinta de San Pedro Alejandrino

Aunque algo alejada del centro de Santa Marta, esta quinta bien merece una visita. La enorme hacienda cuenta con un museo y un jardín botánico y es donde Simón Bolívar pasó sus últimos días hasta finalmente morir.

Si tienes la oportunidad de realizar la visita guiada, no lo dudes ni un segundo, los guías saben mucho sobre el tema y van a hacer de tu recorrido por la quinta una experiencia mucho más completa e interesante.

📍 La quinta se encuentra a unos 4 kilómetros del centro, en Mamatoco. Para llegar hasta allí se puede tomar un bus en la Avenida de Rodrigo Bastidas que tarda unos quince a veinte minutos en llegar.

✔ La colección de árboles del jardín botánico es realmente espectacular.

Playas

Las playas de Santa Marta no son las mejores del mundo pero pueden satisfacer perfectamente las ganas de darse un buen chapuzón y de tomar el sol de cualquier turista.

Vamos a hablar un poco más acerca de cada una de las playas más importantes de Santa Marta.

Playa Blanca

Al sur del centro histórico, junto al cerro Ziruma, se encuentra esta enorme línea de playa en la que vas a encontrar bares, restaurantes, un gran mirador e incluso un acuario y museo del mar.

El Rodadero

El Rodadero está situado algo más al sur de playa Blanca. Es el gran centro vacacional de muchos colombianos y extranjeros, ofreciendo una enorme oferta hotelera y de ocio. Se podría comparar a Rodadero, siempre salvando las distancias, con el sector de Bocagrande en Cartagena de Indias.

✔ Además de la gran cantidad de hoteles y restaurantes de Rodadero, aquí también vas a encontrar un acuario marino, un mini parque de atracciones y todo lo necesario para disfrutar con la familia de unas vacaciones junto al mar.

Alojamiento

En Santa Marta podrás encontrar infinidad de opciones para pasar la noche. Desde hoteles de cinco estrellas u hoteles boutique con encanto hasta hostales económicos que ofrecen multitud de planes de ocio. A continuación te dejamos con las opciones más recomendables.

▶️ Dónde dormir en Santa Marta

Clima

Como no puede ser de otra forma, el clima de Santa Marta es algo húmedo y caluroso. Probablemente bastante similar al de su vecina Cartagena, con la diferencia de que la humedad suele ser menos aplastante en Santa Marta.

Por su situación privilegiada, el viento suele refrescar y amenizar las tardes de la ciudad costera de cuando en cuando.

Aeropuerto

El aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se encuentra al sur de la ciudad, algo alejado del centro y de las playas principales. Está relativamente cerca de algunos hoteles mastodónticos con playa privada como el Decameron y la mejor forma de llegar al mismo es en taxi.

✔ La distancia entre el aeropuerto de Santa Marta y el centro de la ciudad es de aproximadamente 15 kilómetros.

Seguridad

Santa Marta es una ciudad muy segura durante el día y también cuando cae la noche, aunque no está de más tomar las precauciones básicas, sobre todo cuando se camina por calles oscuras y mal iluminadas o si se va a sacar dinero de un cajero en medio de la noche.

Ruta Bogotá – Santa Marta

Para los que vayan a viajar desde Bogotá, el billete de autobús (solo ida) a Santa Marta cuesta aproximadamente entre los 150.000 COP y los 200.000 COP por persona, para una distancia de unos 950 kilómetros que se recorren aproximadamente en unas 18 o 20 horas.

Hasta aquí la información más importante acerca de esta agradable ciudad costera. Te invitamos a que sigas descubriendo destinos de este país mágico en Viajar a Colombia.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Viajar a Colombia.
Finalidad: moderar y responder a los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional acerca de la recopilación de datos.

16 + 5 =

Footer

Los destinos más buscados:

Bogotá Colombia

Amazonas colombiano 

Múcura

Cartagena Colombia

Medellín

Las mejores zonas y actividades:

Eje Cafetero

Alrededores de Bogotá

Putumayo

Santander Colombia

Dónde dormir en Colombia

Información útil:

Clima Colombia

Platos Típicos de Colombia

Vacunas

Visado Colombia

Idioma

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 Viajar a Colombia | Todos los derechos reservados |

viajaracolombia.com usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
Viajar a Colombia ® Guía Completa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies