• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Viajar a Colombia ® Guía Completa

  • Inicio
  • Bogotá
    • Platos Típicos de Bogotá
    • Dónde Comer ? Restaurantes
    • Museos en Bogotá
      • Museo del Oro
    • Teatros en Bogotá
    • La Candelaria
    • Plaza de Bolívar
    • La Quinta de Bolívar
    • Parques y Zonas Verdes en Bogotá
    • Ocio Nocturno en Bogotá
    • Cerro de Monserrate
    • Cerro de Guadalupe
    • Jardín Botánico
    • Las Estatuas más importantes de Bogotá
    • Graffiti Tour
    • Cementerio Central de Bogotá
    • Compras y Centros Comerciales
  • Medellín, la capital de Antioquia
  • Cali
  • Cartagena
    • Islas del Rosario
    • Isla Múcura
  • Más Destinos
    • Amazonas
    • Barranquilla
      • Carnaval de Barranquilla
    • Cundinamarca
      • Suesca
      • Mesitas del Colegio
      • Villeta
    • Eje Cafetero
    • Huila
      • Desierto de la Tatacoa ? Guía Completa
    • La Guajira
    • Región Pacífico Colombiano
      • San Cipriano
    • Popayán
    • Santuario de Las Lajas
    • Lo mejor de Santa Marta, qué ver y hacer
      • Parque Natural de Tayrona
      • Ciudad Perdida
      • Taganga
    • San Andrés
    • Sutamarchán
    • Villa de Leyva
    • Santander
      • San Gil
      • Barichara
    • Putumayo
      • Mocoa
  • Los Mejores Hoteles
    • Dónde alojarse en Bogotá
    • Dónde alojarse en Cali
    • Dónde alojarse en Cartagena de Indias
    • Dónde alojarse en el Eje Cafetero
    • Dónde alojarse en Medellín
    • Dónde alojarse en San Andrés
    • Dónde alojarse en Santa Marta
    • Dónde alojarse en Villa de Leyva
  • Info Útil
    • Moneda en Colombia
      • Convertidor de Moneda
    • Seguridad
    • Vacunas
    • Visado para Viajar a Colombia
    • Mejores Playas
    • Parques Nacionales
    • El Clima en Colombia
    • Gastronomía de Colombia
    • Palabras y Jerga en Colombia
    • Símbolos Patrios
    • Los Mejores Paisajes de Colombia
    • Castillos
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Villa de Leyva

Villa de Leyva

Villa de Leyva es uno de esos pueblecitos con encanto que no debes perderte si viajas a Colombia. Acércate y ven a descubrirlo con nosotros.

Panorámica de la plaza de Villa de Leyva

Aunque el turismo de fin de semana de Bogotá a multiplicado los restaurantes, las tiendas de recuerdos y otras actividades orientadas al turismo, Villa de Leyva no ha perdido su atractivo y conserva su arquitectura original, en gran parte gracias a que fue proclamada Monumento Nacional en 1954.

Villa de Leyva se construyó en el siglo XVI como un lugar de descanso y retiro para nobles y oficiales del ejército. Hoy día es uno de los lugares favoritos de retiro y descanso para muchos bogotanos estresados por la vida en la capital.

Contenidos

  • 1 Cómo Llegar a Villa de Leyva
  • 2 Qué Ver y Hacer en Villa de Leyva
    • 2.1 La Casa de Terracota
    • 2.2 Alrededores de Villa de Leyva
  • 3 Alojamiento en Villa de Leyva
    • 3.1 Hotel Duruelo
  • 4 Festivales y Eventos

Cómo Llegar a Villa de Leyva

Desde la terminal de autobuses de Bogotá salen las guaguas o autobuses con destino a Villa de Leyva y Tunja, a unos 45 minutos en bus de Villa de Leyva.

Hacia Tunja salen buses constantemente, por lo que es una buena opción ir hasta allí y después cambiar si se pierde alguno de los que va directo a Villa de Leyva.

💡 Por mucha suerte que tengas en la elección de tu bus, las 4 horas de viaje no te las quita nadie. El problema con este tipo de transportes es que si no consiguen muchos pasajeros en la estación van parando constantemente hasta llenarlo.

Transportes Reina y Libertadores tienen un servicio bastante eficiente (unas 3 horas y media), aunque suponemos que todo dependerá del día y del tráfico.

También es importante saber que se suele regatear por los billetes de bus. En un principio te pueden pedir 25.000 COP, pero si regateas te lo pueden dejar por 20.000 COP. Si no quieres regatear, pregunta al resto de ocupantes del autobús cuál es el precio que ellos han pagado 🙂

Finalmente y ante la duda, se recomienda preguntar en varias empresas que hagan el recorrido y sacar conclusiones.

Qué Ver y Hacer en Villa de Leyva

Pasear y curiosear por las calles de Villa de Leyva es sin duda la mejor actividad para el visitante.

El pueblo también tiene unas cuantas casas museo que visitar, de las que podemos recomendar la Casa Museo de Antonio Nariño, un personaje muy importante en el devenir de Colombia como precursor de la Independencia que falleció aquí en 1823.

Está situada entre la Terminal de Autobuses y la Plaza Mayor y en el momento de visitarla no cobraban entrada.

Para empaparse de las tradiciones locales y disfrutar de la comida típica de la zona, nada mejor que darse un paseo por el mercado, a unas tres cuadras de la Plaza Mayor, hervidero de lugareños, sobre todo durante el fin de semana.

Puestos del mercado de Villa de Leyva

Los platos de papas con chorizo son muy populares, no te olvides de pedir uno. Fríen todo junto en grandes cacerolas y lo venden por raciones.

Para que te hagas una idea, un plato de morcilla o rellena, muy parecida a la morcilla de Burgos, y patatas cuestan unos 2.000 o 3.000 COP. Con chorizo paisa o antioqueño (también llamado longaniza en la región de Cundinamarca) 4.000 COP. Una cervecita y ya tienes el tentempié villaleyvano listo 😉

Si no eres muy de comer carne, también tienes un montón de productos vegetales frescos de calidad donde elegir 🙂

La Casa de Terracota

Esta fascinante y lisérgica construcción es obra del arquitecto Octavio Mendoza. Está 100% construida con arcilla de la región, sin emplear en ningún momento acero o cemento.

La casa no tiene prácticamente líneas rectas ni esquinas y todas las partes de la casa han sido «cocidas» en el horno hasta conseguir esta curiosa y pintoresca edificación.

Casa Terracota está situada al oeste de la plaza principal de Villa de Leyva y se puede llegar perfectamente a pie desde allí. El precio aproximado de la visita es de 3€.

Alrededores de Villa de Leyva

Los alrededores ofrecen unos cuantos lugares dignos de visitar.

El Fósil y el Infiernito se encuentran a unos 6 y 8 km respectivamente y se pueden hacer andando. Si hace un día soleado no está de más llevarse un sombrero para protegerse del sol. Muchos de los visitantes optan por recorrer la zona a lomos de un caballo. Los precios son de lo más asequibles y no hace falta tener experiencia en la monta.

El infiernito en Villa de Leyva

✔ El Infiernito o Parque Arqueológico de Monquirá consta de una serie de columnas muiscas.

  • Unas 30 columnas grandes dispersas y poco más de un centenar más pequeñas y orientadas en líneas, con una función astronómica/religiosa, que más de uno compara con Stonehenge, aunque tampoco creemos que sea para tanto.
  • El Fósil no es ni más ni menos que un fósil de cronosaurio de unos 7 metros de largo (con la cola serían unos 12 m). Se descubrió en 1977 y es el más completo de los encontrados hasta el momento.

Todo el área de Villa de Leyva es rica en yacimientos fósiles del periodo mesozoico y del cretácico; incluso se han utilizado este tipo de materiales en la construcción de algunas casas. Una buena ruta a pie pasaría por visitar El Infiernito, después El Fósil y desde allí volver en bus a Villa de Leyva. Pasa un autobús cada hora.

También puede que tengas la suerte de que algún lugareño te lleve desinteresadamente de vuelta y te ponga al día de actividades, visitas y eventos en la región.

Otros puntos de interés turístico son la granja de avestruces, el convento del Santo Ecce Homo o, un poco más lejos, el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque.

Por último, te recordamos que la considerada como capital de la alfarería en Colombia, Ráquira, se encuentra a una media hora en autobús de Villa de Leyva y es un gran sitio para comprar regalos y recuerdos. Tampoco te olvides de Sutamarchán, un pueblecito con encanto a tan solo 12 kilómetros de Villa de Leyva.

Alojamiento en Villa de Leyva

En Villa de Leyva hay infinidad de hoteles y hostales a buen precio. Solo tienes que recorrer la zona del centro y la estación y preguntar por precios y comodidades.

Los precios varían, siendo mucho más asequibles de lunes a jueves que de viernes a domingo. Hay de todos los precios, desde 20.000 COP por persona hasta 100.000 COP o más.

Si estás buscando el precio más económico, no dudes en hacer esto. Preguntando y regateando en cada hostal vas a conseguir un precio bastante razonable para tus días de estancia.

El alojamiento puede llegar a ser complicado de encontrar en temporada alta y, sobretodo, durante los fines de semana. Si lo ves difícil, reserva con antelación. Realmente no deberías tener problemas para encontrar algo libre, pero sí para encontrarlo barato.

Para el viajero que lleve tienda de campaña en la mochila, también hay habilitadas dos zonas de camping, una en el centro y otra a las afueras, para montar la tienda y dormir por muy poco dinero.

▶️ Donde dormir en Villa de Leyva

✔ Si lo que quieres es un plan especial de alojamiento en un hotel con mucho encanto y un enclave realmente espectacular, entonces te recomiendo que descubras el hotel Duruelo. Sigue leyendo…

Hotel Duruelo

El paraíso existe y se encuentra en Villa de Leyva. El hotel Duruelo es uno de los hoteles más recomendables para hacer de tu estancia en Villa de Leyva un auténtico sueño.

Arropado al pie de las colinas situadas al sur del municipio y a menos de 15 minutos caminando desde la Plaza Mayor (unas de las más grandes y majestuosas de América) nos encontramos con esta joya, lugar perfecto para descansar, relajarse y disfrutar del maravilloso clima y la apacible tranquilidad que se respira en Duruelo.

Este hotel de estilo colonial cuenta con 93 habitaciones para todos los gustos, desde estándar hasta suites presidenciales con jacuzzi para los que buscan una experiencia más exclusiva.

Patio del Hotel Duruelo en Villa de Leyva

Además de tratarse de una hospedería de máximo nivel también es un reputado centro de convenciones equipado con cinco salones temáticos que cuentan con una capacidad máxima de 300 personas.

Por si fuera poco, si aspiras a hacer de tu boda o aniversario una experiencia inolvidable también puedes hacerlo en este hotel.

Actividades

piscinas del hotel Duruelo en Villa de Leyva

Sin duda una de las áreas que más vas a disfrutar y que hace de esta espectacular posada un lugar tan especial es la zona húmeda.

  • 4 piscinas climatizadas, sauna y jacuzzis al aire libre para disfrutar de la naturaleza mientras te das un chapuzón.
  • Tres restaurantes ofrecen variados menús y platos a la carta con lo mejor de la cocina colombiana e italiana.

Si durante el almuerzo te apetece recrearte con las maravillosas vistas de Villa de Leyva desde el mirador de la piscina, también es posible.

El hotel también dispone de servicio de sauna, spa, tratamientos faciales, masajes corporales totales, localizados y de piedras calientes, baños rejuvenecedores a base de café, exfoliaciones, etc.

Un amplio abanico de tratamientos y terapias naturales para hacer que tu piel, tu mente y tu cuerpo se sientan mucho mejor.

✔ Si aún te sobra tiempo libre puedes pasar un buen rato en la sala de juegos, el mini golf o en las pistas de tenis, baloncesto y fútbol.

El hotel también organiza un city tour diario con guía profesional a las 9 am y a las 2 y 5 pm. Cabalgatas a caballo y turismo de aventura son otras de las actividades que ofrece el hotel Duruelo.

En fin, si Bogotá te supera y quieres recargar pilas o si llevas mucho tiempo viajando y te quieres dar un merecido lujo, este es el destino perfecto.

📍 Carrera 3 # 12-88, Villa de Leyva

Festivales y Eventos

Si estás pensando en viajar a Villa de Leyva revisa esta lista y comprueba si tu estancia coincide con alguno de estos recomendables eventos, ferias o festivales.

  • A principios del mes de febrero se celebra el Festival Astronómico de Villa de Leyva, un buen momento para que profesionales, aficionados y curiosos se reúnan en torno a la observación de los astros.
  • Celebración de la Semana Santa. Como ya sabes, las fechas varían dependiendo del año en cuestión, aunque siempre coincide con los meses de marzo y/o abril.
  • Durante el mes de mayo se celebra el encuentro gastronómico Sabores y Saberes en el que se abordan temas culinarios estrechamente relacionados con la región.
  • Los días 11 y 12 de junio se celebra el «cumpleaños» o fundación de Villa de Leyva.
  • A mediados del mes de junio se celebra el Festival de Bandas de Villa de Leyva.
  • El mes de julio viene cargado de eventos. A principios de mes se celebra el Festival de Jazz de Villa de Leyva, mientras que a mediados de julio comienzan las fiestas en honor a la Virgen del Carmen que coinciden con el Festival de Folclore de las Hilanderas y termina a finales de mes con el Festival de la Poesía de la localidad.
  • En agosto se celebra en Villa de Leyva el Festival Internacional del Caballo y el Vino. A mediados de este mismo mes de agosto se celebra el popular Festival del Viento y las Cometas, todo un espectáculo visual para disfrutar con familia y amigos.
  • En septiembre se celebra la «Fiesta de las Familias» con conciertos y actuaciones de todo tipo.
  • A primeros del mes de octubre se celebra el Festival de Cine de Villa de Leyva, conocido como «Villa del Cine».
  • En noviembre tenemos otro festival de cine, en este caso el Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva.
  • Durante el mes de diciembre se celebra el festival de las luces, un evento dedicado a la moda y las típicas celebraciones de Navidad y Fin de Año.

▶️ Descubre más destinos recomendables en Colombia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Viajar a Colombia.
Finalidad: moderar y responder a los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional acerca de la recopilación de datos.

ocho − 3 =

Footer

Los destinos más buscados:

Bogotá Colombia

Amazonas colombiano 

Múcura

Cartagena Colombia

Medellín

Las mejores zonas y actividades:

Eje Cafetero

Alrededores de Bogotá

Putumayo

Santander Colombia

Dónde dormir en Colombia

Información útil:

Clima Colombia

Platos Típicos de Colombia

Vacunas

Visado Colombia

Idioma

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 Viajar a Colombia | Todos los derechos reservados |

viajaracolombia.com usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
Viajar a Colombia ® Guía Completa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies