¿Amante del teatro? estás de enhorabuena, porque Bogotá ofrece una gran variedad de funciones teatrales a buen precio. Descubre aquí la mejor información acerca de los teatros de la capital.

La oferta teatral bogotana es realmente rica e interesante. Además de las grandes salas que acogen obras de calado mundial, hay que sumarle los pequeños y antiguos teatros del centro, de los que vamos a hablar a continuación.
Contenidos
Teatro Colón
Después de una larga espera y varias reformas de la estructura del teatro, los bogotanos por fin pueden disfrutar del teatro Colón como se merecen. En este gran teatro se organizan conciertos, óperas y zarzuelas, obras teatrales, espectáculos de danza y talleres pedagógicos.
Casi 2.500 metros cuadrados de teatro y una ubicación privilegiada en el centro histórico junto al hotel de La Ópera, hacen de este teatro una visita recomendable.
Las obras de ampliación del teatro quieren ampliar los servicios del edificio principal con un nuevo módulo que probablemente esté terminado para finales del 2018.
📍 Calle 10 # 5-32, La Candelaria
Centro Cultural Gabriel García Márquez
El centro cultural de García Márquez es un espacio multiusos ubicado en La Candelaria, muy cerquita del Teatro Colón. En sus enormes salas se proyectan películas, se organizan eventos y exposiciones relacionadas con el arte y, por supuesto, se le concede un espacio muy especial a las obras de teatro.

El complejo cuenta con una librería, una cafetería y un restaurante contiguos, por que también es un buen sitio para sentarse, tomar algo y descansar un rato.
📍 Calle 11, 5-60, La Candelaria
Teatro Libre de Bogotá
Todo turista que visite la ciudad y se aloje o recorra el pintoresco barrio de La Candelaria, se dará cuenta rápidamente de que el centro histórico capitalino acoge algunos de los teatros más importantes de toda Colombia.
Historia del Teatro Libre de Bogotá
Alojados en llamativas y características casas coloniales del S. XIX, han plantado la semilla y servido como impulso del arte y oficio actoral.

En Bogotá, el teatro como tal careció de un movimiento marcado hasta los años 60 (S. XX). Lo que ahora se conoce como teatro Colón trajo a la ciudad el gusto por las grandes óperas, conciertos o ballet donde anteriormente las obras teatrales eran más bien esporádicas, sin una ubicación o centro concreto. Todo esto cambió con la aparición del Teatro Libre de Bogotá.
Este se funda en 1973 y tiene como pioneros a un grupo de estudiantes de la Universidad de los Andes, que ayudaron en el impulso y desarrollo de la fundación sin ánimo de lucro del TL de Bogotá. Todo un peregrinaje por diferentes escenarios hasta la adquisición del edificio, gracias a una ayuda de 300.000 COP recibida del Ayuntamiento. La casa, que pasó por diferentes dueños y terminó siendo hogar de vagabundos, estaba prácticamente en ruinas cuando se compró.
Con pocos fondos y con unos miembros que trabajaban “por amor al arte” comienzan a recibir algunas ayudas de Colcultura, la Alcaldía y diversos artistas. Incluso el techo del edificio, sostenido por vigas de eucalipto, fue obra de un arquitecto que se prestó a poner su granito de arena.
Ubicación y Eventos
La sede principal del teatro está ubicada en pleno barrio de La Candelaria y cuenta con varias aulas de enseñanza, biblioteca, videoteca y un gran auditorio con capacidad para más de 200 espectadores.
La segunda sede se encuentra en Chapinero. El TL de Bogotá alterna lo mejor de las obras de teatro internacionales con lo más interesante de los autores colombianos. Si te gusta el teatro, no dudes en hacer una visita.
Sede Centro (Sala y Escuela)
📍 Calle 12 B No. 2-44, La Candelaria, Bogotá
Teatro La Candelaria
Lo primero que llama la atención al llegar al teatro es su sólida puerta, casi carcelaria, réplica de las que se utilizan en muchas de las casonas de estilo colonial español que rodean el centro histórico.

Historia del Teatro La Candelaria
El proyecto teatral comienza a mediados de los 60, con el asentamiento de un grupo de artistas en la Casa de la Cultura, en la calle 20 con carrera 13. Es a finales de los 60 cuando cambian de sede, dotando al recinto de un amplio salón con aforo para más de 200 espectadores.
En sus primeros años el teatro se concentró en tratar obras nacionales, fomentando la difusión de obras creadas por sus propios integrantes, hecho que atrajo en masa al público nacional y que terminó por brindarles un merecido reconocimiento internacional.
Ubicación y Eventos
Seminarios, talleres y debates crean un interesante aporte cultural en el que se considera uno de los teatros más importantes de la capital de Colombia.
📍 Calle 12 N° 2-59, La Candelaria, Bogotá
Estos son dos teatros emblemáticos del centro que te animo a visitar, pero hay más. La Sala Seki Sano, el Teatro Tecal, el Teatro Taller de Colombia o el ya mencionado Centro Cultural Gabriel García Márquez son otros teatros que conforman esta red de ocio y cultural en pleno centro histórico.
Festivales de Teatro en Bogotá
Bogotá también cuenta con algunos de los festivales de teatro más importantes de Latinoamérica, como el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que se realiza cada dos años y es uno de los más importantes del mundo en su género.
💡 Si tienes las suerte de coincidir en fechas, suelen celebrarse en marzo o abril, no te lo pierdas.
El Festival Internacional de Teatro de Bogotá, el Festival De Teatro Alternativo de Bogotá o el Festival Puertas Abiertas de La Candelaria, que ofrece entrada gratuita en todas sus funciones, son otros festivales altamente recomendables.
Descubre más actividades de ocio en Bogotá
Deja una respuesta