• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Viajar a Colombia ® Guía Completa

  • Inicio
  • Bogotá
    • Platos Típicos de Bogotá
    • Dónde Comer ? Restaurantes
    • Museos en Bogotá
      • Museo del Oro
    • Teatros en Bogotá
    • La Candelaria
    • Plaza de Bolívar
    • La Quinta de Bolívar
    • Parques y Zonas Verdes en Bogotá
    • Ocio Nocturno en Bogotá
    • Cerro de Monserrate
    • Cerro de Guadalupe
    • Jardín Botánico
    • Las Estatuas más importantes de Bogotá
    • Graffiti Tour
    • Cementerio Central de Bogotá
    • Compras y Centros Comerciales
  • Medellín, la capital de Antioquia
  • Cali
  • Cartagena
    • Islas del Rosario
    • Isla Múcura
  • Más Destinos
    • Amazonas
    • Barranquilla
      • Carnaval de Barranquilla
    • Cundinamarca
      • Suesca
      • Mesitas del Colegio
      • Villeta
    • Eje Cafetero
    • Huila
      • Desierto de la Tatacoa ? Guía Completa
    • La Guajira
    • Región Pacífico Colombiano
      • San Cipriano
    • Popayán
    • Santuario de Las Lajas
    • Lo mejor de Santa Marta, qué ver y hacer
      • Parque Natural de Tayrona
      • Ciudad Perdida
      • Taganga
    • San Andrés
    • Sutamarchán
    • Villa de Leyva
    • Santander
      • San Gil
      • Barichara
    • Putumayo
      • Mocoa
  • Los Mejores Hoteles
    • Dónde alojarse en Bogotá
    • Dónde alojarse en Cali
    • Dónde alojarse en Cartagena de Indias
    • Dónde alojarse en el Eje Cafetero
    • Dónde alojarse en Medellín
    • Dónde alojarse en San Andrés
    • Dónde alojarse en Santa Marta
    • Dónde alojarse en Villa de Leyva
  • Info Útil
    • Moneda en Colombia
      • Convertidor de Moneda
    • Seguridad
    • Vacunas
    • Visado para Viajar a Colombia
    • Mejores Playas
    • Parques Nacionales
    • El Clima en Colombia
    • Gastronomía de Colombia
    • Palabras y Jerga en Colombia
    • Símbolos Patrios
    • Los Mejores Paisajes de Colombia
    • Castillos
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Bogotá • La capital de Colombia / Jardín Botánico

Jardín Botánico

Ven y descubre con nosotros el jardín botánico de Bogotá, un bonito oasis natural apartado del ruido y el tumulto de la capital de Colombia.

Vistas del jardín botánico de Bogotá

El jardín botánico de Bogotá fundado en 1955 por el colombiano Enrique Pérez Arbeláez, que desarrolló una importante labor de recogida de todo tipo de semillas a lo largo y ancho del territorio colombiano.

A continuación te comentamos algunas curiosidades e información sobre la visita al jardín.

Visita al Jardín Botánico de Bogotá

En general, la visita al jardín es altamente recomendable. Las más de 27 hectáreas de terreno que ocupa están muy bien cuidadas y los paseos son realmente agradables.

El jardín botánico de Bogotá dispone de guías especializados y desarrolla recorridos especiales para colegios, imparte talleres y conferencias y dispone de servicio de restaurante.

El complejo está dividido en diferentes ecosistemas, que podríamos considerar como la colección viva del jardín y que se dividen en sistemas naturales áridos, selva andina, selva húmeda y páramo.

  • Cuenta con un interesante sector herbal, un recorrido a través de las plantas medicinales más importantes representados por más de 80 especies.
  • En el huerto tradicional de clima frío puedes encontrar productos como la espinaca y la coliflor, mientras que en los llamados jardines sistemáticos se realiza un recorrido de la flora a través de su evolución dividido en criptógamas (plantas sin flores que se reproducen por esporas), gimnospermas y angiospermas. Sin las primeras no existiría la vida en nuestro planeta, ya que son importantes generadoras de oxígeno e intervienen en la descomposición de materia orgánica.
  • Resulta interesante la representación del enclave subxerofítico del altiplano de Bogotá que, para entendernos mejor, es una zona árida y de baja precipitación en el que crece este tipo de vegetación, llamada xerofítica.

Un ejemplo de este tipo de ambiente lo encontramos en Villa de Leyva.

Niños jugando en el jardín botánico de Bogotá

El jardín botánico de Bogotá también desarrolla muchas actividades y talleres interesantes relacionados con la naturaleza y la convivencia.

Cómo llegar

Probablemente lo más pesado sea llegar al propio jardín desde el centro de la ciudad. Una buena idea es tomar el Transmilenio, bajarse en la parada Av. Rojas y caminar unos 15 minutos.

Otra opción es tomar una buseta dirección al parque Simón Bolívar y caminar desde allí. Evidentemente, también podéis tomar un taxi hasta la puerta.

📍 Dirección: Av 63 # No. 68-95
🕗 Abierto de Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., fines de semana y festivos de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Cerrado las mañanas del primer lunes (O martes si el lunes es festivo) de cada mes.

▶️ Descubre más planes recomendables en Bogotá

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Viajar a Colombia.
Finalidad: moderar y responder a los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional acerca de la recopilación de datos.

14 − tres =

Footer

Los destinos más buscados:

Bogotá Colombia

Amazonas colombiano 

Múcura

Cartagena Colombia

Medellín

Las mejores zonas y actividades:

Eje Cafetero

Alrededores de Bogotá

Putumayo

Santander Colombia

Dónde dormir en Colombia

Información útil:

Clima Colombia

Platos Típicos de Colombia

Vacunas

Visado Colombia

Idioma

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 Viajar a Colombia | Todos los derechos reservados |

viajaracolombia.com usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
Viajar a Colombia ® Guía Completa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies