Acompáñanos a descubrir La Guajira, el departamento más septentrional de toda Colombia. Una enigmática península donde la arena del desierto se junta con el azul del mar Caribe.

En esta guía para viajar a la Guajira por tu cuenta, te vamos a mostrar paso a paso cómo recorrer todo este departamento y gastar mucho menos dinero que con el típico tour guiado.
Así que ya sabes, si quieres saber qué hacer en La Guajira, estás en el sitio correcto.
Riohacha
Riohacha es la capital del departamento de la Guajira. Recibe su nombre a que los españoles encargaron a un indígena wayuu encontrar el mejor lugar para levantar una ciudad. El primer lugar escogido fue el Cabo de la Vela, pero la dificultad de conseguir agua hizo que buscaran una alternativa.
💡 El indígena, al proponer el lugar donde el río Ranchería desembocaba en el mar Caribe, fue premiado con una hacha, razón por la que la ciudad recibió el nombre de Riohacha.
Riohacha es el mejor punto de partida desde el que planear tu viaje por La Guajira. Te puedes aprovisionar de todo lo que necesites, recabar información sobre el clima y las novedades de la región y disfrutar de la tranquilidad de esta zona costera.
Si tienes un rato, debes darte un paseo por el muelle turístico, el paseo marítimo y conocer el río Ranchería.
Manaure
El siguiente lugar en la Ruta por la Guajira es Manaure. Desde la estación de Riohacha es muy fácil encontrar algún transporte que te lleve hasta allí, hay un montón. El precio del pasaje ronda los 15.000 COP.
Manaure es conocida por ser uno de los lugares más importantes de extracción de sal marina en la Guajira. Aquí puedes ver el proceso de obtención de la sal del mar y alucinar contemplando las impresionantes montañas de sal. Si vas por tu cuenta, te recordamos que las instalaciones de estas minas no disponen de guía.

Manaure también tiene una hermosa costa donde darte un buen baño en las aguas del mar Caribe. Por otro lado, en la misma playa puedes encontrar restaurantes donde almorzar, a un precio que ronda los 8.000 a 15.000 COP.
Uribia
Uribia es considerada la capital indígena de Colombia, debido a su gran importancia para la nación wayuu.
En realidad la ciudad no cuenta con un gran atractivo, aunque te puedes dar un paseo mientras esperas a que las camionetas que van de Uribia a Cabo de la Vela completan el cupo, cuestión que se puede demorar unas horas.

Es recomendable llegar en la mañana, a eso de las 8:30 o 9:00 horas para asegurar un sitio en las camionetas que van al Cabo de la Vela.
El precio del pasaje va desde los 15.000 a los 20.000 COP y la comodidad a bordo de las camionetas no es la mejor, como casi siempre en Colombia.
✔ Probablemente tengas que lidiar con la arena del desierto que se mete en todas partes del cuerpo y los olores de los chivos que comúnmente transportan los wayuu hacía sus rancherías. Todo esto hace parte del viaje, así que disfrútalo 🙂
El Cabo de la Vela
Una de las playas más hermosas del país, donde el mar se encuentra con el desierto, y un lugar perfecto para descansar y relajarse durante varios días.

Para que te puedas ubicar rápidamente, El Cabo de la Vela es un pueblo de una sola calle que va paralela a la costa. Allí vas a encontrar restaurantes y alojamientos de todo tipo.
✔ Lo más común son las hamacas y las cabañas. Dependiendo de la calidad de las segundas, puede ser más recomendable una hamaca, ya que debido a la falta de electricidad de la región las cabañas pueden ser extremadamente calurosas.
El precio de las hamacas ronda los 10.000 COP, mientras que el precio de las cabañas depende del tamaño y las comodidades que incluya. Muy recomendable en el Cabo de Vela es la Ranchería Jareena, que se encuentra al final del pueblo, muy cerca del Faro.
✨ Encuentra tu Alojamiento en el Cabo de la Vela 🚀
Actividades
Algunas de las actividades más recomendables en el Cabo de la Vela son las siguientes.
- Disfrutar del hermoso atardecer desde el Faro.
- Caminar por el desierto hasta el Pilón de Azúcar.
- Bañarte en la hermosa playa que se encuentra bajo el Pilón de Azúcar.
- Conocer sobre la cultura wayuu visitando una ranchería.
Recomendaciones
Algunas recomendaciones a la hora de viajar a Cabo de la Vela que debes tener en cuenta.
- Aprovisionarse de agua, ya que en esta región es bastante más cara.
- Pocos sitios de el Cabo de la Vela cuentan con servicio de agua, por lo que para bañarte tendrás que comprar los baldes a unos 2.000 COP aproximadamente.
- La comida también puede resultar cara, y algunos platos pueden rondar los 12.000 a 30.000 COP. Para ahorrar unos pesos puedes llevar algo de comida enlatada y alguna fruta y verdura que aguante bien el calor.
Para volver a Uribia, las camionetas salen muy temprano en la mañana, a eso de las 4:30 a 5:30 horas, por lo que no es mala idea informarte el día anterior a tu viaje.
💡 Acercarse a la La Guajira sin duda vale mucho la pena, siendo uno de los viajes más recomendables en Colombia. El costo total de una aventura de 5 o 6 días te puede salir por unos 200.000 COP aproximadamente por persona, mucho más económico que la propuesta de cualquier tour operador. Con el incentivo extra de que sabes que tu dinero llega neto a los habitantes del departamento 🙂
▶️ Más destinos de Colombia
Deja una respuesta