San Cipriano es un pueblecito situado en Córdoba, pequeña población cercana a Buenaventura, y una parada altamente recomendable si estás de visita en el Valle del Cauca.

Parte importante de culpa de su gran atractivo lo tiene el propio acceso al pueblo, situado a varios kilómetros de la carretera más cercana.
La necesidad y el ingenio hizo en su día que los lugareños idearan una curiosa manera de conectar el pueblo con Córdoba, utilizando la vieja vía de tren que une Cali con Buenaventura.
La solución, las “brujitas”, motocicletas acopladas sobre vagonetas de madera dispuestas bajo cuatro rodamientos que encajan perfectamente sobre los raíles de la vieja vía para, en un espectacular recorrido de casi 7 kilómetros, lograr unir ambos puntos.
Un insólito camino que nos lleva a uno de los parajes naturales más agradables y divertidos de esta región y del que vamos a hablar en detalle en las próximas líneas.
Para empezar, te puedes deleitar con este vídeo de la ruta en brujita desde Córdoba hasta San Cipriano. Toda una experiencia.
Ahora que ya sabes un poco más de este singular destino, te vamos a dar algunas recomendaciones turísticas y básicos a tener en cuenta para tu visita.
Contenidos
Qué Hacer
Las posibilidades de San Cipriano son extraordinarias. Se encuentra en la reserva natural de los ríos San Cipriano y Escalerete, declarado como el segundo río más puro y cristalino del planeta en el año 1.981.
Grandes cascadas, piscinas naturales de más de 15 metros de profundidad e infinidad de senderos ecológicos, hacen de este enclave un lugar ideal para el descanso y disfrute de la naturaleza.
La reserva comprende caminos y senderos marcados y señalizados, avistamiento de aves y mamíferos, recorridos por el río y la tranquilidad de encontrarse es un lugar seguro y agradable que cuenta con todos los servicios turísticos necesarios para disfrutar de tu estancia.
Muchos turistas se dan la caminata hasta la cascada La Ventiadora, una caída de agua en medio de la selva con una piscina natural de unos 3 metros de profundidad, ideal para darse un buen chapuzón.
Otra actividad recomendable es visitar el parque ecológico Venado Verde, algo alejado del pueblo de San Cipriano pero interesante para caminar y descubrir fauna autóctona como el oso perezoso, el colibrí o el gavilán. Aquí también vas a encontrar espectaculares cascadas y buenos pozos o piscinas naturales para darte un baño.
Ya que hablamos de osos perezosos, en la reserva de San Cipriano se pueden contratar los servicios de un guía para adentrarse en la selva y descubrir a estos simpáticos animales holgazaneando en este pulmón del Valle del Cauca.
Si viajas con poco tiempo, no te puedes marchar sin hacer tubbing, algo tan sencillo y divertido cómo alquilar un “neumático” que hace las veces de flotador y lanzarte a recorrer los senderos monte arriba para después descender a través del río. El lago Tortugas es uno de los más indicados para recorrer con este tipo de salvavidas.

Tampoco te olvides de visitar el mariposario de San Cipriano, una actividad muy recomendable por su belleza y cercanía con estos lepidópteros.
Por último, recuerda que las inmediaciones del pueblo y del río están plagadas de senderos y caminos seguros para recorrer en familia y descubrir los encantos naturales de esta región del Valle del Cauca.
Comer y Beber
La gastronomía de San Cipriano se caracteriza por la gran oferta y variedad de platos de comida de mar y de río. Uno de los clásicos a probar es el encocado de muchillá, una especie de camarón de río con salsa de coco y especias que resulta exquisito.

En esta región también se preparan buenos sancochos (guisos a fuego lento) de carne y pescado, pollo frito y dulces típicos de la zona.
✔ Por lo general la comida es 100% casera, preparada con ingredientes naturales de la región y muy sabrosa y reconfortante.
Un buen plato de pescado o marisco con arroz suele rondar entre los 10.000 a los 15.000 COP. La cerveza y el agua son bastante económicos y una buena forma de refrescarse frente al calor.
Durante los fines de semana o en temporada alta, hostales, restaurantes y callecitas se ponen hasta la bandera. Para los más rumberos no perderse las bebidas espirituosas típicas de la zona como el viche (licor a base de caña de azúcar), el tumbacatre (la palabra habla por sí sola) o el arrechón (también llamado el viagra del Pacífico).
A medio camino en vagoneta o brujita desde Córdoba y en diversos puntos del pueblo de San Cipriano los lugareños suelen vender estas bebidas tradicionales a buen precio.
Dónde Dormir
En San Cipriano vas a encontrar un área especial habilitada para la acampada, pequeños hoteles, cabañas, hostales y habitaciones provistas de cama y mosquitera para pasar la noche en la reserva.

La oferta es amplia y los precios bastante ajustados, así que si tienes dudas lo mejor es que preguntes en 3 o 4 sitios antes de decidirte por uno en concreto.
Si llevas tienda de campaña o carpa (así es como se conocen las tiendas de campaña en Colombia), la reserva cuenta con una basta extensión de terreno dedicada en exclusiva a este propósito.
✔ En temporada alta o durante las fechas más concurridas del año, receso o vacaciones de Navidad, es probable que San Cipriano esté hasta la bandera y sea algo más difícil encontrar alojamiento.
Cómo Llegar a San Cipriano
Desde la terminal de Buenaventura salen busetas que van dirección a Córdoba, situada muy cerca de la carretera principal que une Buenaventura con Cali. Desde allí salen las brujitas hacia San Cipriano.

Los horarios y tiempos de salida dependen del tráfico que haya en la vía y la demanda.
La entrada a la reserva cuesta alrededor de los 2.000 COP. En el momento de escribir este artículo no se permitía el acceso a mascotas.
Clima
El clima en esta región del Pacífico cercana a Buenaventura es cálido y húmedo. La temperatura media es de unos 30 grados centígrados, con algunos días en los que fluctúan algo los termómetros.
Por lo general el clima suele ser soleado, con lluvias ocasiones durante algunos períodos que pueden ser muy abundantes aunque no demasiado persistentes en el tiempo. Una especie de lluvia repentina que refresca y limpia el ambiente de cuando en cuando.
Antes de viajar a esta región del pacífico colombiano, se recomienda consultar el parte meteorológico para poder decidir mejor la ropa que debes llevar. De esta y otras recomendaciones hablaremos en el siguiente apartado.
Recomendaciones Generales y Consejos
Si vas a visitar San Cipriano no está de más que revises el siguiente apartado para no llevarte ninguna sorpresa 😉
- No te olvides del bañador. Puede sonar a perogrullada pero en San Cipriano te vas a mojar y mucho, por lo que no te despistes y no dejes el bañador en casa.
- Tampoco está de más añadir unas gafas de bucear a tu equipaje. Algunos lagos como Platina tienen una buena profundidad para la práctica del buceo.
- Una cámara deportiva resistente al agua y una funda con protección de estanqueidad para tu teléfono móvil son altamente recomendables para las actividades acuáticas.
- Protégete del sol con una buena crema solar de factor 30 o 50.
- Para algunos senderos y caminos en la selva, sobre todo los más apartados, puede ser interesante llevar unas botas de montaña o unas botas de goma para el agua. Todo depende de tus actividades y de los días que vayas a estar en la reserva. Para un fin de semana puede ser más que suficiente con unos zuecos de goma.
- En la actualidad San Cipriano no dispone de bancos y/o cajeros automáticos. Es importante ir provisto con el dinero suficiente para toda la estancia en la reserva.
- En periodos vacacionales, puentes y festivos San Cipriano puede resultar algo caótico y desbordado por tanto visitante. Si tienes la oportunidad de visitarlo un fin de semana normal o, mejor aún, entre semana, vas a disfrutar con mucha más tranquilidad de todo lo que te ofrece este destino.
Hasta aquí algunos de los consejos más importantes para que disfrutes de tu visita a San Cipriano como te mereces.
▶️ También puedes descubrir más destinos del Pacífico colombiano.
Deja una respuesta