• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Viajar a Colombia ® Guía Completa

  • Inicio
  • Bogotá
    • Platos Típicos de Bogotá
    • Dónde Comer • Restaurantes
    • Museos en Bogotá
      • Museo del Oro
    • Teatros en Bogotá
    • La Candelaria
    • Plaza de Bolívar
    • La Quinta de Bolívar
    • Parques y Zonas Verdes en Bogotá
    • Ocio Nocturno en Bogotá
    • Cerro de Monserrate
    • Cerro de Guadalupe
    • Jardín Botánico
    • Las Estatuas más importantes de Bogotá
    • Graffiti Tour
    • Cementerio Central de Bogotá
    • Compras y Centros Comerciales
  • Eje Cafetero
  • Medellín
  • Cali
  • Cartagena
    • Islas del Rosario
    • Isla Múcura
  • Más Destinos
    • Amazonas
    • Barranquilla
      • Carnaval de Barranquilla
    • Cundinamarca
      • Suesca
      • Mesitas del Colegio
      • Villeta
    • Huila
      • Desierto de la Tatacoa – Guía Completa
    • La Guajira
    • Región Pacífico Colombiano
      • San Cipriano
    • Popayán
    • Santuario de Las Lajas
    • Santa Marta
      • Parque Natural de Tayrona
      • Taganga
    • San Andrés
    • Villa de Leyva
    • Santander
      • San Gil
      • Barichara
    • Putumayo
      • Mocoa
  • Info Útil
    • Moneda en Colombia
      • Convertidor de Moneda
    • Seguridad
    • Vacunas
    • Visado para Viajar a Colombia
    • Hoteles en Colombia
    • Mejores Playas
    • Parques Nacionales
    • El Clima en Colombia
    • Gastronomía de Colombia
    • Idioma
    • Símbolos Patrios
    • Paisajes de Colombia
Usted está aquí: Inicio / Bogotá • La capital de Colombia / Cerro de Monserrate

Cerro de Monserrate

A unos 3.200 metros y en pleno bosque andino se encuentra uno de esos lugares de Bogotá que no te puedes perder, perfecto para disfrutar de las mejores vistas de la capital. Descubre toda la información para tu visita al cerro de Monserrate aquí.

Vistas de Bogotá desde los miradores del Cerro de Monserrate

Lugareños a la búsqueda de un milagro, extranjeros curiosos, deportistas… Monserrate es todo un emblema de la ciudad y una visita imperdible de ésta, porque “El que en Bogotá no ha ido con su novia a Monserrate no sabe lo que es canela ni tamal con chocolate”.

Contenidos

  • 1 Historia
    • 1.1 La leyenda del pie rígido
    • 1.2 El venado de oro
  • 2 La Visita al Cerro de Monserrate
  • 3 Cómo llegar
    • 3.1 El Camino a Monserrate
  • 4 Horarios y Tarifas

Historia

El ansia de protección llevó a los españoles a ubicarse en el cerro de Monserrate, lugar en el que sentirse más protegido ante posibles ataques y en el que aumentar la devoción religiosa y protección divinas con la colocación de enormes cruces.

Así, en 1620 se propone la construcción de una ermita en honor a la virgen de Monserrat, patrona de Cataluña.

Imagen de la Virgen negra del Cerro de Monserrate en Bogotá

Con escasos recursos económicos y con la colaboración de muchos feligreses que subieron a pie los materiales, se fueron construyendo a lo largo del camino pequeñas ermitas de piedra, rellanos para el descanso, de las que aún se conservan dos.

Con el tiempo se instalaron monjes de diferentes comunidades monásticas y se generó una gran devoción alrededor de la virgen que durante el S. XVII fue relevada por la del Señor Caído de Monserrate, obra del escultor colombiano Pedro de Lugo.

Con una larga historia y como todo santuario religioso que se precie, Monserrate y sus cerros colindantes esconden algunas leyendas que acompañan las creencias locales desde los primeros pobladores.

La leyenda del pie rígido

Cuentan que el motivo por el cual uno de los pies de la imagen del Señor Caído mantiene esa rigidez es debido a que una pecadora trató de besarlo y éste se recogió, cambiando su posición.

El venado de oro

La leyenda cuenta que el Zipa (líder Muisca) rendía culto a la imagen de un venado de oro, que ocultaba entre los cerros de Monserrate y Guadalupe y de la que se creía que aportaba una fuente ilimitada de riqueza y abundancia.

Supuestamente ese venado no estaba solo en la cueva, sino acompañado de montañas de oro y piedras preciosas.

La Visita al Cerro de Monserrate

Primero de todo, recordarte que te aconsejamos subir en un día de sol, cosa no siempre fácil en Bogotá, o al anochecer, cuando la ciudad se cubre con un enorme manto de luces.

La imagen del Señor Caído es sin duda la gran atracción religiosa del cerro. Considerada como milagrosa, se encargaron tres imágenes, dos de las cuales se encuentran en las iglesias de San Francisco y la Veracruz.

Miles de peregrinos llegan cada año a este altar pidiendo algún favor. Junto al altar se acumulan los mensajes de agradecimiento por “favores recibidos”.

Placas de agradecimiento por favores recibidos en el Cerro de Monserrate de Bogotá

La otra gran atracción son las espectaculares vistas de la ciudad de Bogotá que ofrecen los miradores del cerro, 3.152 metros más cerca del cielo.

Para mayor disfrute y como ya avanzamos, se recomienda subir en días claros y despejados.

Cómo llegar

Para subir, tenemos tres opciones: teleférico o funicular, los dos al mismo precio y con rebaja los domingos, y la subida a pie.

Funicular del Cerro de Monserrate de Bogotá

Con un desnivel del 80% Capacidad para 100 personas, el funicular recorre 1 km en 3 minutos y atraviesa un túnel construido a mano y cincel de unos 250 metros.

El Camino a Monserrate

💡 Unos 1500 escalones nos separan de la cima del cerro.

Este camino permaneció cerrado desde marzo de 2009 a noviembre de 2011 en lo que fue una gran obra de reconstrucción de todo el recorrido, buscando mayor comodidad en la subida de los visitantes.

Durante 2012 volvió a cerrarse para acometer una serie de reparaciones y limpieza y a día de hoy el camino permanece abierto y operativo.

La subida puede resultar algo dura, sobre todo por la falta de aire causada por la gran altura y lo empinado de las cuestas hacia el cerro. Si decides subir andando, tómatelo con calma y lleva algo de agua para el camino 🙂

Horarios y Tarifas

Funicular (I/V=ida y vuelta)

  • Lunes a sábados de 7:00 a.m. a 11:45 a.m. Domingos: 5:30 a.m. a 5:30 p.m. Festivos: 6:00 a.m. a 5:30 p.m.
  • Diurno: (Ida y Vuelta) Lunes a sábado y festivos: 15.400 COP
  • Nocturno: (I/V) (Cuando No Opere el Teleférico) Lunes a sábado desde 5:30 p.m.: 17.000 COP Domingos (I/V): 9.000 COP

Teleférico

  • Lunes a sábados: 12:00 m. a 11:00 p.m. Domingos: 6:30 a.m. a 5:30 p.m.
  • Diurno: (I/V) Lunes a sábado y festivos: 15.400 COP
  • Nocturno: (I/V) Lunes a sábado desde 5:30 p.m.: 17.000 COP Domingos: (I/V): 9.000 COP

📍 Dirección: Calle 2, No. 21-48, Bogotá
📞 Teléfono: +57 1 284 5700 / +57 1 212 6315

Antes o después de la visita a Monserrate se puede aprovechar para dar un paseo por La Candelaria o para visitar La Quinta de Bolívar, todo muy cerquita.

▶️ Descubre otros planes recomendables en Bogotá

5 / 5 ( 1 voto )

Footer

Los destinos más buscados:

Bogotá Colombia

Amazonas colombiano 

Múcura

Cartagena Colombia

Medellín

Las mejores zonas y actividades:

Eje Cafetero

Alrededores de Bogotá

Putumayo

Santander Colombia

Dónde dormir en Colombia

Información útil:

Clima Colombia

Comida colombiana

Vacunas

Visado Colombia

Idioma

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

Copyright 2021 Viajar a Colombia | Todos los derechos reservados |