¿Pensando en visitar la Quinta de Bolívar en Bogotá? Ven y descubre toda la información necesaria para disfrutar de esta recomendable visita en el centro de la ciudad.

Contenidos
Historia
2.500 pesos pagó en 1.820 el gobierno de Santander por la finca, que posteriormente fue ocupada y restaurada por el Libertador en 1821.
Entre las prioridades de Bolívar estaban la instalación de una chimenea de estilo prusiano en el llamado “cuarto de la estufa”, un mirador y un comedor de estilo francés.
Tras la muerte del Libertador la casa pasó por varias manos, llegando a ser manicomio, escuela e incluso fábrica de bebidas hasta que finalmente el Gobierno Colombiano se encargara de su restauración.
La Quinta de Bolívar fue propiedad de Simón Bolívar durante 10 años. En este tiempo habitó la casa 6 veces, que hicieron la suma total de 423 días.
Aunque no de una manera continuada, ese fue el número exacto de días que Bolívar pasó en su Quinta.
En principio puede parecer poco tiempo aunque, con la ajetreada vida del Libertador, este fue el período más largo que pasó en un mismo lugar en toda su etapa de adulto.
Visita
El portón que da entrada a la Quinta forma un eje oriente-occidente para distribuir las jardineras y los caminos.
Cipreses y nogales se sembraron de forma simétrica a ambos lados de la entrada y se encargaron objetos de mármol típicos de un jardín neoclásico.
A la gran variedad de plantas ornamentales hay que añadir diferentes plantas medicinales y aromáticas y varias especies de pinos importados.
El agua que alimentaba los jardines provenía del río Vichacá. Se dice que el baño de asiento que se encuentra en los mismos fue diseñado por el mismo Libertador.
Después de estos apuntes introductorios te vamos a contar algunos detalles de las partes de la finca más importantes.
Salón de la Estufa
Este fue el lugar escogido por Bolívar para cobijarse durante los fríos días bogotanos y en el que también pasó largas horas de trabajo. En este lugar redactó el texto que posteriormente se presentó en la convención de Ocaña proponiendo la Constitución Bolivariana.
La Cocina
El Libertador era un amante de las arepas de maíz, las legumbres y las frutas. Sus constantes problemas digestivos dejaron siempre en un segundo plano el consumo de carnes.

Dicen que tenía gran habilidad en la preparación de ensaladas, por lo que él mismo solía encargarse de ese tipo de menesteres.
El Comedor
El comedor es un agradable salón situado entre dos jardines.
Entre sus paredes se celebraron grandes festejos y reuniones. Algunas de las más importantes fueron las ocurridas tras los triunfos en las batallas de Ayacucho y Pichincha.

La mayoría de las piezas del comedor se adquirieron a principios del Siglo XX por la Junta de la Quinta de Bolívar, la Sociedad de Embellecimiento (actualmente de Mejoras y Ornato de Bogotá) y diversas donaciones.
La colección se completa con varios objetos certificados como propiedad de Bolívar (muchos provenientes del Museo Nacional).
Salón de Manuelita Sáenz
Amante de Bolívar y de gran importancia en el proceso de Independencia, Manuelita también tiene su espacio en la finca.
Desafortunadamente se conserva muy poco de ella en este salón, ya que la mayoría de sus objetos fueron quemados tras morir de difteria.
El cuarto de José Palacios
Junto a la cocina se encuentra la habitación de José Palacios, sirviente del Libertador.
José fue un esclavo liberto de la familia Palacios que acompañó a Bolívar hasta su muerte en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta. Nacido en 1770, con 22 años juró a la matriarca de la familia Palacios en su lecho de muerte, acompañar y cuidar a Bolívar, su hijo menor de sólo 9 años de edad.
Al final Palacios cumplió su palabra y acompaña a Simón Bolívar hasta su muerte. El Libertador le dejó 8.000 pesos como pago por sus leales servicios.
La habitación probablemente se construyó por orden de Bolívar. Es muy diferente a la del resto del personal, acostumbrados a dormir hacinados sobre esterillas o costales.

El cuarto carece de lujos, aunque está un escalón por encima de lo que solían tener los sirvientes de su época.
Dormitorio de Simón Bolívar
El dormitorio de Simón Bolívar es pequeño y sin grandes lujos. Llama mucho la atención el tamaño tan reducido de la cama.

Al pie de la cama se encuentra un enigmático baúl con las iniciales del Libertador y una de sus espadas.
Información de Interés
Dirección
📍 Calle 21 #4A – 31, muy cerca de la entrada al Cerro de Monserrate
📞 Teléfono: 3424100 ext:2304
Precios
El costo de la entrada es realmente asequible tanto para adultos como para estudiantes y niños. A continuación te dejamos las últimas tarifas y precios de entrada a la Quinta de Bolívar.
- Adultos: 3.000 COP
- Estudiantes con carné: 2.000 COP
- Niños menores de 12 años: 1.000 COP
- Niños menores de 5 años y ancianos: Entrada gratuita
Horarios
🕗 Los horarios de visita son de martes a viernes de 9:00 a 17:00 y los sábados y domingos de 10:00 a 16:00. Los lunes está cerrado.
Las visitas con guía y comentarios incluidos son de martes a sábado a las 11:00 y a las 14:00 horas. Y son altamente recomendables.
▶️ Descubre más planes recomendables en Bogotá.
Deja una respuesta