• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Viajar a Colombia ® Guía Completa

  • Inicio
  • Bogotá
    • Platos Típicos de Bogotá
    • Dónde Comer • Restaurantes
    • Museos en Bogotá
      • Museo del Oro
    • Teatros en Bogotá
    • La Candelaria
    • Plaza de Bolívar
    • La Quinta de Bolívar
    • Parques y Zonas Verdes en Bogotá
    • Ocio Nocturno en Bogotá
    • Cerro de Monserrate
    • Cerro de Guadalupe
    • Jardín Botánico
    • Las Estatuas más importantes de Bogotá
    • Graffiti Tour
    • Cementerio Central de Bogotá
    • Compras y Centros Comerciales
  • Eje Cafetero
  • Medellín
  • Cali
  • Cartagena
    • Islas del Rosario
    • Isla Múcura
  • Más Destinos
    • Amazonas
    • Barranquilla
      • Carnaval de Barranquilla
    • Cundinamarca
      • Suesca
      • Mesitas del Colegio
      • Villeta
    • Huila
      • Desierto de la Tatacoa – Guía Completa
    • La Guajira
    • Región Pacífico Colombiano
      • San Cipriano
    • Popayán
    • Santuario de Las Lajas
    • Santa Marta
      • Parque Natural de Tayrona
      • Taganga
    • San Andrés
    • Villa de Leyva
    • Santander
      • San Gil
      • Barichara
    • Putumayo
      • Mocoa
  • Info Útil
    • Moneda en Colombia
      • Convertidor de Moneda
    • Seguridad
    • Vacunas
    • Visado para Viajar a Colombia
    • Hoteles en Colombia
    • Mejores Playas
    • Parques Nacionales
    • El Clima en Colombia
    • Gastronomía de Colombia
    • Idioma
    • Símbolos Patrios
    • Paisajes de Colombia
Usted está aquí: Inicio / Visado para Viajar a Colombia

Visado para Viajar a Colombia

Algunos viajeros tienen dudas en cuanto al tema de visados para viajar a Colombia se refiere, así que vamos a intentar resolver todas ellas en la siguientes líneas. Conoce todo lo que debes saber acerca de la visa para viajar a Colombia.

sello entrada Bogotá

Contenidos

  • 1 Visado Colombia ¿es necesario para mi viaje?
  • 2 Países que no necesitan visa o visado de turista
  • 3 Países que requieren visa para entrar a Colombia
  • 4 Llegada a Colombia
  • 5 Ampliación de Visa
  • 6 Tasas Aeroportuarias
    • 6.1 Entrada a Colombia
    • 6.2 Salida de Colombia

Visado Colombia ¿es necesario para mi viaje?

Lo cierto es que para viajar a Colombia no suele haber muchas trabas burocráticas en lo que a visado o papeleos se refiere. La gran mayoría de nacionalidades no necesita de ningún documento previo para entrar al país por turismo o actividades no remuneradas.

Pero vamos por partes, primero vamos a enumerar los países que no necesitan de visado para entrar a Colombia para después nombrar los que sí necesitan de un visado para acceder al país.

Países que no necesitan visa o visado de turista

A continuación te damos la lista de países (por orden alfabético) que no necesitan visa para acceder al país de forma temporal como turistas:

  • Alemania
  • Andorra
  • Antigua y Barbuda
  • Argentina
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bahamas
  • Barbados
  • Bélgica
  • Belice
  • Bolivia
  • Bonaire
  • Brasil
  • Brunei-Darussalam
  • Bulgaria
  • Bhután
  • Canadá
  • Checa (República)
  • Chile
  • Chipre
  • Corea (República de)
  • Costa Rica
  • Croacia
  • Curaçao
  • Dinamarca
  • Dominica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos de América
  • Estonia
  • Fiji
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Francia
  • Georgia
  • Granada
  • Grecia
  • Guatemala
  • Guyana
  • Honduras
  • Hong Kong
  • Hungría
  • Indonesia
  • Irlanda
  • Islandia
  • Islas Marchall
  • Islas Salomón
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Kazajstán
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malasia
  • Malta
  • México
  • Micronesia
  • Mónaco
  • Montenegro
  • Noruega
  • Nueva Zelanda
  • Países Bajos
  • Palau
  • Panamá
  • Papua Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Perú
  • Polonia
  • Portugal
  • Qatar
  • Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  • República Dominicana
  • Rumanía
  • Rusia (Federación de)
  • Saba
  • Saint Kitts y Nevis
  • Samoa
  • San Marino
  • Santa Lucía
  • Santa Sede
  • San Vicente y las Granadinas
  • Singapur
  • Sint Maarten
  • Sint Eustatius
  • Soberana Orden Militar de Malta
  • Sudáfrica
  • Suecia
  • Suiza
  • Suriname
  • Taiwan
  • Trinidad y Tobago
  • Turquía
  • Uruguay
  • Venezuela

Países que requieren visa para entrar a Colombia

Por otro lado, nos encontramos con una serie de países que sí necesitan de visa para poder acceder a Colombia como turistas (ordenados por orden alfabético):

  • Afganistán
  • Albania
  • Arabia Saudita
  • Argelia
  • Armenia
  • Bahrein
  • Bangladesh
  • Benín
  • Bielorrusia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Botswana
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cabo Verde
  • Camerún
  • Camboya
  • Chad
  • China República Popular
  • Comoras
  • Congo República Democrática
  • Corea República Popular Dem.
  • Costa de Marfil
  • Cuba
  • Djibouti
  • Egipto
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Gabón
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea
  • Guinea Bissau
  • Guinea Ecuatorial
  • Haití
  • India
  • Irán
  • Iraq
  • Jordania
  • Kenya
  • Kirguistán
  • Kiribati
  • Kosovo
  • Kuwait
  • Laos República Democrática P
  • Lesotho
  • Líbano
  • Liberia
  • Libia
  • Macao (SARG- China)
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malawi
  • Maldivas
  • Mali
  • Marruecos
  • Mauricio
  • Mauritania
  • Moldavia
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montenegro
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Níger
  • Nigeria
  • Omán
  • Pakistán
  • Palestina
  • República Centroafricana
  • Rwanda
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Siria
  • Somalia
  • Sri Lanka
  • Sudáfrica
  • Sudán del Sur
  • Sudán
  • Swazilandia
  • Tailandia
  • Tanzania
  • Tayikistán
  • Timor Oriental
  • Togo
  • Tonga
  • Túnez
  • Turkmenistán
  • Tuvalu
  • Ucrania
  • Uganda
  • Uzbekistán
  • Vanuatu
  • Vietnam
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabwe

Llegada a Colombia

Una vez has llegado a Colombia ya sea en avión, barco o por vía terrestre, debes pasar el pertinente control de aduanas. Si todos los trámites han ido bien, obtendrás en tu pasaporte un flamante sello de entrada al país con la fecha exacta de entrada al mismo.

sello de pasaporte de entrada en Colombia

Puede parecer una tontería, pero es muy importante que revises bien el sello y que compruebes que la fecha es la correcta. Esta recomendación es todavía más importante si estás atravesando una frontera a pie o en autobús, como por ejemplo de Venezuela a Colombia, ya que puedes olvidarte de pasar por el DAS a que estampen tu sello.

sellos pasaporte Venezuela y Colombia

Otro punto importante a tener en cuenta es el sello de salida del país. Aunque casi todo el sistema de aduanas está pertinentemente digitalizado no está de más que revises tu sello de salida para no tener problemas en visitas venideras.

Por último, no te olvides de que sobrepasar el límite de días que se concede la visa turística pueden terminar en una multa bastante considerable. La regla es: a más días en el país con la visa expirada, más multa vas a tener que pagar.

Ampliación de Visa

Una vez dentro de Colombia, se puede ampliar el plazo estándar de estancia en el país acudiendo al Ministerio de Relaciones Exteriores. Este tipo de trámites se hacían antiguamente en el DAS o Departamento Administrativo de Seguridad, nombre por el que muchos colombianos y extranjeros siguen conociendo estas oficinas.

pasaportes

Las prórrogas de permanencia en el país se pueden extender hasta los 6 meses, más en el caso de que un familiar directo, el miembro de un matrimonio o de una pareja de hecho esté trabajando en Colombia con su correspondiente visa de trabajo en regla.

Como familiar o pareja de la persona que tiene la visa de trabajo, obtendrás una visa temporal de beneficiario que se «apoya» en la de trabajo, tiene su mismo tiempo de validez y permite múltiples entradas y salidas del país.

Estos trámites de prórroga o ampliación suelen llevar una mañana completa y, a día de hoy, se deben pagar en la taquilla de entrada antes de formalizarlos por completo.

Por otro lado, el gobierno de Colombia ha mejorado bastante en este tipo de papeleos y ya no hay que esperan colas interminables para conseguir una renovación de visa. Además algunos trámites se pueden realizar directamente a través de Internet.

Tasas Aeroportuarias

Las tan manidas tasas aeroportuarias dieron más de un quebradero de cabeza en el pasado. Hoy en día ya no tienes que preocuparte por nada al entrar al país y solamente tener en cuenta el impuesto de salida

Entrada a Colombia

Las tasas aeroportuarias están incluidas en el pasaje o billete de avión del turista que viene a visitar el país, por lo que no debes preocuparte por nada durante tu entrada en Colombia.

Salida de Colombia

Existe un impuesto de salida del país que se cobra a todos y cada uno de los viajeros que vayan a salir de Colombia. La única excepción a este impuesto es no haber permanecido dentro del territorio colombiano por más de 60 días.

Dicho esto, si has entrado al país sin visa por pertenecer a uno de los países de la lista que no la requieren, no debes preocuparte tampoco en tu salida de Colombia.

Más información sobre Colombia

5 / 5 ( 3 votos )

Footer

Los destinos más buscados:

Bogotá Colombia

Amazonas colombiano 

Múcura

Cartagena Colombia

Medellín

Las mejores zonas y actividades:

Eje Cafetero

Alrededores de Bogotá

Putumayo

Santander Colombia

Dónde dormir en Colombia

Información útil:

Clima Colombia

Comida colombiana

Vacunas

Visado Colombia

Idioma

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

Copyright 2021 Viajar a Colombia | Todos los derechos reservados |