Si hay una fecha marcada en el calendario en esta ciudad del Caribe es la del carnaval de Barranquilla. Cada año, 4 días antes del miércoles de ceniza, La Arenosa despliega todo su encanto para festejar una de las celebraciones de carnaval más importantes de Latinoamérica y del mundo.

Para muchos el carnaval de Barranquilla es el evento más importante de Colombia, así que prepárate, coge asiento y descubre la mejor información para tu visita.
Contenidos
La historia de este carnaval se remonta a la época colonial, en la que los europeos llevaron sus tradiciones y celebraciones más allá de sus fronteras.
Este tipo de festividad tuvo una gran acogida en la vecina Cartagena de Indias pero, con el pasar de los años, el gran número de celebraciones religiosas de La Heróica trasladó este evento que fue recibido por Barranquilla con los brazos abiertos.
El escaso número de celebraciones religiosas en Barranquilla y la gran población extranjera llegada con el enorme desarrollo industrial del Puerto de Oro de Colombia, trajo consigo que esta celebración fuera en aumento tanto en medios como en número de visitantes.
Los carnavales de Barranquilla son una celebración de la vida, independientemente de la nacionalidad o religión que profeses, un momento de hermanamiento y celebración que ha traspasado todo tipo de fronteras.
Ya asentados en La Arenosa, los carnavales se han ido nutriendo de diversas manifestaciones culturales y del folclore colombiano. Músicas, bailes, disfraces y costumbres que han convertido a esta fiesta en patrimonio inmaterial para la UNESCO y patrimonio cultural de la nación en el Congreso de Colombia.
Un espacio en el que personas de toda clase social, color y condición se reúnen para celebrar sin disimulo y en libertad.
¿Qué sería del carnaval sin sus personajes? Pues eso, vamos a hablar de los grandes protagonistas del carnaval y de los disfraces más importantes.
Desde el año 1.918 se viene eligiendo a la Reina del Carnaval de Barranquilla. Este evento se ha celebrado de forma intermitente hasta la actualidad, en el que se selecciona a la reina con varios meses de antelación y que a la postre se convertirá en uno de los personajes más importantes durante los carnavales.

✔ La designación de este personaje clave del carnaval corre a cargo de la junta organizadora del mismo.
Rey Momo
Al igual que la Reina de Carnaval, el Rey Momo se elige con un año de antelación al próximo carnaval.
Este personaje es como la media naranja de la Reina de Carnaval, a la que tendrá que acompañar en muchos de los eventos y celebraciones de esta festividad.
Otros Personajes y Disfraces Populares
Además de la reina y el rey, los grandes protagonistas de los carnavales son los personajes que vamos a mencionar a continuación:
- La Marimonda. Este personaje risueño y jocoso es uno de los grandes protagonistas de los carnavales. Una máscara con orejas grandes y nariz alargada oculta su rostro.
- María Moñitos. Ropa ajustada, tacón alto y mucho maquillaje. Muchos hombres se caracterizan como este personaje.
- El Mononuco. Un atuendo colorido y misterioso que oculta el rostro tras una voluptuosa máscara de tela. Tiene cierta similitud a las máscaras empleadas en el carnaval de Venecia.
- La Loca. Otro de los personajes y disfraces más importantes del carnaval. No es difícil de identificar entre los desfiles.
- Muñecotas y Cabezones. Como su propio nombre indica, estos disfraces escenifican grandes cabezas y enormes muñecas.
- Negras Palenqueras. Estas mujeres, que aún pueden verse en la vecina Cartagena de Indias, son uno de los personajes/disfraces más típicos del carnaval.
Por otro lado, otros disfraces populares durante los festejos son el de mohicano, el descabezado, el de payaso, el de gorila o el de pirata. Sin olvidarnos de las máscaras de torito o la de diablo, entre otras.
Los eventos de precarnaval son una buena excusa para viajar a Barranquilla con bastante antelación.
Lectura del Bando
Tras la lectura del bando carnavalero comienzan oficialmente este tipo de actividades que engloban pasacalles, bailes, danzas, espectáculos artísticos y actuaciones.
La lectura del mismo corre a cargo de la Reina de Carnaval y en estos últimos años ha acontecido en la Plaza de la Paz, una enorme explanada situada junto a la Catedral Metropolitana.
Coronación de la Reina
La reina debe ser convenientemente coronada para poder presidir los eventos de carnaval de ese año.
Esta proclama corre a cargo de la Reina del Carnaval del año anterior, que en una ceremonia cargada de espectáculos musicales y de baile procede a la investidura.
Normalmente este evento se celebra en el Estadio Romelio Martínez, antiguo estadio del Júnior y actual sede del equipo filial del mismo.
La Guacherna
Este es uno de los eventos más importantes de los precarnavales de Barranquilla.
Se trata de un hermoso y colorido desfile nocturno por la calles de la ciudad, amenizado por la popular canción del mismo nombre, y aderezado con el sonido de los guaches.
El guache es un instrumento musical de origen indígena que se sacude o agita y que produce un sonido parecido al de las maracas. Suele ser de metal y contiene semillas de capacho en su interior, que son las que producen ese sonido tan característico.
Este evento se celebra el viernes, 8 días antes del popular sábado de carnaval.
El conocido como carnaval gay brinda un espacio especial de reivindicación para el colectivo LGBT.
Este evento comenzó a finales del siglo pasado, alcanzado cada año mayor repercusión entre las celebraciones de precarnaval.
Los más pequeños también tienen apartado especial entre los eventos de precarnaval. Muchos niños de colegios, barriadas y asociaciones barranquilleras aprovechan para disfrazarse y desfilar en carrozas dispuestas especialmente para ellos.
Recuerda que el carnaval propiamente dicho se celebra 4 días antes de la cuaresma o miércoles de ceniza.
El pistoletazo de salida a las celebraciones del carnaval comienza en sábado de carnaval.
💡 El sábado de carnaval se desarrollan varios eventos, aunque probablemente el más importante sea la popular Batalla de las Flores, un enorme desfile de carrozas y carruajes encabezado por la Reina del Carnaval.

Este es uno de los eventos más coloridos, fascinantes y esperados por locales y foráneos. Paralelamente a este evento principal se desarrollan otros desfiles y batallas de flores, así como el popular desfile del Rey Momo.
Este domingo carnavalero se celebra la llamada Gran Parada (del inglés parade) de Tradición y Folclor. Durante este día desfilan comparsas y se puede disfrutar de bailes y danzas tradicionales.

Una de las señas de identidad de la Gran Parada es que es un desfile al uso, sin la utilización de carrozas o carruajes, por lo que es una buena forma de estar más cerca de la gente del carnaval.
Durante el lunes de carnaval se celebra otra Gran Parada, la Gran Parada de Fantasía (también llamada Gran Parada de Comparsas), y el Festival de las Orquestas.
Esta parada es algo más moderna que la del domingo y en ella también se incluyen las carrozas.
Durante la tarde noche del lunes al martes se celebra el esperado Festival de las Orquestas, en el que las agrupaciones concursan en las diferentes categorías en busca del ansiado Congo de Oro.
Algunos de los estilos que cubre este festival son el vallenato, la salsa, el tropical, el merengue, el de música urbana y el de sonidos y música tradicional.
Durante el martes de carnaval se escenifica la muerte de Joselito, que representa el fin de las celebraciones de carnaval para ese año.
Joselito Carnaval “muere” tras estos días de tremendas celebraciones para volver a resucitar en los próximos carnavales. A este personaje le acompañan viudas (normalmente hombres ataviados como mujeres), sacerdotes y niños que han quedado “huérfanos”.
Actuaciones y Escenarios
Como evento multitudinario y popular donde los haya, el carnaval de Barranquilla no se queda solo en las celebraciones ya enumeradas.
También se montan escenarios, sobre todo en la zona de la Vía 40, verbenas y espacios lúdicos para que la gente disfrute del baile, la música y el desenfreno sin pudor.

Uno de los espacios clásicos de los carnavales son los salones burreros, unas naves o recintos gratuitos en los que la gente se reúne para bailar al son de la música. Así que prepara tus piernas y tus oídos para disfrutar de la cumbia, la champeta, la salsa, el jalao o el merengue.
Y hablando de baile, algunas de las danzas tradicionales más populares durante los carnavales son la danza de las marimondas, la de los coconucos, la de los diablos arlequines, la de las negritas Puloy, la del caimán o la de los enanos, entre otras.
Clima
El clima de Barranquilla durante los carnavales es eminentemente seco y caluroso. Marzo es un mes de muy bajas precipitaciones, que además ofrece unas temperaturas medias que rondan los 27º a 28º centígrados.
La humedad es elevada y la abundancia de horas de sol que ofrece este mes, más de 240, hacen que el carnaval de Barranquilla sea un evento ideal para disfrutar en las calles de la ciudad.
✔ Si vas a viajar a los carnavales de Barranquilla, no dejes de visitar la Casa del Carnaval para estar a la última en cuanto a horarios, eventos y actuaciones.
Casa del Carnaval
📍 Carrera 54 #49b-39
▶️ Por último, Barranquilla no solo es el carnaval, a continuación vas a encontrar lo mejor del turismo en Barranquilla.
Deja una respuesta