Encuentra toda la información necesaria para descubrir el parque Tayrona y disfrutar de este mágico y enigmático lugar de la costa Caribe.
Hace unos 20.000 años, algunas comunidades nómadas se asentaron en lo que ocupa actualmente la zona del Parque Nacional Natural Tayrona. Desde los siglos VI – VII hasta el Siglo XVI fue ocupado por tribus Tayronas. Los descendientes de estas tribus viven actualmente en algunas zonas del parque, sobre todo en el área de Chairama, también conocida como Pueblito.
📍 Ubicación del parque Tayrona. Este parque natural se encuentra a unos 34 km de Santa Marta, en pleno litoral caribeño. Su extensión total es de 15.000 hectáreas, 12.000 terrestres y 3.000 marinas.

Contenidos
Mapas Orientativos
Después de esta breve introducción y para que entres en situación, en el siguiente mapa hemos marcado la extensión total de Tayrona y las taquillas de acceso, todo en color amarillo.

Se puede dividir el PNN Tayrona es dos partes, una oriental y otra occidental. La zona Oriental es la más visitada, llegando hasta el Cabo San Juan de Guía. La zona occidental es la zona menos transitada y la que alberga algunas de las mejores perlas en forma de playa de todo el Tayrona. Ahí se encuentran bahía Concha y playa Cristal, entre otras.
Como ya hemos mencionado, la parte Oriental es la más concurrida del todo el parque, probablemente la más fotografiada y también en la que se encuentran la mayoría de servicios. Evidentemente si quieres llegar a conocer bien este parque es imposible hacerlo en una visita de un solo día.
Si tu problema es la falta de tiempo, llegando a primera hora puedes conocer la parte oriental del parque y llevarte un buen recuerdo de tu visita. Desde la entrada se puede caminar hasta el cabo de la Vela, conocer las playas cercanas, almorzar, descansar darse unos buenos chapuzones y tomar de nuevo el bus a Taganga o Santa Marta por la tarde.
Otra opción, más recomendable, es dormir en una tienda de campaña o en una hamaca junto al mar y desde allí recorrer sin prisa pero sin pausa todas las playas y núcleos habitados del parque. Una experiencia mucho más enriquecedora que te permitirá hacerte una mejor idea de la importancia de este extraordinario parque natural.
Es fundamental que te informes acerca del clima y del volumen de lluvias antes de visitar Tayrona. En algunas ocasiones buena parte del parque es inaccesible a causa de las lluvias y el barro y, lo peor de todo, te cobran exactamente lo mismo por la entrada aunque no tengas acceso completo al parque. Dicho esto, la visita merece igualmente la pena pero es algo que debes tener en cuenta y de lo que hablaremos más adelante.
Playas y Lugares de Interés
Para que entiendas mejor cómo se distribuyen los lugares más recomendables del parque Tayrona, vamos a nombrar cada uno de ellos empezando por los situados en el sector más oriental para terminar con el sector occidental. De derecha a izquierda, vamos 😉
Las mayores atracciones de Tayrona están en sus playas, así que vamos a descubrirlas.
En este sector se encuentra el museo arqueológico Chairama, muy interesante si se viaja para pasar varios días en el parque. Cerca de allí se encuentra el pueblito Chairama, con restos de asentamientos de la época prehispánica.
Arrecifes
Aquí vas a encontrar todos los servicios necesarios para tu estancia en el parque. Alojamientos y restaurante incluídos.

En Arrecifes el oleaje es tán fuerte que está totalmente prohibido bañarse. Dicen que más de cien personas han muerto en el intento, así que mucho ojo.
La Piscina
Aquí sí que puedes disfrutar de un idílico chapuzón en el mar Caribe.

Aunque probablemente no se pueda apreciar bien en la foto, la playa está rodeada por una hilera de piedras, creando un perímetro que reduce la fuerza del oleaje entrante.
No sabemos muy bien si fue un invento indígena o un capricho de la naturaleza pero es realmente útil y convierte a esta zona del parque en una auténtica piscina 🙂
Zona de Acampada y playas de Cabo de Guía
Si tienes tiempo y dinero suficiente para llevarlo a cabo, te recomendamos pasar la noche en una de las hamacas en alquiler situadas en la pintoresca cabaña que hay sobre las rocas.

Playa Nudista
Aunque esta playa no es oficialmente nudista, el nombre lo dice todo. Si te quieres dar un buen remojón o tomar el sol en pelotas esta es tu playa.
Se encuentra en una zona llamada Boca del Saco y es una playa muy extensa y con arena de calidad.
Guachaquita, Palamarito y playa Brava también son buenas playas de arena blancas, aunque hay que tener cierta precaución a la hora de bañarse por el fuerte oleaje de la zona.
Playa Cristal o playa del Muerto
Esta es una buena opción para tumbarse a tomar el sol, disfrutar de pescado fresco o simplemente pasar el día nadando y haciendo snorkeling. Desde Santa Marta se organizan tours que te llevan y traen en el mismo día.
Neguanje
La playa más grande de todo el parque también es una de las que ofrece los oleajes más intensos.
Bahía Concha
Esta es una de las playas de arena blanca y aguas claras más famosas y transitadas del parque Tayrona. Cuenta con servicios, por lo que es un buen lugar para comer un plato típico colombiano o tomar algún refrigerio.
Playa Granate
Esta playa está dentro de los dominios del PNN Tayrona y se puede considerar como una de las playas más tranquilas y solitarias de toda la región.
La playa se encuentra en el extremo más al oeste del parque, así que para llegar a la misma se puede tomar una lancha desde Taganga que te llevará allí en unos 20 minutos.
Si necesitas algún servicio en concreto, házselo saber al dueño de la lancha, ya que playa Granate no cuenta con ningún servicio.
✔ El baño en todas las playas está permitido hasta las 18:00 horas.
Hasta aquí algunas de las mejores playas de Tayrona pero hay muchas más. Playa cinto, playa Chengue… lo mejor es que viajes con mucho tiempo al parque y las descubras todas por tí mismo :). De ahí la importancia de estar muy atento al parte meteorológico para que las lluvias no arruinen tu peregrinaje a tierras Tayrona.
Submarinismo
Tayrona es un buen lugar para disfrutar de la fauna y flora marina. Las zonas de punta Vigía, Concha, Granate, isla Aguja, Neguanje o playa Cristal son excelentes para la práctica del buceo.
Cueva del Toro es una cueva que se encuentra a unos 30 metros de profundidad en isla Aguja y de la que se hablan maravillas entre los buceadores.
Fauna y Flora
Más de 60 especies protegidas habitan Tayrona, aunque la mayoría pasan desapercibidas en lo más profundo del bosque.
En cuanto a la fauna del parque destacan el caimán aguja, el halcón garrapatero, la iguana, el mono aullador, el jaguar o la hermosa tortuga carey.
La flora más importante de Tayrona son las flores de bromelia, las orquídeas, la iraca, el higuerón o las imponentes ceibas.
Dónde Dormir
Las zonas del parque Tayrona mejor habilitadas para pernoctar son Arrecifes y Cañaveral. Hamacas, camping o ecohabs son las 3 opciones para pasar la noche en el recinto. Castilletes también es una buena zona para montar la tienda de campaña, y una de las primeras áreas habilitadas después de la caminata desde la entrada hacia las playas.
Probablemente si puedes permitirte el lujo de pagar por comodidades como baño, TV y una buena cama, Cañaveral sea probablemente la mejor opción.
Qué Llevar: Recomendaciones
Para el parque Tayrona hay algunos consejos que no está de más seguir a rajatabla.
✔ Es importante elegir un calzado cómodo, ligero y dispuesto para mojarse y llenarse de barro. No somos muy partidarios de llevar botas de montaña, aunque hay gente que no puede viajar si ellas. Todo depende del tipo de recorrido que vayas a hacer dentro del parque. Sea como sea, es muy Importante que tu calzado no resbale. De esto hablaremos más adelante.
Si no se quiere o no se puede andar grandes distancias, se puede alquilar un caballo. Los caminos se hacen más largos y pesados cuando están en mal estado (para llegar a Cabo de Guía desde Arrecifes se pueden tardar fácilmente 2 horas). Nosotros siempre preferimos andar a todos los sitios pero si se lleva mucho equipaje y víveres y los caminos son deficientes el alquiler es recomendado (el precio ronda los 20.000 COP por persona).
Algunos de los básicos que no debes olvidar en tu visita al PNN Tayrona son los siguientes.
- Bañador
- Crema de protección solar
- Gafas de bucear
- Crema antimosquitos con bastante deet
- Gafas de sol
- Documento de identidad
- Teléfono móvil
- Batería solar o Powerbank
- Linterna
- Agua
Ropa
Te recomendamos ropa fresca y porosa, de colores suaves, a ser posible que cubra correctamente las extremidades. Una forma natural de protegerse de las picaduras de los mosquitos, sobre todo al amanecer y al atardecer. El bañador y unas cuantas camisetas son fundamentales para esta visita, eso está claro 🙂
Calzado
El tema del calzado es algo muy personal. Dicho esto, cuando vemos a gente transitando el parque Tayrona con botas altas de invierno y calcetines a 30ºC se nos viene el mundo encima.
Ya sabes que eres libre de escoger la mejor opción para tu viaje, pero personalmente creemos que el calzado que más se adecua a la superficie del parque, tanto en playa como en senderos y ríos, es el de zueco o sandalia de caucho y plástico estilo Crocs.
Este calzado es realmente versátil, tanto para andar entre el barro, como para atravesar riachuelos o incluso pasear por la playa.

Lo mejor de este tipo de calzado es que además de ser ligero, cómodo y secarse muy rápidamente cubre y protege adecuadamente la parte posterior de los pies. Además se pueden calzar con calcetines sin ningún problema.
Tienda de Campaña
Si tienes planeado pernoctar en el parque no está de más que te hagas con una buena y ligera tienda de campaña. Si no tienes la opción de hacerte con una o no estás dispuesto a cargar todo el camino con ella, no problem, en el parque alquilan tiendas de campaña o carpas (así las llaman en Colombia) a buen precio.
Fotos
El gran dilema de la cámara de fotos siempre está presente. Por un lado es evidente que llevar una cámara de fotos de garantías es fundamental y por otro están las inclemencias del tiempo, las humedades, el agua, el barro y demás problemas que pueden arruinar tu cámara por completo.
Personalmente para este tipo de situaciones barajamos que material llevar dependiendo de las comodidades que vayamos a conseguir en destino.
Probablemente para dormir en una hamaca en la playa o en una tienda de campaña sea más recomendable hacer uso de una cámara deportiva o de un teléfono móvil, mientras que si vamos a alojarnos en cabañas y hacemos uso de transporte animal interno puede ser más interesante llevar una cámara de fotos reflex.
Hoy en día se pueden hacer excelentes fotos con un teléfono móvil y una cámara de agua barata, así que no te compliques mucho la vida y utiliza lo que tengas más a mano. Lo más importante es relajarse y disfrutar y, como no, también hacer fotos para la posteridad, aunque sin obsesionarse.
Si tu móvil no tiene resistencia al agua IPX de ningún tipo, no está de más hacerse con una bolsa impermeable o una carcasa protectora robusta y fiable.
Clima
La temperatura promedio del parque Tayrona ronda los 27 y 28ºC. Todo este depende mucho de la época del año en la que te encuentres, el volumen de lluvias y la hora del día.
✔ Hay días que se pueden dar máximas de hasta 37 o 38ºC.
Esta región de Colombia está muy influida por los vientos alisios (mucho más que Cartagena de Indias), soplando más fuerte entre los meses de diciembre y abril. Este tipo de vientos son algo secos y más fuertes al caer la tarde, sirviendo de gran ayuda a la hora de aliviar el calor acumulado durante todo el día.
Te recordamos que las lluvias son el enemigo número uno de toda persona que esté planeando visitar el parque Tayrona.
Los periodos más lluviosos del parque Tayrona van desde septiembre a noviembre. Los meses de mayo y junio también tienden a ser bastante húmedos. Los meses que comprenden de diciembre a abril y los meses de julio y agosto son por norma general los más secos.
Aunque los caminos estaban fatal, durante nuestra visita tuvimos la fortuna de que no llovió seguido durante todo el día. De otro modo no sé muy bien cómo habríamos salido de allí.

Esta foto es del camino a seguir para llegar a uno de los muchos campings repartidos por todo el Parque. No queda otra que cruzar a nado 😉
Horarios
🕗 El horario de entrada y salida del parque Tayrona de 8:00 a 17:00 horas.
Precio de la entrada al parque Tayrona
Después de varias polémicas por los precios a nacionales y extranjeros y las diferentes subidas y bajadas de los mismos, a continuación te dejamos con los precios actualizados para entrar al parque Tayrona.
Temporada Baja
- Nacional o extranjero residente en Colombia y miembros de la Comunidad Andina de Naciones o CAN* entre los 5 y 25 años: 11.500 COP
- Adultos nacionales, extranjeros residentes y miembros de la CAN mayores de 25 años: 18.500 COP
- Extranjeros no residentes ni miembros de la CAN*: 44.500 COP
Temporada Alta
- Nacional o extranjero residente en Colombia y miembros de la Comunidad Andina de Naciones o CAN* entre los 5 y 25 años: 13.500 COP
- Adultos nacionales, extranjeros residentes y miembros de la CAN mayores de 25 años: 23.000 COP
- Extranjeros no residentes ni miembros de la CAN*: 54.500 COP
*Actualmente la CAN está formada por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Lógicamente para demostrar cualquiera de estas situaciones legales es requisito indispensable mostrar cédula, visa y/o pasaporte. No te olvides de llevarlos.
Los menores de 5 años, mayores de 65 o discapacitados están exentos del pago de la entrada al parque (entre otros).
Conclusiones y Recomendaciones Finales
Merece la pena pasar unos cuantos días acampando y visitando las diferentes playas. Es un lugar con mucho encanto, que parece salvaje en algunos puntos y con muchos paisajes de lo más pintoresco.
Recordar que el alojamiento, la comida y la bebida son bastante caros (como casi siempre en estos casos), por lo que se recomienda ir preparado. Se puede introducir comida y bebida, siempre que no sean bebidas alcohólicas. Los policías de la entrada y los que están apostados en algunos puntos del parque registran de arriba a abajo (supongo que para poder quedarse ellos con el licor si lo encuentran). Dentro venden cerveza, pero a precio de oro.
Si tienes la opción de elegir cuándo viajar a Tayrona te recomendamos que optes por la temporada baja, de febrero a noviembre. En temporada alta suele desbordarse de gente hasta tal punto que puede llega a convertirse en un problema.
Así que si tienes la posibilidad de viajar durante estas fechas, vas a disfrutar de un parque Tayrona menos bullicioso y más cómodo para disfrutar de actividades, paseos y servicios. Recuerda que los periodos más lluviosos comprenden los meses de septiembre a noviembre.
Esperamos que con estos tips y consejos tengas una gran experiencia y una feliz estancia en el parque Tayrona. Ahora te dejamos con toda la información turística sobre Santa Marta.
Deja una respuesta