• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Viajar a Colombia ® Guía Completa

  • Inicio
  • Bogotá
    • Platos Típicos de Bogotá
    • Dónde Comer ? Restaurantes
    • Museos en Bogotá
      • Museo del Oro
    • Teatros en Bogotá
    • La Candelaria
    • Plaza de Bolívar
    • La Quinta de Bolívar
    • Parques y Zonas Verdes en Bogotá
    • Ocio Nocturno en Bogotá
    • Cerro de Monserrate
    • Cerro de Guadalupe
    • Jardín Botánico
    • Las Estatuas más importantes de Bogotá
    • Graffiti Tour
    • Cementerio Central de Bogotá
    • Compras y Centros Comerciales
  • Medellín, la capital de Antioquia
  • Cali
  • Cartagena
    • Islas del Rosario
    • Isla Múcura
  • Más Destinos
    • Amazonas
    • Barranquilla
      • Carnaval de Barranquilla
    • Cundinamarca
      • Suesca
      • Mesitas del Colegio
      • Villeta
    • Eje Cafetero
    • Huila
      • Desierto de la Tatacoa ? Guía Completa
    • La Guajira
    • Región Pacífico Colombiano
      • San Cipriano
    • Popayán
    • Santuario de Las Lajas
    • Lo mejor de Santa Marta, qué ver y hacer
      • Parque Natural de Tayrona
      • Ciudad Perdida
      • Taganga
    • San Andrés
    • Sutamarchán
    • Villa de Leyva
    • Santander
      • San Gil
      • Barichara
    • Putumayo
      • Mocoa
  • Los Mejores Hoteles
    • Dónde alojarse en Bogotá
    • Dónde alojarse en Cali
    • Dónde alojarse en Cartagena de Indias
    • Dónde alojarse en el Eje Cafetero
    • Dónde alojarse en Medellín
    • Dónde alojarse en San Andrés
    • Dónde alojarse en Santa Marta
    • Dónde alojarse en Villa de Leyva
  • Info Útil
    • Moneda en Colombia
      • Convertidor de Moneda
    • Seguridad
    • Vacunas
    • Visado para Viajar a Colombia
    • Mejores Playas
    • Parques Nacionales
    • El Clima en Colombia
    • Gastronomía de Colombia
    • Palabras y Jerga en Colombia
    • Símbolos Patrios
    • Los Mejores Paisajes de Colombia
    • Castillos
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Lo mejor de Cartagena de Indias / Islas del Rosario

Islas del Rosario

Las islas del Rosario son parte de la zona insular de Cartagena de Indias. Ven a conocerlas y descubre uno de los grandes encantos del mar Caribe colombiano.

Islas Corales del Rosario

Contenidos

  • 1 Corales del Rosario y San Bernardo
  • 2 Cómo llegar a las Islas del Rosario
  • 3 Tours en Islas del Rosario
  • 4 Isla Grande e Isla del Rosario
  • 5 Playa Blanca
  • 6 Recomendaciones – Qué Llevar
  • 7 Reflexiones y Conclusiones

Corales del Rosario y San Bernardo

Estas islas son un pequeño paraíso (a su manera) que comprende más de 120.000 hectáreas de Parque Nacional Natural y juntas forman uno de los archipiélagos supuestamente más bellos del Caribe.

Están situadas a unos 35 kilómetros al sudoeste de Cartagena y son fácilmente accesibles en barco.

Cómo llegar a las Islas del Rosario

La única forma de llegar a las islas del Rosario es en transporte marítimo. Dicho esto, lo más normal es que contrates un tour en el muelle turístico de la Bodeguita para recorrer toda la zona.

Otra opción es llegar en barco hasta playa Blanca y desde allí contratar un tour en kayak o moto acuática para poder disfrutar de las islas a tu aire.

Cómo llegar a islas del Rosario

A continuación vamos a hablar un poco más de los tours.

Tours en Islas del Rosario

Las embarcaciones que hacen la ruta a través de las islas del Rosario salen del muelle de la Bodeguita entre las ocho y las nueve de la mañana, todos los días de la semana, y regresan a Cartagena a eso de las cinco o seis de la tarde.

Normalmente los barcos más grandes ofrecen una ruta más cómoda y apacible. Algunos de ellos son realmente espaciosos e incluyen música y actividades paralelas.

La mayoría de barcos, tanto los grandes como los más pequeños y rápidos, suelen seguir una ruta muy parecida a la hora de dar a conocer las islas.

Dicha ruta es más o menos la siguiente: salir del muelle de la Bodeguita, atravesar Bocagrande y Bocachica, cruzar muy cerca de los fuertes de San Fernando y San José para después llegar a las islas del Rosario.

El final de la ruta de muchos de estos barcos está en la isla de San Martín de Pajarales, un agradable islote con algunos servicios donde se encuentra el acuario del PNN. Si lo deseas, te puedes dar un refrescante baño en esta parada del viaje.

Isla de San Martín de Pajarales

Después de la parada, el tour se dirige hacia playa Blanca, en isla Barú, donde suelen dejar dos o tres horas de asueto para darse un chapuzón, tomar un refrigerio o comer en alguno de los restaurantes.

Isla Grande e Isla del Rosario

Estas son las dos islas más grandes del archipiélago y también las que ofrecen más comodidades en forma de alojamiento. Aquí se encuentran algunos resorts y hoteles de diferente calidad, desde habitaciones o bungalows a grandes hamacas para pasar la noche a la luz de las estrellas.

Ambas islas están pensadas para turistas y visitantes que deseen pasar la noche en el archipiélago, por lo que si estás pensando en hacer la visita pregunta en el muelle por traslados directos hacia cualquiera de los dos islotes.

El hotel Majagua y Las Palmeras son dos de los alojamientos más recomendables en isla Grande, que es la que cuenta con más servicios.

Playa Blanca

Este bonito y pintoresco enclave de la costa cartagenera muestra a la perfección las dos caras del turismo en la zona.

Un amplio litoral de arenas blancas y aguas cristalinas, bares y restaurantes, pero demasiada gente intentando vender de todo: collares, masajes, ostras y vete tú a saber que… por cierto, cuidado con algunos de ellos, nadie regala nada sin buscar algo a cambio.

Playa Blanca atestada de gente

Playa Blanca es lugar de paso de la mayoría de tours en barco y excursiones de un día a las islas y a pesar del gran volumen de gente que se concentra, merece la pena darse un buen baño en sus claras aguas y disfrutar de la fina arena blanca de la orilla.

Si eres amante del snorkeling o careteo, junto a playa Blanca hay buenos arrecifes para acercarse y disfrutar de la fauna y flora marina.

En cuanto a la comida, esta playa está literalmente ocupada por restaurantes de aire desenfadado y playero que ofrecen menús a precios relativamente asequibles.

Todos sirven uno de los platos más típicos de la región, el arroz con coco y patacones pisaos acompañado de una buena pieza de pescado frito. Aparte del sempiterno menú, también puedes encontrar marisco, sancochos, jugos y postres típicos de la región como las dulces y contundentes cocadas.

Por último, en playa Blanca algunos negocios ofrecen pasar la noche junto a la playa pernoctando en una hamaca. Pregunta por los precios antes de aventurarte.

También se pueden contratar tours en el mismo día para montar en kayak, hacer snorkeling o descubrir la bahía de plancton luminoso (actividad nocturna).

Recomendaciones – Qué Llevar

  • Procura no ir muy cargado durante tu excursión a las islas del Rosario, empaca bien pero sin pasarte
  • No te olvides de la crema solar, vas a pasar gran parte del día al Sol
  • Lleva una, dos o incluso tres botellas de agua grandes para hidratarte durante el día (allí es muy cara)
  • Si no estás dispuesto a pagar de más por un menú en playa Blanca, lleva tu propia comida. Un buen bocadillo y unas piezas de fruta pueden servir 😉
  • Acuérdate de preguntar el precio de todos los artículos, actividades y comida que te ofrezcan durante el camino
  • En caso de que un precio te parezca abusivo, no dudes en regatear o directamente rechazar la compra
  • Si cuentas con una cámara deportiva sumergible, este es un buen momento para llevarla de excursión
  • Procura no visitar playa Blanca los días de más afluencia, puede resultar agobiante tanta gente en una misma playa
  • Para los que vayan a dormir en alguna de las islas, no está de más llevar un bote de repelente de mosquitos con una buena cantidad de DEET

Reflexiones y Conclusiones

Las islas del Rosario bien merecen una buena visita. Son realmente hermosas, aunque quizás estén menos protegidas de lo que debieran.

Debes saber que estas islas son un coto cerrado en el mayor sentido de la palabra. Muchas de ellas son privadas, por lo que el acceso a esta maravilla del Caribe en algunos casos solo se consigue a base de talonario.

Sabido esto, lo lógico es que el tour en barco convencional sea una pequeña decepción, sobre todo si se escoge el barco grande y más lento, que además solamente hace las paradas principales: acuario, vistas de algunas islas y baño en playa Blanca.

Con esto no queremos decir que el acuario esté mal del todo, pero ¿a quién se le ocurrió la idea de llevar a un turista a un acuario, cuando tienen uno gigantesco y natural en frente de sus narices y que además es gratuito?

También dicen que el coral está cada vez más deteriorado y que incluso algunos traficantes se dedican a robar arena de las islas para hacer playas artificiales en zonas de manglares.

Si no quieres hacer alguno de los tours convencionales, quizás lo más lógico y recomendable sea empezar en playa Blanca (se puede llegar incluso en coche) y desde allí estudiar las diversas opciones de excursión que se ofrecen (la mayoría en lancha rápida) a alguna isla privada para por lo menos darse un buen baño en aguas cristalinas y poder disfrutar del snorkeling.

▶️ Descubre más planes recomendables en esta guía de Cartagena de Indias.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Viajar a Colombia.
Finalidad: moderar y responder a los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional acerca de la recopilación de datos.

11 − 11 =

Footer

Los destinos más buscados:

Bogotá Colombia

Amazonas colombiano 

Múcura

Cartagena Colombia

Medellín

Las mejores zonas y actividades:

Eje Cafetero

Alrededores de Bogotá

Putumayo

Santander Colombia

Dónde dormir en Colombia

Información útil:

Clima Colombia

Platos Típicos de Colombia

Vacunas

Visado Colombia

Idioma

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 Viajar a Colombia | Todos los derechos reservados |

viajaracolombia.com usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
Viajar a Colombia ® Guía Completa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies