• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Viajar a Colombia ® Guía Completa

  • Inicio
  • Bogotá
    • Platos Típicos de Bogotá
    • Dónde Comer ? Restaurantes
    • Museos en Bogotá
      • Museo del Oro
    • Teatros en Bogotá
    • La Candelaria
    • Plaza de Bolívar
    • La Quinta de Bolívar
    • Parques y Zonas Verdes en Bogotá
    • Ocio Nocturno en Bogotá
    • Cerro de Monserrate
    • Cerro de Guadalupe
    • Jardín Botánico
    • Las Estatuas más importantes de Bogotá
    • Graffiti Tour
    • Cementerio Central de Bogotá
    • Compras y Centros Comerciales
  • Medellín, la capital de Antioquia
  • Cali
  • Cartagena
    • Islas del Rosario
    • Isla Múcura
  • Más Destinos
    • Amazonas
    • Barranquilla
      • Carnaval de Barranquilla
    • Cundinamarca
      • Suesca
      • Mesitas del Colegio
      • Villeta
    • Eje Cafetero
    • Huila
      • Desierto de la Tatacoa ? Guía Completa
    • La Guajira
    • Región Pacífico Colombiano
      • San Cipriano
    • Popayán
    • Santuario de Las Lajas
    • Lo mejor de Santa Marta, qué ver y hacer
      • Parque Natural de Tayrona
      • Ciudad Perdida
      • Taganga
    • San Andrés
    • Sutamarchán
    • Villa de Leyva
    • Santander
      • San Gil
      • Barichara
    • Putumayo
      • Mocoa
  • Los Mejores Hoteles
    • Dónde alojarse en Bogotá
    • Dónde alojarse en Cali
    • Dónde alojarse en Cartagena de Indias
    • Dónde alojarse en el Eje Cafetero
    • Dónde alojarse en Medellín
    • Dónde alojarse en San Andrés
    • Dónde alojarse en Santa Marta
    • Dónde alojarse en Villa de Leyva
  • Info Útil
    • Moneda en Colombia
      • Convertidor de Moneda
    • Seguridad
    • Vacunas
    • Visado para Viajar a Colombia
    • Mejores Playas
    • Parques Nacionales
    • El Clima en Colombia
    • Gastronomía de Colombia
    • Palabras y Jerga en Colombia
    • Símbolos Patrios
    • Los Mejores Paisajes de Colombia
    • Castillos
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Santander / Barichara

Barichara

Barichara tiene el honor de ser uno de los pueblitos más lindos de Colombia. Ven y descúbrelo con nosotros.

Una bonita terraza colonial en Barichara

Esta distinción se debe a la inmejorable conservación de su antiguo trazado colonial y el buen estado de sus edificios más emblemáticos.

Curiosamente en mayo de 1975 recibió realmente el calificativo de “pueblito más lindo de Colombia” y en junio de ese mismo año fue declarado monumento nacional.

Un municipio tranquilo y de aire colonial, ideal para relajarse, pasear y disfrutar del clima y la hospitalidad de los lugareños. Una parada altamente recomendable si viajas con tiempo suficiente para recorrer Colombia.

Contenidos

  • 1 Qué Hacer en Barichara
    • 1.1 Catedral y Plaza Principal
    • 1.2 La Casa de Aquileo Parra
    • 1.3 Caney Comunero
    • 1.4 Iglesia de Santa Bárbara y Alrededores
    • 1.5 Capilla de Jesús Resucitado y Cementerio
    • 1.6 Fundación Tierra Viva
    • 1.7 El Salto del Mico
    • 1.8 El Mirador
    • 1.9 Guane y la Calzada Real
  • 2 Dónde hospedarse – Alojamiento
  • 3 Festivales y Eventos
  • 4 Ubicación – Cómo Llegar

Qué Hacer en Barichara

Barichara es un lugar ideal para el descanso y para disfrutar de unos agradables días de vacaciones. No en vano, según la lengua guane, pueblo indígena que habitó el lugar hace cientos de años, Barichara significa “lugar para relajarse”.

A continuación te dejamos con algunas de las actividades más recomendables en Barichara:

Catedral y Plaza Principal

Como la mayoría de pueblos coloniales, la vida de un pueblo gira en torno a su plaza principal y su iglesia. La agradable y arbolada plazuela de Barichara no podría ser menos y cuenta con varios restaurantes, tiendas, y tabernas para pasar el rato.

La catedral de la Inmaculada Concepción corona el parque principal con su majestuosa arquitectura y enorme tamaño.

Catedral de Barichara
Catedral de Barichara

En uno de los costados de la plaza se encuentra la Casa de la Cultura que tiene una pequeña exhibición de arte, fósiles y pinturas.

📍 El Parque o Plaza Principal de Barichara se encuentra en pleno centro, entre las carreras 6 y 7 y las calles 5 y 6. Imposible pasarlo por alto.

La Casa de Aquileo Parra

La residencia de este político colombiano, presidente de la república entre los años 1876 y 1878, es hoy en día un pequeño museo en el que ancianos pertenecientes a una cooperativa trabajan en proyectos artesanales.

Casa de Aquileo Parra en Barichara

Caney Comunero

Este museo y centro de documentación especializado en la historia de la región se encuentra muy cerca de la casa de Aquileo Parra, al sur de Barichara. Ofrece servicio de alojamiento por temporadas para estudiantes o historiadores expertos.

Iglesia de Santa Bárbara y Alrededores

Esta iglesia se encuentra al norte de Barichara, sobre una colina. Detrás hay unos cuidados jardines con mirador y una piscina pública de buen tamaño y bastante económica. Junto a los jardines hay un anfiteatro donde habitualmente se programan conciertos.

📍 La iglesia de Santa Bárbara se encuentra en la Carrera 11 con Calle 6.

Capilla de Jesús Resucitado y Cementerio

Aunque con algunos daños causados por el paso del tiempo esta capilla merece una rápida visita, así como el cementerio de Barichara, situado junto a ésta y de arquitectura enigmática y llamativa.

Cementerio de Barichara

📍 La capilla de Jesús Resucitado se encuentra en la Carrera 7 con la Calle 3.

Fundación Tierra Viva

Aquí se exhiben obras y trabajos realizados por lugareños utilizando materiales reciclados de la basura. Se encuentra en la Carrera 7 #6-20 y bien merece una rápida visita.

El Salto del Mico

Como en muchos otros pueblos de Colombia aquí también hay un “salto del mico”, una caída de agua de unos 80 metros donde puedes practicar rappel y torrentismo. El paseo desde Barichara hasta el salto es altamente recomendable.

El Mirador

Muy cerca de la iglesia de Santa Bárbara se encuentra el mirador de Barichara. Merece la pena subir hasta allí a eso de las 5:30 o 6 de la tarde para contemplar atardeceres tan espectaculares como éste.

Atardecer desde el Mirador de Barichara

Guane y la Calzada Real

El Camino Real que sale desde Barichara hasta Guane comienza junto a la glorieta “Piedra de Bolívar” cercana a la capilla de Santa Bárbara.

Atraviesa campos y montes a través de un sendero de unos 9 kilómetros para terminar en el pequeño poblado de Guane, un pintoresco remanso de paz flanqueado por un pequeño santuario de piedra, una torre y un museo arqueológico que se llevan toda la atención de la plaza principal.

Iglesia en Guane

Este pueblo precolombino construyó originalmente el camino entre Barichara y Guane y ocupó gran parte del actual territorio de Santander, dejando un importante legado artístico y costumbres tan singulares como las siguientes:

  • Cada vez que se descubría a algún ladrón lo castigaban de la siguiente manera. Procedían a amarrarlo a un poste y llamaban a unos cuantos arqueros. Al que tuviera la suerte de acertar con alguna de sus flechas en la boca o en los ojos le regalaban una manta de premio.
  • Por otro lado, para decidir el porvenir de los más jóvenes de la tribu les suministraban una especie de brebaje narcótico. Si el chico decidía entretenerse con aperos de labranza o armas y la chica optaba por tejer o moler eran considerados gente de bien, si se quedaban dormidos eran considerados parias.

Dónde hospedarse – Alojamiento

La oferta de alojamientos de Barichara es amplia pero no barata (sobre todo en temporada alta). Lo mejor, darse un paseo, preguntar en varios sitios y recordar que muchos dueños de hostales están abiertos al regateo.

⚡ Encuentra tu Alojamiento en Barichara 🚀

Nosotros, después de dar mil vueltas buscando la mejor opción, nos quedamos en un sitio llamado «Las Colonias de mi Pueblo«, bastante agradable y muy bien de precio.

Algunos hostales con buena relación calidad-precio en los que preguntar son GreenGoes, el hostal Tinto y la Mansión de Virginia.

Si te quieres dar el lujo, una de las mejores opciones es el hotel Hicasua. Y para el que no le llegue el presupuesto, te recomendamos pagar únicamente por el servicio de la piscina del hotel (unos 10.000 COP), una auténtica gozada.

Festivales y Eventos

Si vas a viajar a Barichara no está de más que revises esta lista y ver si tu estancia coincide con alguno de estos recomendables eventos, ferias o festivales.

  • En el mes de enero se celebra el día del patrimonio cultural Patiamarillo, en el que se podrá disfrutar de las costumbres gastronómicas y culturales de esta región.
  • En el mes de enero, concretamente el día 11, se celebra el día de la Virgen de la Piedra, patrona de los tallistas o talladores.
  • Celebración de la Semana Santa. Las fechas varían dependiendo del año en cuestión pero siempre coincide con los meses de marzo y/o abril.
  • El 11 de agosto se celebra todos los años el día de San Lorenzo, el patrón de Barichara.
  • Durante varios días del mes de septiembre se celebra el Festival de Cine Verde de Barichara, conocido como Festiver.
  • Durante el mes de octubre se celebran las Ferias y Fiestas de Barichara, con actuaciones musicales, verbena, concursos y exposiciones.
  • El 8 de diciembre se celebra el día de la Inmaculada Concepción, patrona de la localidad.
  • El día 13 de diciembre se celebra el día de Santa Lucía, patrona del cercano y recomendable Guane.
  • Durante los últimos días del año se celebra el Festival de Música de Barichara.

Ubicación – Cómo Llegar

Barichara se encuentra a unos 20 kilómetros de San Gil, otro lugar turístico muy recomendable en el departamento de Santander.

Se puede llegar desde la misma San Gil o desde Bucaramanga, esta última bien conectada por vía aérea con las principales ciudades del país.

Dicho esto, hasta aquí algunas de las actividades y planes más recomendables que hacer en Barichara.

Pero seguro que hay muchos más.

Si estás o has estado en Barichara y has disfrutado de alguna actividad que merezca la pena conocer y que no aparezca en la lista, compártelo en los comentarios 🙂

▶️ Descubre más actividades recomendables en Santander

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Viajar a Colombia.
Finalidad: moderar y responder a los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional acerca de la recopilación de datos.

quince − 4 =

Footer

Los destinos más buscados:

Bogotá Colombia

Amazonas colombiano 

Múcura

Cartagena Colombia

Medellín

Las mejores zonas y actividades:

Eje Cafetero

Alrededores de Bogotá

Putumayo

Santander Colombia

Dónde dormir en Colombia

Información útil:

Clima Colombia

Platos Típicos de Colombia

Vacunas

Visado Colombia

Idioma

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 Viajar a Colombia | Todos los derechos reservados |

viajaracolombia.com usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
Viajar a Colombia ® Guía Completa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies