Como bien dicen, una imagen vale más que mil palabras. En nuestro caso son imágenes de paisajes de Colombia. Nada mejor que unas cuantas buenas fotos para que te hagas una idea de la belleza de este gran país.

Mucha gente nos pregunta ¿cuál es el lugar más bello de Colombia? o ¿cuáles son los mejores paisajes de Colombia? y lo cierto es que la respuesta es muy personal, cada uno llevamos el nuestro en el corazoncito.
Lo que sí podemos decirte al 100% es que conocemos algunos de los paisajes colombianos más espectaculares y te los vamos a mostrar en estas imágenes.
Destinos que merece la pena visitar y que además encierran un atractivo y un aura mágica que nos empuja a querer descubrirlos.
Contenidos
- 1 Los Paisajes de Colombia más Hermosos
- 1.1 Amazonas – Lago Nihua
- 1.2 Bogotá – Humedal de La Conejera
- 1.3 Bogotá – Cerro de Guadalupe
- 1.4 Boyacá – Villa de Leyva
- 1.5 Cundinamarca (Guavio) – Gachalá
- 1.6 Cundinamarca – Laguna de Guatavita
- 1.7 Cundinamarca – Páramo de Chingaza
- 1.8 Eje Cafetero – Valle de Cocora
- 1.9 Huila – Desierto de la Tatacoa
- 1.10 Huila – Presa de Betania
- 1.11 Caribe – Isla Múcura
- 1.12 Caribe – San Andrés
- 1.13 Caribe – Taganga
- 1.14 Meta – Los Llanos Orientales
- 1.15 Medellín – Teleférico Parque Arví
- 1.16 Pacífico – Playa del Morro
- 1.17 Putumayo – Mandiyaco
- 1.18 Santander – Barichara
- 1.19 Santander – Cañón de Chicamocha
- 1.20 Valle del Cauca – San Cipriano
Los Paisajes de Colombia más Hermosos
Bajo estas líneas te vamos a mostrar los paisajes más cautivadores de Colombia. Una lista con las mejores imágenes del país (por orden alfabético de destino/región).
Amazonas – Lago Nihua
Los paisajes del Amazonas colombiano quitan el hipo por su amplitud y su enorme belleza.

Es asombroso como la naturaleza puede crear imágenes tan bellas y a la vez tan simples como las del atardecer en un lago del Amazonas.
El lago Nihua se encuentra en la reserva del mismo nombre, en la región del Amazonas colombiano. Aquí se organizan excursiones para pasar el día, pescar o incluso para pernoctar en alguno de los islotes naturales que se forman en los márgenes del mismo.
➡️ Aquí puedes descubrir esta y otras experiencias del Amazonas colombiano
Bogotá – Humedal de La Conejera
Si pensabas que en Bogotá no podías encontrar paisajes excepcionales estabas muy equivocado/a.
En el Humedal de La Conejera te vas a sentir como un auténtico explorador recorriendo los caminos que forman este maravilloso pulmón de la capital.

La Conejera se encuentra en la calle 153 con carrera 136D y se puede llegar perfectamente en Transmilenio, buseta o taxi.
➡️ Descubre otros parques de Bogotá.
Bogotá – Cerro de Guadalupe
Si conoces el cerro de Monserrate como la palma de tu mano y estás buscando unas vistas privilegiadas de Bogotá DC al completo, tu sitio es el cerro de Guadalupe.
Este montículo, menos conocido que el popular Monserrate, es una experiencia diferente y divertida en la capital que no deberías dejar pasar.

En la cima del cerro vas a encontrar un ambiente agradable para pasear, gastronomía típica de región, tiendas de recuerdos y unas vistas de toda la ciudad espectaculares.
Boyacá – Villa de Leyva
La plaza mayor de Villa de Leyva es uno de los paisajes rurales más hermosos de todo el país.
Está entre las plazas más grandes de toda América, y es lugar de encuentro de lugareños y turistas durante todo el día.

Si todavía no conoces la plaza de Villa de Leyva, ya tienes plan para el fin de semana.
Cundinamarca (Guavio) – Gachalá
Este municipio es famoso por sus minas de esmeraldas. Un hermoso lugar rodeado de montañas, ríos y lagos que tiene mucho que ofrecer al turismo rural del país.

Gachalá es un diamante en bruto para el turismo que está empezando a hacerse conocer en los últimos tiempos. Un pueblito agradable, con muy buena temperatura y un montón de actividades al aire libre para disfrutar de un fin de semana.
➡️ Encuentra más información acerca de este y otros destinos recomendables en Cundinamarca.
Cundinamarca – Laguna de Guatavita
Leyenda entre leyendas, la laguna de Guatavita es uno de los enclaves con más magia de toda la región andina de Colombia.

A día de hoy, su encanto y misterio siguen intactos y es un gran lugar para pasear, tomar fotos y relajarse mientras se observa esta atractiva y enigmática laguna.
➡️ Encuentra más información acerca de este y otros destinos recomendables en Cundinamarca.
Cundinamarca – Páramo de Chingaza
En el parque nacional natural de Chingaza vas a disfrutar de singulares paisajes en los que los frailejones y la vegetación del páramo crean estampas para el recuerdo.

Un lugar relativamente cercano a Bogotá y un paseo de fin de semana altamente recomendable.
Eje Cafetero – Valle de Cocora
El Valle de Cocora y sus enormes palmas de cera son uno de esos paisajes de Colombia que se quedan grabados en la retina para siempre.

Cocora se encuentra a tan solo unos kilómetros del municipio de Salento y es uno de los atractivos naturales más importantes del Eje Cafetero colombiano.
Recuerda que si vas recorrer el valle debes llevar suficiente agua para estar bien hidratado y protección contra los rayos solares.
Huila – Desierto de la Tatacoa
La Tatacoa es un misterioso y recóndito desierto a pocos kilómetros de Villavieja que se ha convertido en uno de los destinos estrella del departamento del Huila.

Una región árida y agreste en la que disfrutar del manto nocturno de estrellas, la hospitalidad de las posadas y los baños en las piscinas naturales.
➡️ Descubre todos los consejos y recomendaciones para viajar al desierto de la Tatacoa.
Huila – Presa de Betania
Sin salir del departamento del Huila nos encontramos con otro atractivo paisaje que entremezcla lo natural con la mano del hombre. Una presa que controla y abastece de agua a gran parte de la región.

La represa de Betania se encuentra a unos 25 kilómetros de Neiva y comprende los municipios de Yaguará, Hobo y Campoalegre. En ella se organiza todos los años el Festival del Agua y varias actividades relacionadas con los deportes náuticos.
Caribe – Isla Múcura
Múcura es una de las islas más hermosas y exclusivas de todo el mar Caribe colombiano. Un enclave con mucho encanto, buenos alojamientos y un montón de actividades lúdicas y de ocio.

Si estás atraído/a por los poderosos encantos naturales de esta isla del Caribe, aquí puedes encontrar toda la información necesaria para visitar isla Múcura.
Caribe – San Andrés
Hablando de islas, esta enorme isla del mar Caribe es uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia.
En ella vas a encontrar buena gastronomía, compras, paseos naturales, ocio nocturno y todo lo que necesitas para pasar unos días más cerca del cielo.

Por si fuera poco, la isla de San Andrés ofrece una fascinante la cultura criolla y unas playas regadas por las aguas del mar Caribe conocidas como el “Mar de los 7 Colores”.
Caribe – Taganga
Taganga es un pequeño pueblo de pescadores a medio camino entre Santa Marta y Tayrona.
Enclave mochilero donde los haya, Taganga ofrece buenos paseos y unas magníficas vistas tanto de la costa como de la sierra de Santa Marta.

Este destino de vacaciones es un lugar fantástico para disfrutar de la vida tranquila y relajada junto al mar, hacer amigos y conocer a otros mochileros que están recorriendo la región.
Meta – Los Llanos Orientales
Si hablamos de paisajes, las llanuras del Meta son uno de los más bonitos y reconocidos de todo el país.

Para disfrutar de los llanos, debes viajar a Villavicencio, agradable ciudad y capital del departamento del Meta para desde allí comenzar tu recorrido por la región Orinoquía.
Medellín – Teleférico Parque Arví
Si, un teleférico también puede ofrecer unos paisajes de quitar el hipo. Sobre todo si decides hacer el recorrido del teleférico público de Medellín en dirección al Parque Arví, una experiencia turística 100% recomendable.

Durante el ascenso en teleférico vas a atravesar la famosa Biblioteca España y vas a disfrutar de unas vistas de Medellín espectaculares.
Pacífico – Playa del Morro
Si eres fan de los atardeceres en la playa, el pacífico colombiano ofrece esto y muchas más cosas que no debes perderte.

Desde paseos de senderismo, excursiones en kayak, avistamiento de ballenas o una gastronomía exquisita, la región pacífico es uno de los destinos más recomendables de Colombia.
Putumayo – Mandiyaco
El Putumayo es uno de los grandes desconocidos en cuanto a turismo en Colombia. Un diamante en bruto que está empezando a ser descubierto por muchos turistas ávidos de aventura, dispuestos a disfrutar de las atracciones naturales que ofrece la región.

Para comenzar tu aventura en Putumayo debes viajar a Mocoa, capital del departamento y puesto de mando ideal para empezar a recorrer toda la región.
Santander – Barichara
El considerado pueblito más lindo de Colombia es uno de esos destinos que no debes perderte.

Barichara ofrece hermosos paisajes en su mirador, tranquilidad, buena gastronomía y unas calles que parecen ancladas en el pasado.
Santander – Cañón de Chicamocha
El cañón de Chicamocha es uno de los paisajes naturales más impresionantes de toda la geografía de Colombia. Un cañón excavado por el río que puede apreciarse durante la subida al Parque Nacional de Chicamocha.

En el PN de Chicamocha vas a encontrar lo mejor de la cultura santandereana, su gastronomía, actividades de torrentismo, paseos en chiva, parques infantiles e incluso un aquapark para disfrutar con la familia.
➡️ Descubre más acerca de Santander.
Valle del Cauca – San Cipriano
Este pequeño municipio cercano a Buenaventura al que sólo puede accederse en brujita cuenta con todo lo necesario para disfrutar de la naturaleza y la gastronomía local por poco dinero.

Un pequeño reducto natural en el que montar en flotador para descender por el río, pasear por los senderos o disfrutar de la gastronomía local.
Un destino 10 si estás buscando estar en contacto con la naturaleza, del que puedes conocer más aquí -> San Cipriano
Hasta aquí algunos de los paisajes de Colombia más cautivadores, aunque lógicamente hay muchos más. Si lo deseas puedes contribuir a esta lista dejando un comentario bajo estas líneas.
Deja una respuesta