San Andrés es una pintoresca isla situada en el mar Caribe colombiano. Acompáñanos a descubrir todos sus encantos naturales.

Esta isla con forma de caballito de mar pertenece al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina siendo San Andrés la isla más grande de las tres con más de 25 metros cuadrados de extensión total.
Tiene unos doce metros de longitud y se encuentra a más de 700 kilómetros de la Colombia continental. Curiosamente, aunque pertenece a Colombia, se encuentra a menos de la mitad de distancia de la costa de Nicaragua.
Contenidos
- 1 Historia
- 2 Clima
- 3 Qué Ver y Hacer en San Andrés
- 3.1 Dar la Vuelta a la Isla
- 3.2 Cueva de Morgan
- 3.3 El Cove
- 3.4 La Piscinita
- 3.5 El Hoyo Soplador
- 3.6 San Luis y playas de Sound Bay
- 3.7 Cocoplum Beach y Rocky Cay
- 3.8 La Loma
- 3.9 Johnny Cay y El Acuario
- 3.10 Barco Semisubmarino
- 3.11 Buceo
- 3.12 Kayak en los Manglares
- 3.13 Disfrutar de la Vida Nocturna
- 3.14 Contemplar el Amanecer Sanandresano
- 3.15 Descubrir los 7 Colores de sus aguas
- 3.16 Paseo en Velero por la Isla
- 3.17 Vuelta a la isla en Yate o Catamarán
- 4 Platos Típicos de San Andrés
- 5 Alojamiento
- 6 Festivales y Celebraciones
- 7 Recomendaciones
- 8 Cómo Llegar
Historia
La historia de la isla de San Andrés es realmente peculiar. Un islote con pasado inglés que durante el siglo XVII colonizó esta región ya habitada por un pueblo indígena raizal, un grupo étnico de ascendencia afrocaribeña.
Tras varios intentos fallidos del imperio español por invadir una isla que consideraban abundante en riquezas naturales, San Andrés se convirtió en el lugar de cobijo y resguardo de muchos piratas deseosos de saquear los galeones españoles repletos de oro que salían del continente.
Actualmente esta hermosa isla tiene dos idiomas oficiales, el inglés y el español y pese a haberse convertido en un destino de paquete hotelero y una duty free zone, conserva gran parte de sus encantos y tradiciones locales.
Desde principios del año 2.000 el archipiélago forma parte de la reserva de la biosfera Seaflower, en un intento de proteger este hermoso espacio natural.
Clima
En San Andrés se puede disfrutar durante todo el año de una agradable temperatura media que ronda entre los 25 a los 30ºC, con máximas que pueden alcanzar los 32 a 34ºC.
Los meses de más lluvias en las islas son los de noviembre y diciembre, seguidos por el mes de enero, punto de inflexión entre el fin de las lluvias y el comienzo de la temporada seca.
Desde febrero a octubre San Andrés disfruta de un clima agradable y mucho menos lluvioso. Es importante tener en cuenta que entre los meses de mayo y junio es cuando se produce en la isla la migración de los cangrejos negros, por lo que las carreteras permanecen cortadas.
Este bonito éxodo de crustáceos es especialmente apreciable en las islas de Providencia y Santa Catalina.
Qué Ver y Hacer en San Andrés
San Andrés es uno de los destinos más paradisíacos del mar Caribe colombiano. Sus mágicas aguas coloreadas y su ambiente agradable y distendido hacen de esta isla uno de los grandes atractivos turísticos de todo el país.
Imagínate recorrer la isla montado en un carrito de golf, nadar rodeado de peces de colores o asombrarse con una pequeña cavidad natural de la que sale aire a toda presión con el mover de las olas. Todo esto y muchas cosas más son posibles en San Andrés.
En este apartado te vamos a mostrar algunos de los mejores planes que ofrece esta mágica isla del Caribe colombiano. ¡Vamos a conocerlos!
Dar la Vuelta a la Isla
Para empezar, no hay mejor forma de ubicarse que dar la vuelta a la isla. Con una extensión inferior a los 30 metros cuadrados, la manera más recomendable de conocer San Andrés es alquilar algún medio de transporte económico y lanzarse a la aventura de rodear el islote.
✔ Cualquier medio es válido, todo depende de tus preferencias personales y tu presupuesto.
Lo más común es alquilar un carrito de golf o una moto, aunque también tienes la opción de alquilar una bicicleta. Las principales ventajas de alquilar el carrito de golf son la comodidad, la protección del sol y un mayor espacio para llevar la mochila, el kit de snorkeling, etcétera.

También se puede recorrer la isla en buseta o bus urbano, parando cada poco en los puntos que creas convenientes. La chiva o el tren turístico son otras de las muchas opciones que se ofertan en la isla.
Para alquilar uno de estos medios de transporte simplemente debes darte una vuelta por el centro de la isla, también conocido como North End y preguntar en varias tiendas de alquiler de vehículos.
Ya inmersos en la aventura de conocer la isla, lo mejor es comenzar bajando por la costa occidental de la misma. La enorme plataforma coralina situada en esta parte de San Andrés termina en abruptos paisajes difíciles de caminar.
En el recorrido encontraremos los siguientes puntos.
Cueva de Morgan
Un museo y varias galerías muestran interesantes piezas rescatadas del pasado, además de una enorme cueva excavada en el coral.

La visita tiene su encanto, ya que el pasado histórico de San Andrés está repleto de historias de tesoros escondidos y naufragios legendarios y esta cueva es parte de ellos.
El Cove
Esta pequeña bahía al sur de la isla es ideal si lo que quieres es relajarte y contemplar bonitos atardeceres. Para muchos visitantes esta ensenada ofrece algunos de los paisajes más hermosos de San Andrés.

La Piscinita
Pequeño «lago» marino resguardado entre las rocas en el que puedes nadar y rodearte de cientos de ávidos peces de colores.

La entrada cuesta 1.000 COP y con ella se incluye un pedazo de pan con el que alimentar a los voraces pececillos.
El Hoyo Soplador
Curioso fenómeno originado por el impacto de las olas contra las rocas que, conectadas mediante laberintos subterráneos con el hoyo, hacen que brote un espectacular chorro de aire a modo de géiser.
Este llamativo fenómeno natural es completamente gratuito y libre de contemplar. No estáis obligados a pagar a ninguno de los lugareños que intentan hacer negocio con la visita.
San Luis y playas de Sound Bay
San Luis forma parte del corazón raizal de la isla. Viviendas tradicionales, barrios y pequeñas tiendas y restaurantes donde saborear y sentir lo más auténtico de las tradiciones y costumbres de los nativos.

Así que lo dicho, si te apetece degustar un plato de comida típica sanandresana o beber una cerveza fresca, cerca de la playa de Sound Bay hay buenos bares y restaurantes.
Cocoplum Beach y Rocky Cay
Cientos de metros de tranquilas y hermosas aguas cristalinas y arenas blancas se extienden a lo largo de esta bahía desde la que se puede ver un barco encallado hace ya más de 30 años, el Nicodemus.

Obligatorio darse el paseo a través de la playa hasta Rocky Cay.
La Loma
En la parte más elevada de la isla se encuentra la afamada iglesia bautista de La Loma, tremendo mirador y hermosa edificación.
Se construyó con madera importada desde la vecina Nicaragua, siguiendo unos planos diseñados en Alabama, Estados Unidos. En su género, estamos ante la iglesia más antigua de América.
✔ Para la visita a la iglesia se recomienda vestir de manera formal y respetuosa para evitar problemas en el acceso.
Después de quedarte a las puertas de completar la vuelta completa a la isla para regresar al centro urbano, te proponemos unos cuantos planes más que seguro que no te van a defraudar.
Johnny Cay y El Acuario
Este es uno de los clásicos paseos que nadie debe perderse. Normalmente las embarcaciones comienzan la visita en el Acuario, donde se puede presenciar todo un espectáculo marino a muy pocos metros de profundidad; un enorme cordón coralino rodea este pequeño islote atestado de curiosos nadadores.
Desde el Acuario se puede acceder cómodamente andando y/o nadando a través del mar (en esta parte no cubre mucho) hasta Haynes Cay. No te olvides las gafas de bucear y calzado adecuado para proteger los pies.

Johnny Cay
No estamos seguros de si será todo el año igual, pero la pequeña isla de Johnny Cay nos sorprendió por el fuerte oleaje que azota a sus playas.
El islote cuenta con un buen número de restaurantes, por lo que después del snorkeling en el Acuario, es la parada perfecta para almorzar y darse un buen chapuzón.
✔ Playa, palmeras, gastronomía autóctona y un refrescante y embriagador coco loco ¿qué más se puede pedir?
Por cierto, Johnny Cay es la isla que se contempla desde las playas de Spratt Bight ubicadas en la zona comercial de San Andrés. Si, esa misma 🙂

Barco Semisubmarino
Montarse en el semi-submarino Nautilus II es toda una experiencia. Está fabricado en Estados Unidos y cuenta con una capacidad máxima de 54 pasajeros.
A bordo de este singular barco vas a experimentar en primera línea y cómodamente sentado una auténtica exhibición de lo más hermoso de la fauna y flora marina de San Andrés.
Las amplias ventanas están especialmente diseñadas para un visionado perfecto y sin preocupaciones, siendo una gran opción para personas que no posean el permiso de buceo o no tengan la posibilidad de hacer snorkeling.
El espectáculo es digno de ver. Infinidad de coloridos peces tropicales, mantarrayas, voraces barracudas y vistosos arrecifes coralinos forman parte de este llamativo tournée marino.

Si la mar está calmada, el barco sale diariamente y dispone de aire acondicionado en la sala. A medio camino del tour, que dura aproximadamente dos horas, se hace una parada para darse un baño y disfrutar rodeado de curiosos cardúmenes de peces.
📍 Para comprar entradas solo tienes que acercarte a la oficina de la Cooperativa de Lancheros, cerca del paseo peatonal y las playas de Spratt Bight.
Buceo
Para los que tengan el PADI, en San Andrés van a disfrutar de una muy buena experiencia de buceo. Aguas con buena temperatura y elevada visibilidad hacen de la isla un gran destino para los amantes del submarinismo.
Carabela Azul, Cantil Nirvana, Punta Padi, Las Esponjas o Reggae Nest son algunos de los mejores puntos para practicar buceo en la isla. Si no buceas, siempre te quedará el snorkeling, así que no olvides tu equipo básico.
Kayak en los Manglares
Otra de las mejores formas de conocer la fauna y la flora autóctona de San Andrés es hacer un recorrido en kayak por los manglares, en el Parque Natural de Old Point.
Las aguas de la ciénaga se entremezclan con las aguas marinas para formar un ecosistema muy singular. Estrellas de mar, medusas invertidas y una gran variedad de peces tropicales son algunos de los tesoros naturales que esconden estos manglares. Muy recomendable.

Bastas extensiones de mangle rojo (antiguamente utilizado para teñir la ropa) y algunos puntos de mangle blanco y negro dejan entrever una espectacular flora nativa de pasto marino, esponjas e incluso grupos de pequeñas ostras planas.
El recorrido se va alejando de la bahía y se aproxima al saliente de Old Point para luego regresar al punto de partida entre intrincados y estrechos manglares, morada de medusas invertidas, caracoles y cardúmenes de sardinas atraídas por el abundante plancton de la zona.
Si te animas con esta actividad, busca siempre los kayaks transparentes, te podemos asegurar que no hay mejor forma de disfrutar de la fauna y flora marinas que montado en uno de estos cristalinos botes.
Ecofiwi, una pequeña empresa familiar asentada junto al mar, es probablemente una de las que ofrecen los mejores paseos en kayak de toda la isla. También ofertan paquetes de senderismo, turismo científico, snorkeling y tours geológicos.
Disfrutar de la Vida Nocturna
San Andrés cuenta con una destacada vida nocturna diseminada en varios puntos de la isla.
La zona rosa, situada en Punta Hansa tiene bares y discotecas para todos los gustos. En el área de San Luis también puedes encontrar apacibles bares en los que relajarte y disfrutar de música en vivo en un ambiente distendido y agradable.
Contemplar el Amanecer Sanandresano
Si como ya hemos mencionado anteriormente El Cove es el lugar perfecto para contemplar el atardecer, bahía Sardina o Punta Hansa son dos buenos lugares para contemplar el amanecer post rumbero ;), así que si has conseguido quedarte despierto hasta que salga el sol, no te olvides de acercarte a ese punto de la isla.
Descubrir los 7 Colores de sus aguas
Se dice que estas aguas cristalinas aportan siete colores definidos de azul. Bajo nuestro punto de vista, puedes descubrir muchos más.
Las diferentes profundidades marinas, las franjas coralinas, los cambios en el color de la arena o simplemente el reflejo del sol en las aguas forman un enorme abanico de hermosos colores que incluyen las tonalidades celestes… ¡seguro que descubres más de 7!.
Paseo en Velero por la Isla
Estos servicios son muy versátiles y funcionan durante el día, al atardecer e incluso en la noche. Aproximadamente duran dos horas y ofrecen un punto de vista relajado y divertido de ver la isla.
Suelen estar acompañados de música y bebidas tropicales.
Vuelta a la isla en Yate o Catamarán
Los barcos salen desde la Marina de Tonino y al igual que los veleros ofrecen planes para todos los gustos. Desde la posibilidad de hacer una fiesta a bordo del barco a un paseo más tranquilo y romántico acompañado de familia, pareja o amigos.
Platos Típicos de San Andrés
Qué comer y en general la gastronomía de la isla, son dos cuestiones básicas a tener en cuenta cuando visitas un destino caribeño como San Andrés.
Aunque la influencia de la comida rápida es evidente en la isla, no te preocupes, también vas a poder encontrar buenos platos de pescado y marisco fresco, frutas tropicales y exóticos guisos de gusto criollo.
Vamos con algunos de los platos más recomendables de la isla.
Rondón
Este es el plato más popular de la isla de San Andrés. Una contundente sopa tradicional sanandresana elaborada con pescado, caracol, cola de cerdo, patata, yuca, ñame, plátano, bolitas de harina, leche de coco y especias.
Fish Balls
Albóndigas elaboradas con pescado o marisco y fritas en aceite caliente. Son un tentempié realmente sabroso.
Bammy
Una especie de pan que sirve de acompañamiento a muchas comidas de la isla. Está elaborado con yuca y un poquito de sal. Sencillo y sabroso.
Cangrejo
El abundante cangrejo negro de la zona se utiliza para aderezar sopas, realzar el sabor de los guisos o incluso como relleno de empanadas de harina de trigo o maíz.
Fruta del Pan
Un curioso fruto que brota del árbol del pan y que sirve de acompañamiento de infinidad de platos. Normalmente se presenta cocido o frito.
Cocadas
Esta explosiva mezcla de coco rallado y azúcar es uno de los postres más dulces y energéticos de las cocinas de San Andrés. Un tentempié excelente para levantar el ánimo de forma rápida y contundente 😉
Onces Sanandresanas
Al igual que en Bogotá o en otras partes del país, en San Andrés también se celebran las populares “onces”, una especie de merienda o té de las cinco inglés.
Para las onces de San Andrés son muy populares los productos horneados y elaborados a base de coco, el queso o las infusiones de menta y similares.

Una rica y curiosa mezcla de ingredientes y tradiciones tanto caribeñas como europeas para levantar el ánimo a media tarde.
Alojamiento
El alojamiento en San Andrés ha estado cimentado durante muchos años en los hoteles “todo incluido” y en las grandes cadenas que ofrecen paquetes de lujo junto al mar.
Afortunadamente durante los últimos años la tendencia está empezando a cambiar, apareciendo más hostales y pequeños hoteles de calidad, así como las recomendables posadas nativas.
Alojarse en una Posada Nativa
Imagínate el placer de establecerte en una posada con todo tipo de comodidades, un agradable ambiente familiar y un hermoso edificio de estilo colonial puramente sanandresano.
Esto es lo que se pretende con las posadas nativas, que el huésped se sienta como en casa, disfrute de todas las comodidades y que además también esté cerca de la cultura y tradiciones raizales de la isla.
Dentro de la gran oferta de este tipo de alojamientos turísticos, te podemos recomendar la posada Nativa Lizard House, de la que vamos a dar algunas pinceladas.
Posada Nativa Lizard House
Lizard House ofrece una de las mejores experiencias de alojamiento en la isla, convirtiéndose en un referente para todo aquel que busque algo diferente.
La posada no sería lo mismo sin su encantador anfitrión, Ernesto Lynton, el agradable propietario del negocio, en el que ha sabido contagiar su pasión y sabiduría artísticas.
Este escultor y pintor es un hombre muy polifacético, embarcado en interesantes y cautivadores proyectos artísticos de la isla, como la construcción de una enorme escultura con más de 32.000 envases de plástico. Un artista que destaca por su imaginación a la hora de reciclar y utilizar materiales y por su enorme conciencia social.
El acogedor refugio cuenta con dos habitaciones, ambas ideales para parejas, y dos apartamentos: Blue Lizard con capacidad para 4 personas y Green Lizard para 8 personas, aunque seguro que si vas a visitar a Ernesto te sorprende con alguna nueva ampliación 🙂
La posada está ubicada en una zona histórica de la isla que dispone de todos los servicios. A pocos metros vas a encontrar un supermercado para comprar todo lo que necesites.
📍 Avenida 20 de Julio nº 5-198 Diagonal Colegio CAJASAI, San Andrés.
Festivales y Celebraciones
Ahora vamos con algunas fechas señaladas en el calendario de San Andrés.
- 20 de julio: se celebra en San Andrés la Semana del Mar.
- 7 de agosto: se celebran las fiestas patrias.
- 30 de noviembre: se conmemoran las fiestas patronales de San Andrés.
✔ En septiembre se celebra el Green Moon Festival y en noviembre el Reinado Internacional del Coco.
Recomendaciones
A continuación te dejamos algunas recomendaciones y consejos básicos para que disfrutes de tu paso por la isla.
- Cuidado con el sol. Aplica crema solar antes de exponerte a los rayos del sol y si tienes la oportunidad, también protege tus ojos de los temibles rayos solares.
- Si un precio te parece abusivo o demasiado elevado no dudes en regatear o directamente rechazar la compra. En algunos hostales también puedes tratar de negociar el precio.
- Algunos productos de la isla salen realmente baratos en comparación a la Colombia continental. Alcohol, conservas, dulces y algunos alimentos envasados son mucho más económicos y merece la pena su compra.
- No te olvides de llevar un buen bañador y unas gafas de bucear profesionales para hacer snorkeling. Aunque podrás encontrar ambos en el centro de la isla, nada mejor que llevar los tuyos si son de buena calidad.
- Cuida la flora y fauna de la reserva y no compres recuerdos hechos de coral o carey. Procura no dejar huella de tu paso y respeta el medio ambiente.
- Pasea, camina, pregunta y recorre la isla con tranquilidad. Estás en un pequeño paraíso en la tierra, no lo olvides.
Cómo Llegar
Aunque la opción en barco es factible, la dejamos prácticamente descartada. Es cara, incómoda y, sinceramente, no merece la pena.
Dicho esto, si tu idea es ir a San Andrés en barco, actualmente varias compañías de ferries ofertan esta ruta de forma regular.
La opción más lógica y recomendable para llegar a la isla de San Andrés es en avión. Actualmente existen varias aerolíneas que realizan este recorrido de forma estable desde Cartagena, Bogotá, Cali y Medellín.
Como casi siempre, te recomendamos que reserves tu vuelo con bastante antelación para conseguir el precio más económico, aunque también es cierto que aerolíneas como Viva Colombia y Avianca ofrecen descuentos exclusivos en vuelos en varias épocas del año.
El Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés también recibe vuelos de varios países del mundo y en estos últimos años ha aumentado la frecuencia y número de rutas y destinos.
Como dato importante a tener en cuenta, este aeropuerto se encuentra muy cerca del centro de la ciudad, situado en la zona norte de San Andrés, donde también vas a poder encontrar varias opciones de alojamiento como hoteles, hostales y posadas nativas.
💡 Por último, como actividad extra, mucha gente se acerca al área de aterrizaje del aeropuerto, situado junto a la playa, para ver de cerca como aterrizan y despegan los aviones.
▶️ Descubre más planes recomendables, tips y consejos para viajar a Colombia.
Deja una respuesta