• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Viajar a Colombia ® Guía Completa

  • Inicio
  • Bogotá
    • Platos Típicos de Bogotá
    • Dónde Comer ? Restaurantes
    • Museos en Bogotá
      • Museo del Oro
    • Teatros en Bogotá
    • La Candelaria
    • Plaza de Bolívar
    • La Quinta de Bolívar
    • Parques y Zonas Verdes en Bogotá
    • Ocio Nocturno en Bogotá
    • Cerro de Monserrate
    • Cerro de Guadalupe
    • Jardín Botánico
    • Las Estatuas más importantes de Bogotá
    • Graffiti Tour
    • Cementerio Central de Bogotá
    • Compras y Centros Comerciales
  • Medellín, la capital de Antioquia
  • Cali
  • Cartagena
    • Islas del Rosario
    • Isla Múcura
  • Más Destinos
    • Amazonas
    • Barranquilla
      • Carnaval de Barranquilla
    • Cundinamarca
      • Suesca
      • Mesitas del Colegio
      • Villeta
    • Eje Cafetero
    • Huila
      • Desierto de la Tatacoa ? Guía Completa
    • La Guajira
    • Región Pacífico Colombiano
      • San Cipriano
    • Popayán
    • Santuario de Las Lajas
    • Lo mejor de Santa Marta, qué ver y hacer
      • Parque Natural de Tayrona
      • Ciudad Perdida
      • Taganga
    • San Andrés
    • Sutamarchán
    • Villa de Leyva
    • Santander
      • San Gil
      • Barichara
    • Putumayo
      • Mocoa
  • Los Mejores Hoteles
    • Dónde alojarse en Bogotá
    • Dónde alojarse en Cali
    • Dónde alojarse en Cartagena de Indias
    • Dónde alojarse en el Eje Cafetero
    • Dónde alojarse en Medellín
    • Dónde alojarse en San Andrés
    • Dónde alojarse en Santa Marta
    • Dónde alojarse en Villa de Leyva
  • Info Útil
    • Moneda en Colombia
      • Convertidor de Moneda
    • Seguridad
    • Vacunas
    • Visado para Viajar a Colombia
    • Mejores Playas
    • Parques Nacionales
    • El Clima en Colombia
    • Gastronomía de Colombia
    • Palabras y Jerga en Colombia
    • Símbolos Patrios
    • Los Mejores Paisajes de Colombia
    • Castillos
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Lo mejor de Cartagena de Indias / Isla Múcura

Isla Múcura

¿Planeando una visita a isla Múcura? pues estás en el lugar correcto. A continuación vamos a darte una serie de básicos para conocer a fondo esta pintoresca isla caribeña.

Isla Múcura, Colombia

Contenidos

  • 1 ¿Dónde Está?
  • 2 Cómo Llegar
  • 3 Actividades
    • 3.1 Snorkeling y buceo
    • 3.2 Caminata alrededor de la isla
    • 3.3 Bicitour
    • 3.4 Plancton luminoso
    • 3.5 Tour a las islas Tintipán y Santa Cruz del Islote
  • 4 ¿Dónde Quedarse?
    • 4.1 Hotel Punta Faro
    • 4.2 Otros Alojamientos
  • 5 Gastronomía
  • 6 Compras
  • 7 Clima
  • 8 Consejos y Datos Prácticos
  • 9 Mapa de Isla Múcura

¿Dónde Está?

Isla Múcura forma parte del archipiélago de San Bernardo, situado al noroeste del golfo de Morrosquillo, en el Caribe colombiano.

✔ Pertenece al departamento de Bolívar y forma parte del PNN (Parque Natural Nacional) Corales del Rosario y San Bernardo. El complejo insular de este último está formado por 10 islas: Palma, Panda, Mangle, Boquerón, Ceycen, Cabruna, Maravilla, Múcura, Tintipán y Santa Cruz del Islote.

Cómo Llegar

Para llegar a isla Múcura se debe tomar un barco en el muelle turístico de la Bodeguita, en Cartagena de Indias. Este embarcadero se encuentra en la avenida Blas de Lezo, muy cerquita del parque de la Marina.

La isla se encuentra a unos 50 kilómetros de distancia de Cartagena, aproximadamente dos horas en barco.

El barco que va al hotel Punta Faro sale a eso de las 11:30 de la mañana y tiene un costo aproximado de 150.000 COP ida y vuelta. Siendo un servicio exclusivo de huéspedes del hotel.

En cualquier caso, si quieres viajar a isla Múcura por tu cuenta, lo mejor es que te informes en tu hotel u hostal de Cartagena de Indias y en el mismo muelle de la Bodeguita.

Otra opción para llegar a isla Múcura es tomar un barco en el pequeño municipio de Santiago de Tolú, a más de 100 kilómetros de Cartagena, y tomar el barco desde allí.

Francamente, lo más lógico es tomar un barco desde Cartagena de Indias a Múcura y olvidarse de esta alternativa, a no ser que estés de paso por Tolú, Sucre.

✔ Recuerda que para volar a Cartagena de Indias desde Bogotá, Cali, Medellín o Pereira existen varias opciones, siendo la más económica la aerolínea Viva Air Colombia (la antigua VivaColombia).

Cómo llegar a isla Múcura

Actividades

Dicho esto, vamos con algunos de los planes más recomendables en tu llegada a esta idílica isla del Caribe colombiano.

Recuerda que algunas de estas actividades están organizadas por los hoteles y touroperadores que se encuentran en Múcura. Como siempre, no dudes en pedir información.

Snorkeling y buceo

El PNN de Rosario y San Bernardo presenta la formación de coral más extensa y diversa de toda la plataforma continental colombiana. Dicho esto, durante las actividades de buceo y/o snorkeling que se organizan en la isla vamos a encontrar arrecifes coralinos y pastos marinos de gran belleza.

Arrecifes de coral y peces de colores en isla Múcura

Si contratas un servicio de snorkeling o careteo en la isla, debes saber que hay varios grupos que se encargan de gestionarlo. Las áreas donde se suelen practicar son el Risco de Luis, Maravilla y Frente a Isla Múcura, todas por unos 12 a 15.000 COP aproximadamente.

Caminata alrededor de la isla

Este paseo de aproximadamente una hora de duración te va a servir para ubicarte en isla Múcura y poder conocerla con más detalle. En tu recorrido vas a descubrir la infraestructura de los hoteles y hostales de la isla, la fauna y flora nativas y los procesos básicos para la obtención de agua potable y electricidad.

Hay que recordar que la belleza natural de la isla contrasta con su gran fragilidad y que el manejo de recursos y residuos sólidos debe ser ejemplar para conservar el ecosistema correctamente.

Bicitour

El paseo en bicicleta alrededor de la isla es otra opción para conocer de forma rápida y exhaustiva isla Múcura.

En nuestro recorrido conocimos el pequeño pueblo de Puerto Caracol, hogar de muchos de los empleados de la isla, la playa de los Turistas (playa pública abarrotada durante los fines de semana) y el Múcura Club.

Para los amantes del mar, otra opción es dar la vuelta a la isla en kayak.

playa en Puerto Caracol, isla Múcura

Este tipo de recorridos puede hacerse en solitario, simplemente alquilando la bicicleta, o con la ayuda de un guía que te va explicando todos los detalles y curiosidades más importantes del entorno.

Plancton luminoso

Una de las actividades más espectaculares es visitar una pequeña zona de manglares cercana a la isla en la que pequeños organismos bioluminiscentes irradian destellos de luz al ser estimulados con el movimiento. Difícil de explicar y digno de ver.

✔ Ten en cuenta que durante la luna llena este fenómeno se puede llegar a distinguir peor, ya que la iluminación del astro impide apreciar correctamente la luz del fitoplancton bioluminiscente.

Tour a las islas Tintipán y Santa Cruz del Islote

A media tarde algunos hoteles proponen un paseo por dos de las islas más importantes del archipiélago.

Tintipán es la isla con mayor biodiversidad del conjunto y en la que se asientan gran parte de las casas vacacionales (unas 20), mientras que Santa Cruz del Islote es un caso único, considerado como el asentamiento insular más poblado del mundo.

mini estadio de fútbol en Santa Cruz del Islote
Vecinos de Santa Cruz del Islote jugando al fútbol

En Santa Cruz del Islote conviven más de 1000 personas, que viven de la pesca, el turismo y la explotación de los bosques de mangle. En un espacio diminuto, que no llega a la hectárea de extensión, se aglutinan poco más de 100 casas, algunos negocios, un colegio, un centro médico y hasta un minúsculo campo de fútbol. Sin duda un lugar digno de ser visitado 🙂

¿Dónde Quedarse?

Si estás planeando pasar la noche en isla Múcura, a continuación te dejamos con los lugares más recomendables.

Hotel Punta Faro

En Múcura, una de las islas más bellas del conjunto, brotada sobre un esqueleto coralino milenario, se detiene el tiempo.

playa del Hotel Punta Faro en Isla Múcura

Probablemente el culpable de este merecido paréntesis sea el apacible hotel Punta Faro, uno de esos hoteles mágicos a los que todos soñamos escapar y que invitan a desconectar. A nosotros nos pareció irresistible.

El hotel, asentado sobre el espejo azul celeste del mar Caribe, ocupa aproximadamente 10 hectáreas de las 30 que conforman la isla. 52 cómodas habitaciones y más de 100 empleados que con su amabilidad y buen hacer consiguen que tu estancia sea de ensueño.

🥇 Reserva en el hotel Punta Faro 🚀

Además de disfrutar de las comodidades que ofrece el hotel, las comidas tipo buffet y el tan soñado “Fin del Afán” que reza el cartel de la entrada, Punta Faro ofrece a sus huéspedes multitud de actividades interesantes de las que vamos a hablar más adelante.

Otros Alojamientos

Si el presupuesto no te llega para darte el lujo en Punta Faro, en la isla también hay opciones más asequibles para pasar la noche. El hostal Isla Múcura, Dahlandia o el Roots Hostel son alternativas más económicas y muy recomendables para disfrutar de la isla.

🥇 Encuentra tu Alojamiento en isla Múcura 🚀

Procura reservar con antelación en temporada alta e infórmate bien acerca de cómo llegar a la isla.

Gastronomía

Además de los cocolocos, el cerveceo, los raspaos y los cholaos que se pueden adquirir en los chiringuitos de playa, en isla Múcura se preparan muy buenos cócteles de mariscos, ceviches y todo tipo de platos con gambas, camarones, cangrejo y langosta.

chiringuitos de playa en isla Múcura

Por otro lado, los pescados más comunes en esta zona son la barracuda, la cojinúa, el chino, la basa y la sierra. Una pieza de uno de estos pescados recién cocinados es un auténtico manjar.

Disfruta del pescado y del marisco durante tu estancia, pero recuerda que no debes consumir especies amenazadas como el caracol pala o las tortugas marinas. Si vas a comer langosta, cerciórate de que mida al menos 23 centímetros de longitud desde la cola a las antenas, así ayudarás a proteger el ecosistema de la isla.

Compras

Muchos nativos de la isla e islas de alrededores están adscritos a planes de conservación de la isla y se puede confiar plenamente en que las artesanías que venden no incumplen con la normativa.

Algunos de sus trabajos son realmente bonitos y una buena opción para hacer un regalo. Recuerda regatear si el precio te parece abusivo o exagerado.

Clima

La temperatura media es de 27ºC, con un periodo seco de diciembre a abril y otro más lluvioso de mayo a noviembre.

La lluvia puede llegar a ser algo molesta a la hora de realizar actividades lúdicas y visitas por la isla. No está de más que lleves ropa adecuada para protegerte de los aguaceros.

Es importante revisar las condiciones meteorológicas de la isla antes de planear tu viaje, sobre todo si vas a hacer actividades como kayak, buceo o snorkeling.

Consejos y Datos Prácticos

Por último, antes de dejarte con un mapa detallado de isla Múcura, vamos con algunas recomendaciones a tener en cuenta en tu visita.

  • Si viajas con el presupuesto ajustado, no está de más llevar algo de agua y comida extra por lo que pueda pasar.
  • No te olvides el equipo de snorkeling en casa. Merece la pena practicar el buceo libre por la zona.
  • Dicho esto, en caso de que vayas a realizar buceo o snorkeling, evita tocar o pisar las especies que viven en los arrecifes de coral.
  • Una cámara deportiva resulta ideal para inmortalizar esos momentos de esnórquel o kayak en Múcura.
  • Procura llevar contigo dinero de sobra, documentación y medicamentos básicos por lo que pueda pasar.
  • No arrojes basuras o bolsas al mar. Lleva tus propias bolsas de plástico para no dejar rastro de tu paso en la isla.
  • Los ecosistemas protegidos de isla Múcura comprenden arrecifes coralinos y pastos marinos, manglares, litorales arenosos, lagunas costeras y bosque seco tropical. Trata de cuidar el entorno.
  • Aunque en este aspecto quizás no puedas hacer demasiado, se debe exigir velocidad mínima a los barcos cuando están circulando cerca de las islas. El oleaje que generan a su paso puede dañar y erosionar al coral.
  • El gobierno se ha tomado muy en serio el tema de la protección a las tortugas. Tanto que incluso los pescadores del lugar pueden canjear las tortugas heridas o desorientadas por alimentos. Realizado el trueque, estos animales son etiquetados, medidos y registrados para su posterior monitorización. Una vez que las tortugas se recuperan vuelven a liberarse en su medio.

Mapa de Isla Múcura

Ahora que ya sabes dónde queda isla Múcura y sus actividades más recomendables, te dejamos con este sencillo mapa. En él vas a encontrar algunos de los puntos básicos de la isla para que te resulte más fácil orientarte durante tu visita.

mapa de isla Múcura, Caribe Colombiano

¡Qué disfrutes!

Footer

Los destinos más buscados:

Bogotá Colombia

Amazonas colombiano 

Múcura

Cartagena Colombia

Medellín

Las mejores zonas y actividades:

Eje Cafetero

Alrededores de Bogotá

Putumayo

Santander Colombia

Dónde dormir en Colombia

Información útil:

Clima Colombia

Platos Típicos de Colombia

Vacunas

Visado Colombia

Idioma

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 Viajar a Colombia | Todos los derechos reservados |

viajaracolombia.com usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
Viajar a Colombia ® Guía Completa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies