La región andina, también conocida como los Andes colombianos, es la zona más poblada y desarrollada de toda Colombia.

Casi 300.000 kilómetros cuadrados de superficie y 25 parques nacionales con lo mejor de la fauna y flora de toda Colombia.
Si además ampliamos fronteras, la gran cordillera de los Andes atraviesa 7 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Tan sólo con este dato, te podrás hacer una idea del enorme tamaño de la cordillera de Los Andes.
Contenidos
- 1 Datos Prácticos
- 2 ¿Cuáles son las principales características de la región Andina?
- 3 Mapa de la Región Andina
- 4 ¿Cuáles son los departamentos que conforman la región Andina?
- 5 Parques Nacionales en la Región Andina
- 6 Destinos Turísticos
- 7 ¿Cuáles son los trajes típicos de la región Andina?
- 8 Gastronomía de la Región Andina
- 9 Clima
Datos Prácticos
Ya en Colombia, la región andina es una de las 6 regiones naturales de Colombia. Un vasto terreno que cubre 17 de los 32 departamentos del país.
Dos ríos de enorme importancia riegan con sus aguas gran parte de esta región: El río Magdalena y el río Cauca. Otros ríos importantes que nacen en esta región son el Caquetá, Mira y Putumayo.
Por otro lado, 3 de las más importantes ciudades de toda Colombia también se encuentran en esta región: Bogotá, Cali y Medellín.
Este área alberga 24 parques naturales, una población de más de 35 millones de habitantes y una altitud media de 2000 metros, con variaciones que van desde los 5000 metros hasta escasos 100 metros de altura.
¿Cuáles son las principales características de la región Andina?
La característica más importante de la zona andina viene marcada precisamente por la gran cordillera de los Andes.
Dentro de sus cordilleras (de las que hablaremos en el siguiente párrafo) podemos encontrar páramos y bosques de niebla, grandes picos nevados, lagunas, mesetas y accidentes geográficos que hacen de esta región una de las más bellas de todo el país.
💡 La diversidad de ecosistemas viene marcada por las 3 cordilleras en las que se dividen Los Andes: cordillera oriental, cordillera central y cordillera occidental.
Las cordilleras occidental y central están separadas por el río Cauca, mientras que la oriental y central están separadas por el río Magdalena.
- Cordillera Occidental: esta cordillera se encuentra en la parte más occidental (oeste) de los Andes. Está bañada por el río Cauca y en ella destacan al sur los imponentes farallones de Cali con más de 4000 metros de altura y al norte el Nudo de Paramillo.
- Cordillera Central: La cordillera central es la de mayor altura de toda la región andina. Aquí destacan el Nevado del Ruiz, el Nevado del Tolima, el Nevado de Isabel en el centro de esta cordillera y más al sur el Nevado del Huila o el volcán de Puracé. Algunas cimas sobrepasan los 5000 metros de altura.
- Cordillera Oriental: Se puede considerar a esta cordillera como la de mayor tamaño en terreno ocupado de las tres. Aquí destacan el páramo de Sumapaz y el páramo de Cruz Verde en la parte central y la sierra nevada del Cocuy en la parte más al norte.
Estas cordilleras montañosas también favorecen la formación de picos, mesetas, fuentes termales, lagos, lagunas y volcanes de gran riqueza y, en definitiva, una gran variedad de paisajes y climas a lo largo de la región.

Mención especial para los embalses y lagunas de esta región, algunos de gran belleza como la laguna de Guatavita, la laguna de Tota, el embalse del Neusa o Tominé.
Mapa de la Región Andina

¿Cuáles son los departamentos que conforman la región Andina?
A continuación te dejamos los departamentos que forman parte de la Región Andina (por orden alfabético):
- Antioquia
- Boyacá
- Caldas
- Caquetá
- Cauca
- Cesar
- Chocó
- Cundinamarca
- Huila
- Nariño
- Norte de Santander
- Putumayo
- Quindío
- Risaralda
- Santander
- Tolima
- Valle del Cauca
Parques Nacionales en la Región Andina
Tenemos un total de 24 parques naturales entre PNN y santuarios de flora y fauna repartidos entre las 3 cordilleras que dividen los Andes.
- Parque nacional natural Cocuy
- Parque nacional del Chicamocha
- Parque nacional natural Chingaza
- Parque nacional natural Farallones de Cali
- Parque nacional natural Guácharos
- Parque nacional natural Munchique
- Parque nacional natural Los Nevados
- Parque nacional natural Nevado del Huila
- Parque nacional natural Las Hermosas
- Parque nacional natural Las Orquídeas
- Parque nacional natural Paramillo
- Parque nacional natural Cordillera de los Picachos
- Parque nacional natural Pisba
- Parque nacional natural Puracé
- Parque natural San Rafael Fusagasugá
- Parque nacional natural Selva de Florencia
- Parque nacional natural Serranía de los Yariguíes
- Parque nacional natural Sumapaz
- Parque nacional natural Tamá
- Santuario de fauna y flora Galeras
- Santuario de fauna y flora Guanentá Alto Río Fonce
- Santuario de fauna y flora Iguaque
- Santuario de fauna y flora Isla de La Corota
- Santuario de fauna y flora Otún Quimbaya
- Área natural única Los Estoraques
Destinos Turísticos
Algunos de los destinos turísticos más importantes de esta región son los siguientes:
➡️ Descubre más destinos para viajar a Colombia.
¿Cuáles son los trajes típicos de la región Andina?
El área andina cubre 17 departamentos, cada uno de ellos con sus tradiciones y cultura particular.
Lógicamente no existe un solo traje que identifique toda la región andina, sino que hay varios trajes típicos dependiendo de la ciudad en la que nos encontremos.
Por ejemplo, el departamento de Cundinamarca tiene su propio traje típico, mientras que Antioquia o incluso la propia Bogotá, tienen su traje típico propio.

Si bien es cierto que este tipo de vestimentas cada vez se ven menos, muchos lugareños suelen desempolvar estos trajes en ferias y fiestas típicas de su región, así como en carnavales y eventos musicales.
Gastronomía de la Región Andina
Al igual que con los trajes, la gastronomía difiere mucho dependiendo del departamento o municipio en el que nos encontremos.
A grandes rasgos, algunas de las características comunes que comparte esta región es el gusto por los caldos y sancochos, los asados de ternera y cerdo, la mazamorra, los tamales y algunos postres.
Son comidas con buen aporte calórico, ideales para entrar en calor y en las que las legumbres, las verduras, los tubérculos y algunos cortes de carne aparecen en diferentes versiones pero compartiendo características similares.

Por departamentos, municipios y ciudades tenemos la popular bandeja paisa antioqueña, el ajiaco bogotano, la lechona tolimense o el sancocho caleño.
✔ Descubre todos los platos típicos de Colombia.
Clima
El clima también varía mucho dependiendo de la altura a la que nos encontremos. No es lo mismo el clima de Bogotá a más de 2000 metros de altura que el de Villeta a unos 800 metros.
Hecha esta aclaración, en general el clima se mueve entre lo cálido y templado de Antioquia, Eje Cafetero, Huila o Tolima hasta las bajas temperaturas de los nevados, la tundra y los páramos y humedales.
✔ Aprende más acerca del clima en Colombia
Hasta aquí nuestro artículo sobre esta hermosa y fascinante región de Colombia. En este compendio hemos tratado de enseñarte todo sobre la región andina, procurando abarcar las características más importantes y que mejor definen a esta enorme región del país.